La responsable de ACNUR España ha alabado este programa que se desarrolla en La Rioja. Además, 4 refugiados han trabajado en empleos temporales y 5 están recibiendo formación.Rioja2|4|29/06/2017
En La Rioja hay 76 refugiados. Su situación ha sido uno de los temas tratados en el Pleno del Parlamento, junto a la creación de una Comisión de Investigación sobre Plan General de Villamediana.Rioja2/EP|0|29/12/2016
La Biblioteca de la UR ha recaudado 923 euros para ACNUR a través de la iniciativa 1.003 libros solidarios con los que se trata además de dar salida a ejemplares duplicados.Rioja2|0|27/04/2016
Un refugiado sirio asentado en La Rioja comparte su experiencia tras abandonar su país. ACNUR escoge nuestra comunidad para un programa piloto de inserción de refugiados. Europa Press|0|10/02/2016
Días atrás, la organización venía advirtiendo de que no disponía de datos oficiales pues era complicado cuantificar la población dadas las condiciones para determinar lo que finalmente ha terminado haciendo. Somalia y, en general, el Cuerno de África, padecen una situación extrema de hambre.Redacción|0|20/07/2011
A diferencia de los 80.000 desplazados que realmente son recibidos cada año, para el 2012 se prevé una reubicación de más de 172.000 personas. Los terceros países son el principal destino de los refugiados.Agencias|0|06/07/2011
10 millones son los afectados por la gran sequía que sufren los países del Cuerno de África , la causa es la falta de lluvias en los dos últimos años que ha afectado a los cultivos y provocado, por ello, un incremento en el precio de los alimentos básicos dificultando su acceso a los ganaderos.Redacción|0|30/06/2011
El Alto Comisionado António Guterres y la Embajadora de Buena Voluntad Angelina Jolie hablando con un grupo de solicitantes de asilo en la isla italiana de Lampedusa.Redacción|0|20/06/2011
Este lunes, 20 de junio, se celebra el Día Mundial de los Refugiados. Según el informe de ACNUR 'Tendencias globales 2010' hay 43,7 millones de personas solas por el mundo, la cifra más alta de los últimos 15 años. Además, sólo 197.600 han podido regresar a sus países en los últimos veinte años.Redacción|0|20/06/2011
ACNUR ha hecho un llamamiento proteger a los miles de solicitantes de asilo acosados por su orientación sexual e identidad de género.Redacción|0|25/04/2011
La pasada madrugada se puso en marcha un operativo de Salvamento Marítimo tras el aviso de una cooperante del ACNUR en Marruecos.Redacción|0|15/04/2011
La educación y las dificultades con la documentación también fueron temas tratados en el ejercicio de consultas realizado por ACNUR.Redacción|0|31/03/2011