La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha recordado los riesgos de la energía nuclear que se incrementan con la avanzada edad de las centrales españolas. Redacción|2|12/03/2015
Con un candado simbólico gigante la XXXII marcha contra la central nuclear de Santa María de Garoña , en Burgos, ha concluido hoy su caminar a la puerta de la instalación, con el accidente de Fukushima en el recuerdo y como argumento para urgir su cierre ya.EFE|0|11/09/2011
Para la organización ecologista, Garoña debería cerrarse ya "pues resulta obvio" que la resistencia del edificio auxiliar no es suficiente para soportar el choque de un avión y porque la destrucción de los sistemas de emergencia serían catastróficos para la central.EFE|0|10/09/2011
El 70% de sus reactores permanecen cerrados. Desde el gran terremoto, la actividad nuclear del país se ha ido cancelando. La última central que ha echado el cierre ha sido la de Fukui, en el centro del país. En consecuencia, los problemas de suministro eléctrico han aumentado en todas las provincias japonesas.EFE|0|22/07/2011
Las emisiones de Fukushima, aún sin controlar, han vuelto a poner en entredicho al Gobierno de Naoto Kan y a Tepco, la empresa responsable del mantenimiento de la central nuclear antes y después del tsunami. No era secreto que las emisiones radioactivas seguían disparadas meses después del gran terremoto, pero sí que las autoridades sabían que se comercializó carne contaminada.Redacción|0|19/07/2011
Los empleados de Tepco han levantado una barrera provisional para proteger la central nuclear de la fuerza del tifón, que tocará el noreste japonés en las próximas horas. La solución pasa por diseñar un tejado metálico que impida elevar agua radiactiva a la atmósfera.Redacción|0|18/07/2011
Naoto Kan ideó este departamento para gestionar las distintas iniciativas puestas en marcha para levantar el país nipón del terremoto sufrido el pasado 11 de marzo. Las actividades iniciadas por su Ejecutivo pasan por reconocer y encontrar al mayor número posible de desaparecidos, volver a levantar ciudades enteras y rehabilitar las infraestructuras, así como dar cobijo a todos los damnificados por la catástrofe y la alarma nuclear.Redacción|0|05/07/2011
Cerca de 8.000 personas se hallan en paradero desconocido desde hace tres meses. Sólo en la preferectura de Miyagi hay 4.700 personas desaparecidas. El Gobierno nipón ha tenido que aprobar un drástico paquete de medidas económicas para salir de la crisis en la que ha desembocado el gran terremoto.EFE|0|16/06/2011
Japón prepara un segundo presupuesto para las zonas asoladas por la catástrofe. El pasado mayo el Gobierno japonés ya aprobó un primer presupuesto extra por más de 34 millones de euros. EFE|0|15/06/2011
TEPCO, la operadora de la planta nuclear de Fukushima admite, tres meses después, que los índices de estroncio son 53 veces superiores a los permitidos, puede causar cáncer de huesos y leucemia.EFE|0|13/06/2011
Un grupo de ancianos japoneses quiere ofrecerse voluntario para trabajar en la central nuclear de Fukushima, exponiéndose a altísimos niveles de radiación. "Son los mayores, y no los jóvenes, quien pueden permitirse el riesgo de exponerse a la radiación"Agencias|0|01/06/2011
Los operarios de la central nuclear temen que las fuertes lluvias asociadas al tifón provoquen filtraciones radioactivas en el entorno de la planta. A su paso por la región se ha degradado en tormenta tropical, pero mantiene vientos de hasta 110 km/h.EFE|0|30/05/2011
Las conclusiones del grupo de expertos influirán en el proceso de revisión del marco global de seguridad nuclear que pretende establecer la reunión ministerial de Viena.EFE|0|23/05/2011
Los operarios de la compañía responsable de su mantenimiento, TEPCO, calculan que en enero de 2012 los trabajos para estabilizar la central nuclear deberían haber terminado.Redacción|0|17/05/2011
Los residentes de dos localidades en las zonas de evacuación ampliadas el mes pasado por Japón comenzaron a abandonar hoy sus hogares para instalarse en lugares menos expuestos a las radiaciones provenientes de la central nuclear de Fukushima.EFE|0|15/05/2011
La recuperación del país costará a las arcas niponas 215.000 millones de euros, una cantidad, por ejemplo, cercana a lo que ha supuesto el primer rescate griego.Redacción|0|11/05/2011
Doce operarios de TEPCO, ataviados con trajes protectores, accederán al recinto durante un tiempo máximo de 40 minutos para cpmecar el sistema de ventilación.Redacción|0|05/05/2011