Estas nuevas cepas de virus que cifran los archivos personales de tus discos y luego piden un rescate están en continuo aumento.
Fuente: www.drchaos.com
Está claro que el negocio es lucrativo y hay muchas personas que pagan el rescate por sus archivos.
Aquí voy a enumerar una serie de métodos para prevenir, defenderse y, en algún caso, descifrar los archivos ‘secuestrados’.
Prevenir
Copias de seguridad… ¿te suena? Es la mejor medida de seguridad a tomar para tener nuestros datos a salvo.
¿Dónde? ¿Cómo?
Fuente: blocdetecnologia.wordpress.com
Puedes utilizar un programa como Cobian Backup, que permite hacer copias en local, en una llave USB, en un disco red o en un servidor FTP, en fin, una maravilla.
Si quieres hacer las copias manualmente puedes utilizar Total Commander, la navaja suiza que nunca defrauda (enlace1 y enlace2).
También puedes utilizar servicios en la nube, como Dropbox, Cubby u otros, para tener a salvo tus archivos más valiosos (enlace ).
Debemos tener el sistema operativo actualizado, también drivers y programas.
Tener las medidas de seguridad clásicas como antivirus, antiespías, cortafuegos.
Puedes navegar con Tor Browser, el navegador que protege tu privacidad y, en muchos casos, también tu seguridad.
Fuente: acceso-directo.com
También puedes utilizar una VPN de pago (las gratuitas son lentas y, en algunos casos, poco fiables) para tus sesiones de navegación, como, por ejemplo, TuVPN.
¿Es mucho pedir? Pues iba a hablar también de los anti rootkits…
Reparar
Al haber capturado una red de distribución de esta familia de malwares, los investigadores han recuperado millones de claves y dan la oportunidad de probar a ver si la que tú necesitas está entre ellas.
Para probar puedes entrar en https://www.decryptcryptolocker.com/ y probar con un fichero cifrado con el virus a ver si se puede descifrar: si es así, puedes solicitar la clave y recuperar tus ficheros cifrados.
Puedes utilizar otras herramientas para eliminar este virus tan insidioso:
Malwarebytes Anti Malware: Descargar
STOPzilla: Descargar
Aquí se indican varios métodos muy potentes de limpieza.
Imitadores
Circula desde hace relativamente poco tiempo otro virus que añade a las extensiones de los archivos ezz; esto hace que esos archivos no funcionen como deben en Windows.
Se pueden buscar estos archivos con extensión ezz con el Total Commander y eliminarla con la función Archivo - Renombra Seleccionados.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=kEzOA2erzQw
También se pueden utilizar estos dos enlaces: Enlace1 y enlace2.
Para finalizar
Si has tenido la mala suerte de haber sido infectado por algún virus de esta familia, te aconsejo recuperar los datos que puedas de tu sistema, formatear los discos afectados y volver a instalar todo, ya que es un ejemplar tan esquivo que igual queda algún rastro y vuelve por sus fueros.
P.S. Hay que tener mucho cuidado con las herramientas de limpieza de virus o espías, en muchos casos son ellas mismas malware que nos infecta y no hay limpieza fácil para esto.
Fuente: malwarefixes.com
Aconsejo utilizar herramientas de absoluta solvencia, ya que una de las peores cosas que nos puede suceder en un sistema es utilizar una herramienta de seguridad para limpiarlo y en realidad infectarnos con algún malware muy peligroso.