"La amenaza en Cataluña es evidente. EE.UU. necesita saber quién y qué circula a través del área que va desde Argelia, Túnez, Rabat y el sur de Francia", escribieron los funcionarios norteamericanos en octubre de 2007, cuando ya avanzaron que el consulado de Barcelona era la "plataforma ideal" para establecer una multiagencia de espionaje porque dispone de "suficiente espacio, comunicaciones seguras y buena localización".Europa Press|0|12/12/2010
El objetivo de esta medida es aislarle del resto de presos, ya que, desde que llegara al penal, el pasado martes, después de que un tribunal británico le denegara la libertad condicional, Assange ha causado un gran revuelo entre sus compañeros, que, en su mayoría, no han dudado en manifestarle su apoyo. "Está muy animado, parece que está resistiendo", dijo Mark Stephens, uno de sus abogados.Europa Press|1|11/12/2010
Mientras la ONU muestra su preocupación por las presiones que recibe la Web, tras la difusión de 251.000 documentos secretos de la diplomacia estadounidense.Redacción|0|10/12/2010
La organización defensora de la libertad de prensa considera que frenar las revelaciones de Wikileaks es un menosprecio a la libertad de información.Redacción|0|09/12/2010
Assange estaba en busca y captura por la Interpol tras una orden de arrestro emitida por Suiza por los delitos de abuso sexual y violación.Agencias|0|07/12/2010
Jáuregui explicó en una entrevista que, tras la filtración de los cables de la embajada de EEUU en Madrid por parte de Wikileaks, el Gobierno se ha puesto en contacto con De la Vega y Moratinos, de quienes dijo que "han sido injustamente tratados" y "especialmente" en lo que se refiere a los "famosos vuelos de la CIA", donde asegura constarle que "la actuación del Gobierno ha sido siempre escrupulosa con la Ley".Europa Press|2|05/12/2010
Al término de la reunión de Consejo de Ministros, Rubalcaba ha señalado que en el caso Couso la posición del Gobierno socialista ha sido "siempre" la de la "búsqueda de la verdad" sobre los "acontecimientos" que provocaron la muerte del cámara de Telecinco.Europa Press|0|03/12/2010
Tras la difusión de más de 251.000 documentos secretos de la diplomacia estadounidense, el fundador de Wikileaks se ha convertido en objetivo de amenazas y ordenes de captura internacionales.Redacción|0|02/12/2010
"De la Vega subrayó que España no tiene reparos a los vuelos de inteligencia a través del territorio español; ellos simplemente quieren ser informados".Europa Press|0|02/12/2010
Mientras las investigaciones para dar con su paradero continúan, las filtraciones de los documentos secretos estadounidenses siguen sorprendiendo a la comunidad internacional.Redacción|0|02/12/2010
Tras difundir información de la diplomacia estadounidense, Julian Assange se enfrenta a una orden de detención de categoría roja. Mientras, Correa asegura que no le ha invitado a Ecuador.Redacción|1|01/12/2010
Hugo Chávez señala que Hillary Clinton debería haber dimitido tras el escándalo. Por su parte, Porfirio Lobo resta importancia a la información filtrada relativa a Honduras.Redacción|0|30/11/2010
Hillary Clinton tacha la filtración de ataque contra la comunidad internacional. Mientras, para Robert Gibs los que robaron y difundieron la información son “criminales”.Redacción|0|30/11/2010
Los documentos reflejan la opinión del gobierno estadounidense sobre otros líderes mundiales y el aislamiento de la Unión Europea. El Pentágono condena la filtración.Redacción|0|29/11/2010
Los documentos filtrados por la página Web revelan posibles casos de abusos y tortura contra los detenidos en Iraq. Amnistía Internacional solicita a EEUU aclarar lo sucedido.Redacción|0|25/10/2010
Los más de 400.000 documentos revelados ayer por la web de Julian Assanges detallan al menos dos casos de abusos perpetrados por soldados británicos contra detenidos iraquíesEuropa Press|0|24/10/2010
El presidente se ha mostrado molesto por las filtraciones de Inteligencia. Mientras el diario The Guardian publica que EEUU y Afganistán han tenido contacto con el insurgente Haqqani.Redacción|0|07/10/2010
La Web ha publicado un documento de la CIA en el que se advierte del impacto que supondría considerar a Estados Unidos como “exportador de terrorismo”.Redacción|0|26/08/2010