Lidia Ruiz Roldán, investigadora de la Unidad de Microbiología Molecular del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR)Rioja2/EP|0|16/11/2018
La 'Xylella' ha arrasado un millón de olivos en Italia y ya ha atacado a cultivos en la península, en Baleares. Desde la UAGR proponen una serie de medidas para detectar posibles casos.Rioja2|1|07/07/2017
Dicen que no son válidas las analíticas que demuestran la presencia de una bacteria en las comidas, encargadas por el equipo de Gobierno a dos profesoras de la UR. Anuncian que presentarán alegaciones.Rioja2/EP|0|25/05/2016
Esta es una de las principales conclusiones de la tesis doctoral "Aspectos prácticos de la fermentación maloláctica en vinos tintos", elaborada por investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.EFE|0|07/09/2011
El consejero de Agricultura, Iñigo Nagore, ha explicado que "la plaga ha aparecido en los términos municipales de Rincón de Soto y Alfaro y la expansión de la bacteria podría afectar gravemente a los intereses económicos del sector riojano".Redacción|0|08/07/2011
Un estudio revela que la bacteria alemana, que ha causado la muerte de 39 personas en el país germano, es una combinación de dos variantes de esta bacteria.EFE|0|23/06/2011
Hasta siete niños hospitalizados en Francia, tres de ellos están recibiendo diálisis, por comer carne distribuida por la cadena alemana Lidl.Redacción|0|17/06/2011
Los culpables de la infección alimentaria que mantiene en vilo a Alemania son, "casi con total seguridad", los brotes germinados de soja alemanes. Los productos de Baja Sajonia se distribuyen casi en su totalidad en el mercado interno alemán, un mercado que no cuenta con la infraestructura de transporte necesaria para llegar a gran distancia.Redacción|0|10/06/2011
El Ministerio de Agricultura israelí ha prohibido la entrada en el país de verduras cuya importación no sea previamente autorizada por sus funcionarios.Redacción|0|06/06/2011
Es la primera pista concreta desde la infundada acusación a los pepinos españoles, se trata de una plantación de brotes vegetales en los alrededores de Uelzen, en el norte, a unos 90 kilómetros de Hamburgo, la ciudad más afectada.Redacción|0|06/06/2011
El norte de Alemania concentra el 95 por ciento de caso s: 1.213 de E. coli Enterohemorrágica (EHEC), de los que 6 resultaron mortales; y 520 del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con 11 fallecidos.EFE|0|04/06/2011
Calculan que las pérdidas son de 200 millones de euros y 150.000 toneladas de producción afectadas en esta semana. Tras las acusaciones de que el pepino español era el origen del problema consideran que se ha desatado una "crisis de precios".EFE|0|31/05/2011
Las autoridades de Hamburgo han determinado que el origen de la muerte de catorce personas en Alemania no está en la partida de pepinos españoles, según la ministra de Salud de la ciudad-estado de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks.Redacción|0|31/05/2011