Rosa Aguilar ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado con la UE. España percibirá un tercio de la ayuda pactada para todos los países afectados por la crisis alimentaria del pasado junio. Es el Estado que más percibe, pero dicha cantidad sólo cubre la mitad de las pérdidas de los agricultores.Redacción|0|29/07/2011
La bacteria "E.Coli" puso el foco de atención en los invernadores de Almería. El pepino, mencionado por Alemania como causa del brote, fue retirado del mercado europeo y posteriomente de otros países, como EEUU o Rusia. España exigió indemnizaciones millonarias.EFE|0|28/07/2011
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, asegura que es así. La tercera bajada consecutiva del desempleo en lo que llevamos de año habría sido más pronunciada de evitarse la crisis del pepino, que ha lastrado a la agricultura, el único sector en el que ha aumentado el desempleo.Agencias|0|04/07/2011
La crisis de 'E. coli' deja pérdidas millonarias en España. En la actualidad el sector se ha recuperado, y desde el Ministerio de Medio Ambiente siguen en alerta por el brote francés.EFE|0|27/06/2011
La Unión Europea exporta anualmente 1,1 millones de toneladas de hortalizas a Rusia, por valor de 600 millones de euros anuales, lo que representa una cuarta parte de sus exportaciones, de acuerdo con la Comisión Europea.Redacción|0|22/06/2011
El Consejero de Agricultura se ha reunido con representantes de organizaciones agrarias para analizar el impacto de la crisis en el sector riojano.Redacción|0|17/06/2011
Los culpables de la infección alimentaria que mantiene en vilo a Alemania son, "casi con total seguridad", los brotes germinados de soja alemanes. Los productos de Baja Sajonia se distribuyen casi en su totalidad en el mercado interno alemán, un mercado que no cuenta con la infraestructura de transporte necesaria para llegar a gran distancia.Redacción|0|10/06/2011
La reunión ha sido convocada por la presidencia húngara de turno de la UE para tratar los problemas de los productores y también de la comercialización en el exterior, después de los bloqueos de Rusia y otros países a las hortalizas de algunos o todos los países comunitarios.EFE|0|06/06/2011
El Ministerio de Agricultura israelí ha prohibido la entrada en el país de verduras cuya importación no sea previamente autorizada por sus funcionarios.Redacción|0|06/06/2011
Es la primera pista concreta desde la infundada acusación a los pepinos españoles, se trata de una plantación de brotes vegetales en los alrededores de Uelzen, en el norte, a unos 90 kilómetros de Hamburgo, la ciudad más afectada.Redacción|0|06/06/2011
La oficina de la titular de Sanidad de esta ciudad-estado, la senadora Cornelia Prüfer-Storks, aseguró que el estudio comparativo hecho en laboratorio ha evidenciado que la agresiva y resistente variante de esta bacteria descubierta en las heces de los afectados, la "O104", no coincide con la descubierta en los pepinos españoles del mercado central de Hamburgo.EFE|0|31/05/2011