Domingo 1 de Octubre de 2023Actualizado 21:23

El 26 de enero de 2015

Tiempo de lectura: 08:15
|||

"Ganemos es un órdago ciudadano, otra manera de hacer política"

Tiene 27 años, es periodista y candidato de IU en Logroño. Concurrirá a las primarias de Ganemos el próximo mes de febrero con la intención de "poner las instituciones al servicio de la ciudadanía".

Gonzalo Peña IU

Olivia García

Quien le conoce, le definde como una persona de principios; él considera que ese adjetivo debe "fiscalizarlo" la ciudadanía. Afirma no tener miedo a que el poder pueda comprometer sus valores y asegura que se presenta a las elecciones con la firme intención de ganarlas. Lo primero que llama la atención en el cara a cara con Gonzalo Peña, es una sonrisa sincera y un evidente cambio de imagen. Se ha cortado la melena y viste de modo más formal. Y es que considera que "en política, y sobre todo en comunicación, no basta con decir la verdad, la 'estetización' es fundamental y entiendo que presentar un mensaje tiene que ir acorde a unas formas, lo que no significa renunciar a los principios". Más allá de las formas, intentamos llegar al fondo de un proyecto en el que Izquierda Unida ha apostado por la regeneración y la convergencia. Peña ilustra a la perfección ambos conceptos. 

Gonzalo Peña, un nombre conocido  hasta ahora en Logroño por su activismo en diferentes movimientos sociales. Ahora da el salto a la política, ¿cuáles son los principales cambios que cree que va a encontrar en este proceso?

Es un momento de ilusión y a la vez de responsabilidad. Ni de lejos me hubiera presentado a encabezar una candidatura municipal si no es con el apoyo y el ánimo de los compañeros y compañeras. No sólo en Izquierda Unida, también en diferentes movimientos, y por supuesto a nivel personal de familia y amigos. Todo eso refuerza mucho y genera gran satisfacción que la gente te apoya en el trabajo que quieres emprender, refuerza la ilusión. Es un tiempo de dejarse la piel y más que unas elecciones creo que nos jugamos la dignidad como pueblo.

¿Cómo llega a la vida política y por qué con Izquierda Unida?

Empecé en las movilizaciones estudiantiles contra el Plan Bolonia. Ese fue mi primer contacto con la política a nivel de adulto y entendí que había que implicarse si se quieren cambiar las cosas. Y entiendo que Izquierda Unida, con quien comparto una identidad de ideas, una base común que revierte en un modelo de sociedad más justo e igualitario, es ese lugar. Pero no solo IU, también encuentro ese lugar en movimientos sociales como el 15M, la Plataforma Stop Represión o Marea Ciudadana, porque  entiendo que desde esas diversas actuaciones en diversos ámbitos, es lo que enriquece para elaborar ese conjunto programático que sirva para estructurar ese modelo de sociedad que queremos. 

Parece que hay un cierto desarraigo de la juventud respecto a la política y al mismo tiempo, surgen cada vez más figuras jóvenes en la primera línea política. 

Creo que ha habido un cambio en la mentalidad ciudadana, no sólo en la juventud, de que see requiere participar si buscamos un cambio. Desde luego, yo no defiendo la regeneración si es sólo cambiar un cambio de caras de uno de 50 por uno de 30 porque eso solo cambia el paquete, no el contenido. Yo tengo la misma edad que una persona que tiene 70 años y se moviliza por la educación pública o la sanidad. Y creo que no tengo absolutamente nada que ver con una persona que pueda tener 25 años y que sólo busca su mero individualismo.

¿Cuáles son las principales dificultades a las que se ha enfrentado hasta ahora?

A nivel personal lo más difícil ha sido dar el paso y presentar mi candidatura. Me lo he tenido que pensar mucho. Entiendo que es un grado de responsabilidad y exposición muy alto. Es lo que más me ha costado, sin ninguna duda. 

A nivel organizativo, Izquierda Unida ha optado desde el principio por Ganemos porque entendemos que es un proceso necesario que va más allá de IU porque nos encontramos en un momento muy especial, ante una oportunidad histórica y muy ilusionante donde tenemos que dejarnos la piel y ser audaces. No podemos fallar a la gente y tenemos que estar a la altura de las circunstancias históricas. Es un proceso de confluencia porque entendemos que debe primar la unidad popular. 

Puede haber cierta confusión ahora mismo ante las nuevas propuestas que están surgiendo en el panorama político. ¿Cómo definiríais el proyecto que estáis desarrollando en Ganemos Logroño?

Entiendo que puede haber cierta confusión pero yo definiría Ganemos como un órdago ciudadano que se compone de diversos ingredientes: partidos, movimientos y personas. Con eso buscamos otra manera de hacer política y que las instituciones se pongan al servicio de la ciudadanía, de la mayoría social, y que no funcionen como un cortijo que es como han funcionado hasta ahora. En ese sentido, mano abierta a cualquier tipo de fuerza para cambiar el modelo en el que nos encontramos. Quien quiera estar, bienvenido es. 

