Sábado 10 de Junio de 2023Actualizado 09:30

El 11 de mayo de 2019

Tiempo de lectura: 01:41
|||

Los todopoderosos ‘hackers’ rusos

Juan Carlos Montejo

El día 10 de marzo de 2019 va a quedar marcado por un acontecimiento que va a afectar a nuestras ‘vidas digitales’ durante mucho tiempo.

Ese día se hizo público (probablemente porque lo iban a hacer público los propios piratas) que una organización de piratas rusos poco conocida (Fxmsp) ha penetrado los sistemas de 3 empresas de Estados Unidos que comercializan antivirus (dicen que son 3 de las grandes) y no solo han robado su código fuente sino su forma de trabajo: los procedimientos de machine learning que utilizan los antivirus para detectar los virus en los sistemas y las redes, una catástrofe (sobre todo para esas empresas…) de primer orden.

Fuente: Advanced Intelligence

Creo que este acontecimiento está relacionado con la ciberguerra (de momento de baja intensidad…) que libran Estados Unidos, Rusia y China.

Estados Unidos está continuamente ‘castigando’ con sanciones a Rusia y China, y desde hace unos meses estos están respondiendo puntualmente a cada una de las provocaciones del ‘Imperio’.

Que USA instala misiles Patriot en los países bálticos, Rusia responde con la instalación de misiles Iskander-M en Kaliningrado.

Fuente: Infobae

Rusia hasta ahora no tenía a los países europeos en su punto de mira (o eso dicen…), ahora Rusia apuntará contra países que alberguen misiles de EEUU.

Estados Unidos sospecha (sin pruebas, es un asunto de fe) que los antivirus rusos, entre ellos Kaspersky, espían los sistemas en los que están instalados (y eso lo dice el que ha estado espiando desde siempre a todo el mundo en todas las formas posibles, un angelito); con esto ha conseguido que, sobre todo desde la Administración USA, no se compren licencias de estos productos.

El contrataque de los rusos (desde mi punto de vista) es hundir totalmente la reputación de varias empresas estadounidenses que ofrecen antivirus a sus clientes: se ha filtrado que son 3 de las más grandes empresas de este tema en Estados Unidos: si se filtran los nombres, estas empresas se hundirán irremediablemente, y si no se filtran se acabarán hundiendo todas las empresas de antivirus de Estados Unidos (ante la duda, poco a poco, se elegirán otros antivirus no afectados).

No nos aceleremos que todo no está perdido, aún hay empresas de antivirus fiables: Avira es una compañía alemana, Avast es checa, ESET es eslovaca y (perdonad la ironía) Kaspersky es rusa.

PD Mi preferida es Avast, seguida de Avira.

Referencias

Advanced Intelligence

Arstechnica

AdslZone

|||


4 comentarios

#4
30/05/2019 12:40h

Buen artículo

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#3
Julian30/05/2019 12:33h

Interesante

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#2
fran30/05/2019 12:15h

wow

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#1
Juan Carlos16/05/2019 08:24h

Symantec, McAfee y Trend Micro: las tres supuestas empresas que habrían sido hackeadas. Actualmente no se sabe a ciencia cierta cuáles son las empresas afectadas, pero desde que se conoció el suceso en Twitter y Reddit se habla de que las víctimas serían Symantec, McAfee y Trend Micro. Aunque en el caso de las dos primeras es casi seguro que están afectadas, la tercera no cuenta con sede en Estados Unidos. Esto deja abierta a una tercera empresa que todavía se desconoce, la cual podría ser Comodo Group o Check Point, creadores de Comodo y ZoneAlarm, respectivamente. Casualmente, el mismo día 10 las acciones de Symantec se desplomaron por una mala perspectiva de ingresos, además de que su CEO dimitió.

A favor 3 En contra 0 Denunciar
Juan Carlos Montejo
Burgalés de nacimiento, mantiene la página www.seguridadeninternet.net y el blog asociado a ella. Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto y máster universitario en Seguridad Informática por la UNIR, ha realizado colaboraciones en Rioja2 desde la Campus Party de Valencia y en la revista de seguridad informática HAKIN9 como corrector y beta tester. Autor de varios cursos de elearning para adrformacion.com, entre los que destacan Internet, Seguridad en internet, Windows XP, Firma electrónica, Diseño gráfico con software libre e Internet 2.0 Utilidades. También colabora en el directorio de Google dmoz.org en la sección Seguridad en internet. Trabaja en la Dirección General de TIC del Gobierno de La Rioja. Sus intereses versan sobre nuevas tecnologías, en particular internet y seguridad informática.
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio