Miércoles 29 de Marzo de 2023Actualizado 22:43

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Un estudio genético analiza la predisposición a padecer esclerosis sistémica

Un equipo del CSIC estudia por primera vez el genoma completo en relación con la esclerosis sistémica. Por su baja prevalencia, de 24 casos por cada 100.000 individuos, es considerada una enfermedad rara y afecta en un 75% a las mujeres.Redacción|0|13/04/2010
|||

leucemia linflobástica aguda Tleucemia linflobástica aguda T

Determinan por qué uno de los cánceres infantiles más comunes afecta más a los hombres

Un estudio que analiza la leucemia linflobástica aguda T, provocada por un crecimiento anormal de ciertos linfocitosRedacción|0|15/03/2010
|||

Nueva diana para el tratamiento de la leucemia

El estudio revela un mecanismo de las células leucémicas para asegurar su supervivencia, aclara por qué han fallado algunos ensayos clínicos sobre la enfermedad.Redacción|0|16/02/2010
|||

Primeras imágenes en 3D de la córnea y el cristalino

Esta tecnología permitirá mejorar la precisión de la cirugía de cataratas, la cirugía para corregir la miopía y efectuar una detección precoz de patologías de la córnea.Redacción|0|12/02/2010
|||

Ratones modificados genéticamenteRatones modificados genéticamente

Qué hay en el cerebro de los delgados

Un mecanismo cerebral mantiene el peso de ratones de laboratorio con dietas ricas en grasa.Redacción|0|05/02/2010
|||

Pan integral mejoradoPan integral mejorado

Llega el pan de diseño

Científicos españoles mejoran las propiedades nutricionales del pan integral mediante el uso de bifidobacterias.Redacción|0|21/01/2010
|||

Linfocito cultivadoLinfocito cultivado

¿Cómo viaja una 'célula soldado'?

Identifican mecanismos claves para que los linfocitos migren a través de la sangre para luchar contra las infecciones.Redacción|0|19/01/2010
|||

manifestacion mujermanifestacion mujer

¿Por qué somos hipertensos?

Un equipo de investigadores españoles descubre que detrás de la enfermedad hay una proteína que actúa en el cuerpo de manera análoga a la Viagra.Redacción|0|07/01/2010
|||

Redacción||30/11/-1
|||