El presidente francés, Nicolas Sarkozy advierte que si el viernes no hay acuerdo, no habrá una segunda oportunidad y califica la situación de Europa como "extremadamente peligrosa".Redacción|1|08/12/2011
R ajoy y Barroso han debatido sobre la iniciativa planteada de forma conjunta por Merkel y Sarkozy, así como sobre el documento del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.EFE|1|08/12/2011
En el encuentro de Merkel y Sarkozy se tratará de mejorar los métodos de trabajo, la gestión de la crisis en la eurozona y de aplicar los acuerdos tomados en el cumbre extraordinaria.EFE|0|15/08/2011
El llamado a ser Plan Marshall europeo, primordial para Grecia, era también la tabla de salvación de España e Italia. El ataque a la deuda soberana de ambos países mediterráneos ha puesto en jaque a Salgado y a Tremonti desde hace dos semanas. El acuerdo alcanzado daría, en principio, un respiro a los mercados europeos.Redacción|0|22/07/2011
El presidente del Gobierno expondrá la línea de actuación sobre Grecia que defiende España. Salgado ya había advertido semanas atrás de que el Ejecutivo no está por la labor de que el sector privado intervenga en el segundo rescate de Grecia.EFE|0|21/07/2011
Entrada la noche, a eso de las diez de la madrugada, el presidente del Banco Central Europeo, Trichet, se unió a la reunión de urgencia que se celebró en la Cancillería berlinesa. Contra lo que había comunicado Merkel un día antes, Alemania y Francia parecen haberse entedido.Redacción|0|21/07/2011
El FMI ha dado un tirón de orejas a la canciller Merkel para pasar de la "incertidumbre" a la decisión. Advierte de que no puede prolongarse la situación de crisis financiera durante más tiempo, porque España e Italia peligran. Junto a ellas, la situación económica global puede desestabilizarse si Merkel sigue jugando al despiste.EFE|0|20/07/2011
En vísperas de la reunión de urgencia en la Eurozona, Merkel y Sarkozy se verán este jueves para determinar las condiciones de un segundo rescate griego y salvaguardar del hundimiento heleno a otros países periféricos, como España o Italia. El FMI insta a la UE a terminar con las tensiones de la deuda.Redacción|0|20/07/2011
El punto de desencuentro entre ambos líderes se centran en cómo evitar el riesgo de colapso heleno. En pocas semanas, Grecia podría caer en el impago y compremeter a la zona euro.EFE|0|17/06/2011
El proyecto de ley tiene que superar el último obstáculo ante de su entrada en vigor el jueves en el Bundesrat, la Cámara alta, donde la oposición verde y socialdemócrata, ipulsora de las medidas en materia nuclear, cuenta con una amplia mayoría.Redacción|0|06/06/2011
Ocho de las centrales nucleares alemanas que estaban clausuradas de manera provisional no se volverán a conectar a la red y el cierre de las tres más modernas se prevé para el 2022.Redacción|0|30/05/2011
Obama abandona Londres y se traslada a Francia en su gira europea para acudir a la cumbre del G-8, que se celebra en localidad gala de Deauville. Primero mantendrá una reunión con el presidente Sarkozy para después sentarse con el resto de líderes.Redacción|0|26/05/2011
Bremen da la victoria a la coalición gobernante de socialdemócratas y verdes en este Lande. Y, de nuevo, los liberales sufren otro descalabro a pesar de la reestructuración de sus filas.EFE|0|22/05/2011
El ex ministro socialista, Carlos Solchaga, cree que el escándalo de Dominique Strauss- Kahn perjudicará a cualquier candidato de la UE que se postule al cargo de director gerente.Redacción|0|19/05/2011
La crisis está pasando como una apisonadora sobre los gobiernos más estables de la Unión Europea. No importan las cifras económicas, sino la imagen que ha salido hecha trizas de la peor crisis financiera que se recuerda.Redacción|0|29/03/2011
No es una victoria cualquiera, la suma de votos con los socialistas del SPD dan el gobierno del Estado más próspero a Winfried Krestchmann.Redacción|0|28/03/2011
La canciller alemana sorprende dentro y fuera de Alemania con sus decisiones controvertidas en materia nuclear y en torno a la crisis libia.Redacción|0|24/03/2011