Domingo 1 de Octubre de 2023Actualizado 21:23

El 23 de junio de 2015

Tiempo de lectura: 02:26
|||

Un viaje periodístico al centro de la pobreza de la mano de Gonzalo Peña

El periodista presenta este viernes su primer libro en el que narra su experiencia viviendo en la calle con los que no tienen nada. 

El latido de los desheredados. Gonzalo Peña

Redacción

“Un viaje periodístico de diez días al centro de la pobreza con crudos testimonios donde se entremezclan el miedo, la soledad y la indiferencia con la solidaridad, la superación y el compañerismo". Así define, Gonzalo Peña Ascacíbar ,autor de 'El latido de los desheredados' su propia obra. Un duro relato, contado en primera persona, después de que el propio autor se "convertiera" en un invisible más durante una temporada, para así, desde dentro, recoger las historias, reflexiones y sentimientos de aquellos que en la sociedad actual no tienen voz.

Peña Ascacíbar ha querido, a través de este escrito publicado en Editorial Círculo Rojo, "visibilizar la pobreza y la exclusión más allá de números y estadísticas profundizando en sus entrañas, darle voz a quienes no la tienen, contando la historia de varios de los invisibles donde el foco esté puesto en ellos, y la reivindicación de la condición humana ante una problemática dramática que, por desgracia, se ha asumido como un hecho cotidiano".

Peña ha querido, a través de una mirada crítica y veraz, trasladar al resto de la sociedad la voz de aquellos que han ido perdiéndola ante una vida cruzada. Por eso, 'El latido de los desheredados' se dirige a un público muy amplio, de los más jóvenes a los más mayores. 

Sinopsis

Veinte euros, una mochila y un cuaderno para afrontar un viaje periodístico de diez días al centro de la pobreza. Más allá de cifras y porcentajes, se encuentran crudos testimonios donde se entremezclan el miedo, la soledad y la indiferencia así como la solidaridad, la superación y el compañerismo. Todo ello es lo que trata de reflejar 'El latido de los desheredados' contando la historia que no se cuenta, la historia de varios de los invisibles. El resultado es una obra que recoge la miscelánea de relaciones, los hechos que tienen lugar y los diferentes diálogos cuyo objetivo no es presentar una situación de buenos y malos sino acercar una realidad y profundizar en sus entrañas para dar voz a quienes no la tienen visibilizando una problemática dramática que, por desgracia, se ha asumido como un hecho cotidiano. En definitiva, un relato con el que reivindicar la condición de personas: que haga sentir, pensar, que duela. Es el latido poniendo de relieve lo humano. Son los desheredados a quienes se les ha robado parte de la herencia de la vida.

Datos del autor

Gonzalo Peña Ascacíbar (Logroño, 1988) es licenciado en Periodismo por la Complutense de Madrid (2011). Un año después obtiene el máster de Comunicación Política en la misma universidad y en la actualidad se encuentra realizando la tesis doctoral en el programa de Aspectos teóricos, estructurales y éticos de la comunicación de masas. Tras las últimas elecciones del pasado 24 de mayo, Peña se ha convertido además en concejal del Ayuntamiento de la capital riojana como cabeza de la lista de Cambia Logroño. 

Habiendo trabajado y colaborado en diversos medios, agencias y organizaciones, 'El latido de los desheredados' se trata de su primer libro publicado. Cuenta, asimismo, con un blog personal titulado 'En forma de palabra' en el que vuelca sus inquietudes y reflexiones sociales.

 

*El libro se presentará este viernes 26 de junio en La Trapería de Klaus (Calle Somosierra, 7) 

|||

A favor 8 En contra 2

21 comentarios

#21
Iré a la presentación a darte mi apoyo 25/06/2015 15:43h

Esta presentación del libro de Gonzalo Peña es la noticia más vista en estos momentos.ladran luego cabalgamos. Enhorabuena Gonzalo.

A favor 5 En contra Denunciar

#20
Lurax24/06/2015 16:30h

Seré facha y tonto, pero Gonzalo Peña ha renunciado a su trabajo para ser concejal y ganar cuatro duros.

A favor 3 En contra 4 Denunciar

#19
Fachorris24/06/2015 14:49h

Que tonto eres Lurax. M´as facha y tequedas en paja.

A favor 3 En contra 6 Denunciar

#18
Lurax24/06/2015 12:50h

Gonzalo Peña ya dijo en campaña que todo su sueldo de concejal iba a ir a los pobres. Eso fue lo que nos convenció al voto a mi familia y a mí. Podemos es lo que necesitaba Logroño.

