El día 10 de marzo de 2019 va a quedar marcado por un acontecimiento que va a afectar a nuestras ‘vidas digitales’ durante mucho tiempo.
Ese día se hizo público (probablemente porque lo iban a hacer público los propios piratas) que una organización de piratas rusos poco conocida (Fxmsp) ha penetrado los sistemas de 3 empresas de Estados Unidos que comercializan antivirus (dicen que son 3 de las grandes) y no solo han robado su código fuente sino su forma de trabajo: los procedimientos de machine learning que utilizan los antivirus para detectar los virus en los sistemas y las redes, una catástrofe (sobre todo para esas empresas…) de primer orden.
Fuente: Advanced Intelligence
Creo que este acontecimiento está relacionado con la ciberguerra (de momento de baja intensidad…) que libran Estados Unidos, Rusia y China.
Estados Unidos está continuamente ‘castigando’ con sanciones a Rusia y China, y desde hace unos meses estos están respondiendo puntualmente a cada una de las provocaciones del ‘Imperio’.
Que USA instala misiles Patriot en los países bálticos, Rusia responde con la instalación de misiles Iskander-M en Kaliningrado.
Fuente: Infobae
Rusia hasta ahora no tenía a los países europeos en su punto de mira (o eso dicen…), ahora Rusia apuntará contra países que alberguen misiles de EEUU.
Estados Unidos sospecha (sin pruebas, es un asunto de fe) que los antivirus rusos, entre ellos Kaspersky, espían los sistemas en los que están instalados (y eso lo dice el que ha estado espiando desde siempre a todo el mundo en todas las formas posibles, un angelito); con esto ha conseguido que, sobre todo desde la Administración USA, no se compren licencias de estos productos.
El contrataque de los rusos (desde mi punto de vista) es hundir totalmente la reputación de varias empresas estadounidenses que ofrecen antivirus a sus clientes: se ha filtrado que son 3 de las más grandes empresas de este tema en Estados Unidos: si se filtran los nombres, estas empresas se hundirán irremediablemente, y si no se filtran se acabarán hundiendo todas las empresas de antivirus de Estados Unidos (ante la duda, poco a poco, se elegirán otros antivirus no afectados).
No nos aceleremos que todo no está perdido, aún hay empresas de antivirus fiables: Avira es una compañía alemana, Avast es checa, ESET es eslovaca y (perdonad la ironía) Kaspersky es rusa.
PD Mi preferida es Avast, seguida de Avira.
Referencias