Sábado 23 de Septiembre de 2023Actualizado 16:37

El 4 de septiembre de 2017

Tiempo de lectura: 02:30
|||

Colas en la sanidad: 12 millones no cambiarán nada

David S. Ariznavarreta

Estaba semana, Rioja2 publicaba una noticia sorprendente: las colas de espera quirúrgicas en la sanidad podrían desaparecer en 2018 en La Rioja, a cambio de un importe de 12 millones de euros.

Aunque a primera vista pueda parecer que los riojanos deberíamos alegrarnos por esta noticia, lo cierto es que, en cuanto a la sanidad se refiere, no hay mucho que celebrar. Piense que entramos al quirófano cuando no queda más remedio, y siempre tras ver a un especialista. Así que, aunque las colas quirúrgicas se reduzcan, el tiempo desde que usted enferma hasta que es tratado, seguirá siendo muy grande mientras las colas para ver a un especialista sigan siendo tan largas. Todos sabemos que unas semanas para detectar un tumor cancerígeno pueden ser cruciales, pero también para observar un defecto cardíaco o vaya a saber qué otra dolencia que puede costarle la vida.

En una frase: usted entrará rápido al quirófano, pero seguirá siendo demasiado tarde.

Hace tantos años que convivimos con unas listas de espera que cuestan miles de vidas al año, que hemos llegado a pensar que son consustanciales a los sistemas sanitarios, pero la realidad apunta a lo contrario: en otros países, como en Estados Unidos o Singapur, no existen. Las listas de espera son, simplemente, un fenómeno que se registra siempre que la economía se dirige de forma centralizada, y que genera los mismos problemas que hicieron fracasar a los sistemas socialistas: falta de información, incentivos perversos y corrupción.

En el mercado, ante cualquier tipo de escasez de un servicio, como pueden ser las operaciones quirúrgicas, los precios tienden a subir y esto genera incentivos para que los empresarios inviertan en equipos y personal que puedan realizar esa actividad. Admitámoslo, esto quiere decir que los empresarios tenderán a hacer dinero con aquellos servicios cuya oferta sea reducida. Pero lo harán durante un periodo de tiempo corto, concretamente hasta que la nueva inversión genere más oferta y tiendan a bajar los precios otra vez. De esta manera, el mercado tiende a solucionar las escaseces relativas de los servicios y adapta la oferta a la demanda.

Sin embargo, en la sanidad pública no importa qué servicios sanitarios sean más escasos, porque eso no hará subir unos precios respecto a otros para que se produzca más de un determinado servicio. Al contrario, la oferta sanitaria se planifica según las directrices del burócrata de turno, que está ciego respecto a las necesidades reales de los enfermos y que no sabe cuánto estarían dispuestos a pagar por una sanidad mejor (falta de información); que no brinda incentivos económicos a los sanitarios para formarse en determinadas áreas, generando cuellos de botella en ciertas especialidades, y que muchas veces toma sus decisiones conforme agraden a la opinión pública (incentivos perversos); y que, incluso, puede llevarse mordidas en la construcción de hospitales o en la concesión de servicios (corrupción).

La oferta sanitaria es ineficiente, pero esta es solo una cara de la moneda. Los precios también sirven para restringir la demanda de servicios y productos. A todos, al fin y al cabo, nos duele que nos toquen el bolsillo. Por eso, al socializar los costes y promover un uso gratuito de los servicios sanitarios, se genera una demanda indiscriminada por parte de los ciudadanos, especialmente de consultas y chequeos, que tiende a parchearse con medidas como el euro sanitario o el copago.

Así que, como resultado de este sistema centralizado, lo que tenemos es una oferta atrofiada y una demanda sin control. Que no le engañen, 12 millones no cambiarán nada.

 

 

|||


David S. Ariznavarreta
Escritor, intento de periodista, ingeniero por accidente. Reflexiones, videos y columnas en:
www.facebook.com/ElCollardeMenta
​https://twitter.com/elcollardementa
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23