Sábado 1 de Abril de 2023Actualizado 20:51

El 17 de febrero de 2015

Tiempo de lectura: 02:11
|||

Más de 36.800 riojanos cambiaron de provincia para trabajar en 2014

Según un estudio de Randstad, La Rioja es pierde más trabajadores de los que recibe y un 25% de los contratos registrados el pasado año implicaron un cambio de provincia.

Trabajadores

Europa Press

Más de 36.800 trabajadores de La Rioja han cambiado de provincia para trabajar en 2014, según Randstad, empresa líder en soluciones de recursos humanos, que ha realizado un análisis sobre la movilidad de los trabajadores para acceder al mercado laboral.

Para ello, ha analizado los datos de migración interprovincial y la contratación recogidos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), correspondientes a los últimos años.

En este estudio, Randstad detecta que los contratos que implican movilidad de los trabajadores a otra provincia para desarrollar su actividad profesional han alcanzado su cifra más alta desde 2007, cuando se registraron casi 2,3 millones de contratos. En 2014 se han firmado 2.112.989 contratos que han provocado el desplazamiento a otra provincia de los profesionales.

Durante el periodo analizado, en tres ocasiones se han superado los dos millones de contratos que implican movilidad, mientras que los cinco años restantes se situaron entre 1,6 y 1,8 millones. 2014 representa el segundo año consecutivo en el que aumentan estos contratos.

Aumenta la movilidad en La Rioja

En el caso de La Rioja, más de 36.800 trabajadores han firmado un contrato que implicaba el desplazamiento a otra provincia para acceder al mercado laboral durante 2014. Esta cifra es superior a la registrada en 2013, cuando se firmaron 32.000.

Para la comparación de los datos entre las diferentes regiones, Randstad calcula la tasa o ratio de movilidad, que refleja el porcentaje de contratos que implican movilidad sobre el total de contratos firmados. De esta manera, se pone de manifiesto que, en 2014, la tasa de movilidad en La Rioja se situó en el 25%.

Es decir, el 25% del total de contratos registrados en La Rioja (una cifra que supera los 130.000 contratos) implica que el trabajador cambie de provincia para acceder al empleo.

A nivel nacional, la tasa se sitúa 14 décimas porcentuales por encima de la media, en el 12,6 por ciento. Este índice supone un aumento cuando se compara con los datos de 2013, que registró una tasa de movilidad en España del 12,2 por ciento.

El análisis de Randstad, además, determina la incidencia de la movilidad en función de cada comunidad autónoma. En Castilla-La Mancha y La Rioja, uno de cada cuatro contratos firmados por un trabajador implica movilidad interprovincial. Castilla y León, por su parte, se sitúa en tercer lugar, con una tasa de movilidad superior al 15 por ciento.

La particular ubicación geográfica de Canarias conlleva que tenga la tasa de movilidad más baja del territorio nacional, con un 5,4 por ciento. Le siguen Asturias y Extremadura, todas por debajo del 10 por cieno.

En cuanto a las variaciones registradas durante los últimos 12 meses, destaca la evolución positiva de la mayoría de las regiones a nivel nacional. Sin embargo, 4 de las 17 comunidades autónomas han registrado menor movilidad en 2014 que en 2013. Estas regiones son Cantabria, que ha descendido del 11,3 por ciento al 10,1 por ciento; Navarra, 11,9 por ciento al 11,7 por ciento; Asturias y La Rioja, con descensos de una y dos décimas.

Por su parte, las comunidades autónomas que más han aumentado sus tasas de ocupación son Baleares, Galicia, Murcia y Andalucía.

La Rioja es una comunidad autónoma emisora de trabajadores, es decir, hay mayor número de trabajadores que salen, con un saldo negativo de -7.100 trabajadores.
 

|||

A favor En contra

8 comentarios

#8
Riojvascnavarro19/02/2015 03:57h

Pues yo abogo por la Anexion de las 3 provincias.. total, son las 3 que mejor calidad de vida tienen de toda España y ademas la cultura es muy similar.. Hacemos nuestro propio estado y a los chupocteros Españoles que les den!!!

A favor 2 En contra Denunciar

#7
Al 319/02/2015 03:55h

Y te parece mal?? Es un chollazo, cobramos mas y vivimos en un sitio mas barato.. Por otro lado, dinerito que sale del Pais Vasco y Navarra y entra en La Rioja by the face!!! Es un negocio para todos.. Y si no fuera por la mierda de la burocracia para temas legales y sanitarios, me iba a vivir a Oion pero a la de ya..

A favor 2 En contra Denunciar

#6
R. Sin Ley19/02/2015 03:52h

A mi Turruncun que no me lo toquen!!!!

A favor 2 En contra Denunciar

#5
Anacleto18/02/2015 12:16h

La Rioja a este paso se va a quedar como Turruncun

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#4
Juan Antonio De Luis Gómez.17/02/2015 22:58h

Nunca es plato de buen gusto alejarte de tu tierra por razón de trabajo, por una imperiosa necesidad y no por libre elección. Hemos pasado de ser una Comunidad que ofertaba trabajo a una que ofrece trabajadores. El PP ha destruido el tejido industrial de La Rioja, convirtiéndola en una región poco atractiva para nuevas empresas al carecer de infraestructuras y comunicaciones adecuadas. Solo un Partido como el PR luchara a capa y espada por el progreso y bienestar de los riojanos.

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#3
PP = Paro y Pobreza17/02/2015 19:21h

A ver que toda la vida estmamos yendo a trabajar a Viana, Oyon,...etc...; vamos que lo de cambiar de provincia no es nada nuevo en nuestra comunidad.....

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#2
fridolono17/02/2015 19:03h

Lo que demuestra que en La Rioja no hay trabajo y hay que desplazarse a las provincias proximas, vease, Navarra y Pais Vasco para poder trabajar, Ese es el futuro que nos sigue esperando con el PP. Desindustrialización, cierre de comercio, Paro y mas paro. Pero le seguiran votando hasta que se den cuenta de la Rioja ha desaparecido o nos ha absorbido, alguna de las comunidades colindantes. Y nos quedaremos con la calle Laurel, alguna bodega y fabricas de zapatos en Arnedo. Y el resto a emigrar.

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#1
PPeluis17/02/2015 10:54h

Por encima de la media

A favor 5 En contra 1 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas JóvenesPP Conrado EscobarPSOE SanidadTurismo Semana Santa