La ministra de Exteriores ya hizo algo similar en el mes de junio cuando viajó a Libia para un encuentro formal con los representantes del bando rebelde. Egipto fue el primero de los países que hizo triunfar la revolución árabe con el movimiento 25 de enero, que consiguió derrocar a Hosni Mubarak.EFE|0|07/07/2011
El ex mandatario está siendo investigado por la muerte de manifestantes durante el pasado mes de marzo cuando cayó el régimen egipcio.Redacción|0|13/04/2011
El Consejo Supremo militar, que asumió el poder el viernes tras la renuncia del presidente, Hosni Mubarak, ha avanzado que formará un comité para enmendar algunos artículos de la Constitución.Europa Press|0|13/02/2011
Los manifestantes han respondido al emplazamiento del Ejército con cánticos como 'Pacíficamente, pacíficamente' . En el intento de dispersar a los manifestantes protagonizado por soldados y policías militares se han registrado algunas trifulcas y algunos militares han utilizado sus porras contra los congregados en la plaza Tahrir.Europa Press|0|13/02/2011
Mientras, dos grupos organizados a partir de las protestas han insistido en las demandas de la destitución del gobierno nombrado por Mubarak el 29 de enero y en la disolución del Parlamento surgido de las polémicas elecciones de noviembre.Europa Press|0|12/02/2011
Los organizadores han reclamado el levantamiento del estado de emergencia -que durante 30 años ha concedido amplios poderes a las fuerzas de seguridad para reprimir a la disidencia-, la liberación de todos los presos políticos, el desmantelamiento de los tribunales militares y la participación de los civiles en el proceso de transición.Europa Press|0|12/02/2011
Un portavoz del Ejército egipcio ha comparecido para aclarar que el mandato del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, no puede ser una alternativa a la "legítima" administración que reclaman los ciudadanos.Europa Press|0|12/02/2011
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha dimitido de su cargo 18 días después del inicio de las protestas en su contra. Los cientos de miles de egipcios congregados en el centro de El Cairo, han recibido con gritos de júbilo el anuncio.Europa Press|0|11/02/2011
"Hemos decidido participar en una ronda de conversaciones para comprobar la seriedad del Gobierno en su cumplimiento de las demandas de la población y su voluntad de dar respuesta a las mismas", ha dicho el portavoz.Europa Press|0|06/02/2011
A pesar del toque de queda y de las agresiones cometidas entre el miércoles y la noche del jueves por los partidarios de Mubarak, que causaron al menos trece muertos.Europa Press|0|04/02/2011
Durante la jornada de protestas del viernes, se informó de cerca de 70 fallecimientos en las ciudades de El Cairo, Suez y Alexandría.Europa Press|0|30/01/2011
Esta es la primera vez que el presidente Hosni Mubarak ha nombrado un vicepresidente en sus casi treinta años en el poder, como parte de la nueva configuración de su Gobierno que prometió el viernes para intentar contener las multitudinarias protestas que exigen su dimisión.Europa Press|0|29/01/2011
El Gobierno egipcio acaba de presentar su dimisión a petición del presidente Hosni Mubarak, según informa la televisión nacional egipcia, citada por la cadena británica BBC.Europa Press|0|29/01/2011
Las manifestaciones de este viernes, llamado 'Viernes de la Ira', se han saldado con al menos trece personas muertas y 75 heridos en la ciudad de Suez, en el este del país, y con no menos de cinco fallecidos y más de mil heridos en El Cairo.Europa Press|0|29/01/2011
Tres dirigentes opositores han sido detenidos, mientras 166 ciudadanos egipcios han sido puestos en libertad tras la detención masiva. Hay graves problemas con Internet en el país.Agencias|0|28/01/2011