A favor 5 En contra 5 Denunciar

#17
facha24/06/2015 11:59h

Me producen pena los pobres, pero yo no les he robado nada. ?Ustedes? "Son los desheredados a quienes se les ha robado parte de la herencia de la vida". Pues nada, todos a la cárcel. Supongo que su dotación como concejal irá íntegra a estas víctimas de la sociedad. (Enviado desde la cubierta de mi velero)

A favor 1 En contra 11 Denunciar

#16
Martín24/06/2015 11:35h

No se lo tengáis en cuenta a los fachas. Las barbaridades que escriben son fruto de su ignorancia.

A favor 8 En contra 1 Denunciar

#15
Al Franquista Flanco (coge un libro chaval)24/06/2015 10:44h

Primero dijisteis que estabajar enamorada por Andrés Barrio, ahora por Gonzalo. El mal de amores de a rancia derechona les afecta a la cabeza de tal mera que Franco no sabe ni escribir bien su nombre y pone Flanco.

A favor 12 En contra Denunciar

#14
Flanco24/06/2015 10:29h

Está claro quién de este medio está conquistada por Gonzalo.

A favor 1 En contra 11 Denunciar

#13
Ramón 24/06/2015 10:28h

Los fachas no se enteran de nada. Que si esto es del PR, que si ahora es de Izquierda Unida. Es hablar de libros y se pierde la derecha más rancia.

A favor 13 En contra Denunciar

#12
Para Flanco24/06/2015 10:17h

Pero vamos a ver, ?Gonzalo Peña no es de IU? ?Y no decís siempre que este medio es del PR? Y ahora resulta que "beben los vientos" por el concejal rojeras en un "fenómeno fan de instituto". Estos peperos ya no saben como hacer más el ridículo...

A favor 13 En contra Denunciar

#11
A Purito y los demás24/06/2015 10:14h

Siempre hubiera sido mucho mejor que le hubiera publicado el libro el Instituto de Estudios Riojanos, por ejemplo. Al escritor le sale gratis porque lo pagamos todos y no importa lo que venda, las pérdidas las asume el presupuesto público. Así publican tantos estómagos agradecidos aunque el contenido de sus libros no sea capaz de "tragárselo" más que su autor.

A favor 10 En contra 1 Denunciar

#10
Flanco24/06/2015 09:11h

Lo importante: Gonzalo Peña es el político fetiche de este medio. Ya raya lo obsceno, un fenómeno fan casi de instituto.

A favor 1 En contra 13 Denunciar

#9
Dave23/06/2015 19:16h

El achwril anda picado. Buena señal. Los riojanos de bien jodiendo a los fachorros ¡me gusta!

A favor 15 En contra Denunciar

#8
A purito23/06/2015 18:18h

Una muestra más de que cuando el sabio señala a la luna, el necio mira al dedo...

A favor 16 En contra Denunciar

#7
Ecolojeta23/06/2015 14:13h

Pero y que pasa si es algo parecido a la autoedición??? Como podemos criticarla?? Me he cansado de ver en los últimos tiempos decenas de proyectos de libros de gente profesional y con larga trayectoria que se han editado mediante crowdfunding, esto es otra manera pero igualmente loable... Y que conste que no conozco a este chico de nada, salvo de los periódicos.

A favor 17 En contra 1 Denunciar

#6
Paco23/06/2015 12:30h

Que le den al pintamonas ese

A favor 3 En contra 17 Denunciar

#5
APUNTE23/06/2015 11:32h

el libro se presenta el VIERNES 26 a las 19:45 en la librería de Trapería De Klaus de c/ Somosierra 7

A favor 14 En contra 2 Denunciar

#4
Francisco 23/06/2015 10:23h

Purito, lee un poco y déjate de cantar el cara al sol majete.

A favor 16 En contra 2 Denunciar

#3
purito23/06/2015 09:50h

Circulo Rojo, Atlantis, Sin Índice y mil mas. Pseudoeditoriales que juegan con la ilusión de los autores jóvenes, que o bien pagan un adelanto o se obligan a vender 100 ejemplares en la presentación, (si no llegas a cien, pagas la diferencia). Vamos, que a este chico no le ha querido publicar una editorial al uso, y no hablo ya de las grandes, que independientes o minoritarias las hay a montones. Al 2 le deseo un feliz verano. Fdo: un facha

A favor 3 En contra 19 Denunciar

#2
Al tonto del facha purito 23/06/2015 09:39h

Qué tendrá que ver que la manera de editarlo con el mérito literario. Aunque claro, como eres facha no has tocado un libro en tu vida para saber si hay o no mérito literario. Hazte un favor purito u empieza a leer algo que no sale sarpullido ni te vas a poner malo por dejar de ver fútbol un día.

A favor 29 En contra 3 Denunciar

#1
purito23/06/2015 08:48h

Círculo Rojo coedita, esto es, que el escritor pasa por caja para que le publiquen. No hay mérito literario. Suerte con las ventas.

A favor 2 En contra 32 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha