El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno, Álex Dorado Nájera, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, se han reunido con representantes de cotos de caza y agricultores de la mancomunidad de Moncalvillo para poner en valor las medidas excepcionales puestas en marcha por el Ejecutivo con el fin de minimizar el impacto de la fauna cinegética en cultivos.
En la reunión han estado también presentes el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio, y la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana. Con este encuentro, el Gobierno de La Rioja tiene por objetivo favorecer el diálogo y colaboración entre los actores involucrados en la gestión cinegética, especialmente cotos de caza y agricultores, y escuchar propuestas de mejora a este respecto.
“El objetivo de la reunión convocada por la Consejería de Sostenibilidad y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población es informar sobre las medidas extraordinarias que venimos tomando desde hace tiempo, así como favorecer la vinculación entre los cotos, que son los titulares de los derechos cinegéticos y quienes tienen que poner en marcha las medidas que ponemos a su disposición, y los agricultores, que son los que sufren estos daños. La gestión cinegética es una responsabilidad compartida y buscamos una solución colaborativa”, ha afirmado Dorado Nájera.
“La colaboración y coordinación entre el colectivo agrícola, ganadero y cinegético es fundamental para contribuir a minimizar los daños de la fauna silvestre en los cultivos. Por ello, una gestión cinegética que proponga y facilite medidas excepcionales ante los incrementos poblacionales de ciertas especies es esencial para la continuidad de la actividad agraria y para el desarrollo del medio rural”, ha destacado Hita.
De este modo, el Gobierno de La Rioja continúa con las reuniones que ha mantenido en los últimos meses con los sectores implicados para abordar los daños ocasionados por la fauna cinegética a las explotaciones agrícolas y adoptar medidas cinegéticas extraordinarias para disminuir su incidencia.
A este respecto, desde la consideración del impacto de la fauna cinegética en determinadas zonas de la Comunidad Autónoma de La Rioja por una población excepcional de conejos, el Gobierno de La Rioja ha tomado la decisión de ampliar las medidas excepcionales anteriormente adoptadas, con la autorización temporal de la caza del conejo al salto desde el próximo fin de semana y hasta el 1 de abril.
La medida, que será publicada este jueves, será de aplicación en los cotos con superpoblación de conejos que lo soliciten, desde el próximo sábado, durante todos los días de la semana y en un horario de 8:00 a 11:00 horas para favorecer la compatibilidad de usos del espacio natural con esta práctica cinegética adoptada de forma excepcional debido a los daños que producen estos animales en la agricultura. Esta nueva medida extraordinaria podrá tener limitaciones puntuales en el caso de lugares con presencia o cría de especies amenazadas.
Las medidas cinegéticas extraordinarias adoptadas y actualmente vigentes hacen referencia a:
Con carácter general
Desbroces en terrenos cinegéticos
La Dirección General de Biodiversidad promueve todos los años la convocatoria de una subvención a los cotos de caza, en la que entre las actuaciones que se subvencionan se encuentran la adopción de medidas de prevención de daños. Las características y requisitos de esta línea de ayudas puede consultarse en el siguiente enlace 'Subvenciones para la realización de actuaciones de mejora del medio y de las infraestructuras de los terrenos cinegéticos'. La convocatoria de este año se publicará en las próximas semanas.
Medidas excepcionales adoptadas por especies
Caza menor: Conejo
Se ha autorizado de manera excepcional la caza de conejo en zonas de seguridad de la autopista AP-68 y se ha permitido la caza nocturna de conejo en casos excepcionales de sobrepoblación, procurando en todo momento que primara el criterio de seguridad ciudadana y la compatibilidad con otros usos.
Además, la Dirección General de Biodiversidad dispone de un listado de municipios con incidencia de daños de conejo, ya que se realiza un seguimiento exhaustivo de sus poblaciones. El seguimiento se realiza, además de por los técnicos de los cotos, por los muestreos poblacionales de la propia Dirección General de Biodiversidad. Para el caso concreto de daños por conejo se vienen autorizando de manera automática medidas más o menos potentes en función del nivel de población de conejo que tenga el terreno cinegético de acuerdo al seguimiento mencionado.
El detalle del riesgo de cada coto de caza, así como las medidas autorizadas en cada uno de ellos, pueden consultarse públicamente en la página web del Gobierno de La Rioja, en el área temática de Medio Ambiente en el documento ‘Autorizaciones excepcionales para el control de conejo’.
Desde hace tres temporadas y con el fin de controlar las poblaciones de conejo, de manera automática y generalizada en toda la Comunidad se autoriza la caza en media veda – periodo estival - . Lo habitual en los calendarios de caza era que la caza del conejo se autorizase únicamente de octubre hasta finales de enero. (Consultar el folleto de caza de la temporada 2021-2022)
Tanto los permisos de caza, así como las medidas excepcionales de caza, en particular de conejo, son accesibles a través de la página web del Gobierno de La Rioja y en la aplicación 'Gestión Telemática de Cotos'. Las autorizaciones excepcionales de caza de conejo conllevan determinados instrumentos que con carácter general no se autorizan de manera ordinaria. Entre ellos:
Caza mayor: corzo, ciervo y jabalí
La flexibilidad en cuanto a la expedición de permisos de caza de corzo es ahora mismo la máxima posible y se puede solicitar la realización de un rececho con un día de antelación. Además, el Gobierno de La Rioja extendió de manera extraordinaria la temporada de caza mayor hasta el pasado 6 de marzo.
En el caso de daños de caza mayor, en las últimas temporadas se han tomado estas medidas con objeto de paliar daños:
La nueva Ley de Caza y Gestión Cinegética, en cuya elaboración han participado las OPA, también ha fijado entre sus prioridades paliar los daños provocados por las especies cinegéticas en La Rioja y, para ello, se ha previsto crear zonas de caza controlada. Estas zonas se podrán declarar en aquellos terrenos que carezcan de titular cinegético cuando sea necesario un control poblacional para lograr la protección de cultivos, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad o por motivos de salud pública.
Por otro lado, con el objetivo de que el colectivo de agricultores permanezca atendido en caso de daños, se arbitra un procedimiento de anulación y sustitución del titular cinegético cuando éste no acometa las labores de control necesarias.
Además, la normativa ha incluido también una mejor definición y atribución de los daños producidos por especies cinegéticas, incluyéndose una nueva figura de Emergencia Cinegética por la que la Administración puede imponer a los titulares de un coto medidas de obligado cumplimiento para su control.
La Ley de Caza y Gestión Cinegética, que además cuenta con el apoyo de la Federación Riojana de Caza, está en estos momentos en tramitación en el Parlamento de La Rioja y se espera que pueda estar aprobada en las próximas semanas, aportando estas mejoras a agricultores en lo referido a control de daños por fauna silvestre.