Alemania defiende "la buena coordinación" de la crisis provocada por la bacteria 'E.coli', mientras el Gobierno de España anuncia que no tomará medidas legales contra el país germano.Redacción|0|10/06/2011
Primero fueron los pepinos españoles. Después las autoridades de Hamburgo, en la palabras de su ministra de Sanidad, Cornelia Prüfer-Storcks lo desmintió ya en medio de una crisis alimentaria. Ahora, el ministro de Sanidad alemán niega que la bacteria se halle en brotes de soja.Redacción|0|07/06/2011
Las autoridades canadienes han informado de que el ciudadano estuvo de viaje en Alemania. Es el primer caso fuera de las fronteras europeas.EFE|0|07/06/2011
Piden comprensión a los españoles. Rosa Aguilar transmitió a su homóloga alemana el malestar creado por la gestión de la crisis alimentaria y solicitó ayudas económicas.EFE|0|03/06/2011
El número de muertos asciende ya a 17 personas. Alemania ya no es el único país afectado. También los casos se extienden por Escandinavia y Holanda. Una de las muertes se produjo en Suecia.EFE|0|02/06/2011
El presidente del Gobierno ha explicado, en una entrevista a RNE, que pedirá "explicaciones muy contundentes" y exigirá "reparaciones suficientes".Redacción|0|02/06/2011
Rusia, sin embargo, cierra sus puertas a la importación de productos hortofrutícola de la UE por el miedo a la extensión de la bacteria E.coli.EFE|1|02/06/2011
Bruselas respalda a Hamburgo, que este miércoles se defendía de las críticas por su gestión del brote letal de la bacteria E.coli. Mientras Alemania insiste en que desconoce aún el origen, España estudia adoptar medidas contra Berlín.Redacción|1|02/06/2011
Merkel cerró las puertas a los productos hortofrutícolas el pasado domingo cuando se conocieron las primeras víctimas mortales por la bacteria E.coli. Hamburgo rectificó el martes por la tarde y reiteró que el foco del brote no procede de España.Agencias|0|01/06/2011