Hay un concepto que señala David Harvey que se llama "acumulación por desposesión" define totalmente el momento de crisis-estafa en el que nos encontramos. Acumulación para unos pocos y desposesión de lo público mediante la privatización para muchos, lo que revierte en una desigualdad creciente. Hay que acabar con eso. 

¿En qué punto se encuentran las relaciones con Podemos? ¿Estáis en fase de romance o de ruptura?

Ellos han sido invitados y, de hecho, han participado en algunas asambleas. La pelota está en su tejado y si quieren estar, encantados por nuestra parte. Entendemos esto como un proceso de confluencia donde debe primar el programa por encima de cualquier cosa. 

¿Cree que puede influir tu faceta de periodista en tu papel como candidato y como posible concejal en el Ayuntamiento de Logroño?

Conozco por desgracia cómo funciona el modelo informativo en La Rioja y creo que es una prueba de cómo funcionan las cosas a todos los niveles en esta ciudad y en esta comunidad. En vez de democratizar al información, lo que hacen es concentrarla en muy pocas manos y repartir el poder siempre entre los mismos. La información es un ejemplo de lo que está sucediendo con la sociedad a nivel político. Lo vemos en la Sanidad donde se favorece el negocio por encima de lo que debería ser un derecho. Con esto ocurre lo mismo. 

A nivel personal, me gustaría que no se confundan dos cosas. Se machaca mucho con el tema de la objetividad de los periodistas y yo creo que eso no es cierto, desde el momento que somos seres humanos, somos subjetivos. Pero creo que no puede faltar ni la veracidad ni la capacidad crítica.

¿Qué cambiarías en el ámbito informativo y la comunicación en el Ayuntamiento de Logroño?

Apostaría por el fomento de acceso a medios comunitarios, crear medios a los que tenga acceso la ciudadanía. Si entendemos que la información es un derecho, debe estar en manos de la ciudadanía. Ya está bien de que sean unos pocos los que se reparten el poder. 

También plantearía una distribución equitativa de la publicidad y las subvenciones que, casualmente, se reparten los mismos que se reparten la publicidad institucional haciendo también de ella un elemento de control mediático. Y todos sabemos quién, desde el Gobierno, se dirige a los medios para controlar cierto tipo de información. 

¿Le gustaría introducir también cambios en la estructura del Ayuntamiento?

Ahora  mismo Cuca Gamarra cobra 54000 euros al año. Desde IU entendemos que los trabajos públicos tiene que ser remunerados en base a condiciones dignas. Pero el tren de vida que llevan algunos gobernantes es un maldito escándalo. Yo me comprometo, en mi caso personal,  a no cobrar más de tres salarios mínimos, es decir, en torno a 1.900 euros, que creo que es una cantidad más que suficiente para vivir. Además, en el ámbito de los asesores, los habrá siempre que sea justificada su necesidad y que sea ratificada por una asamblea. Pero recuerdo que los siete asesores que tiene Cuca Gamarra se meten un total de 260.000 euros entre pecho y espalda. Desde luego, esas personas no cobrarían ese dinero. 

Y por supuesto hay muchas más cosas que cambiar. Vamos a recibir una herencia complicada porque ahora están firmando contratos por varios años con empresas a las que quieren dejar bien atadas.  

En el ámbito de la Participación Ciudadana, ¿alguna herramienta nueva?

Es curioso que cuando llegan elecciones PP y PSOE hablen de la participación como un pilar en sus programas. Es mero barniz electoral. Hay que recordar que PP, PSOE y PR aprobaron la ordenanza cívica que restringía la libertad de expresión y criminalizaba la mendicidad. No ha habido un reglamento que se adecúe a lo que la gente pide en la calle.

Nosotros planteamos un presupuestos participativo que no sea un mero buzón de sugerencias, turno de ruegos y preguntas, en el que realmente la gente pueda participar, y consultas ciudadanas. Creemos que decisiones fundamentales las tienen que llevar a cabo los ciudadanos. Y sobre todo, no se puede mentir a los ciudadanos. Si son capaces de mentir en la colocación de un césped, como en Primero de Mayo, qué no serán capaces de hacer en otros niveles. 

¿Cuáles son las propuestas de IU en materia impositiva?

En consonancia con lo que proponemos a nivel estatal, que la gente que más tiene sea la que más paga y los que menos tienen, paguen menos. Ya está bien de que PP y PSOE ensalcen la constitución y se ventilen el artículo 31 que habla de la progresividad de los impuestos y a la vez creen amnistías fiscales para la gente que más tiene. 

¿Se han marcado ya las prioridades en el programa municipal de Izquierda Unida?

Nuestro programa se basa en cinco ejes programáticos. En materia de empleo planteamos la puesta en marcha de una multisectorial invirtiendo desde el ayuntamiento, así como la recuperación de ayudas a personas paradas y medidas a pymes y autónomos. En lo referente a vivienda, la prioridad es detener el número indecente de desahucios y facilitar acceso a vivienda digna con parque públcio de alquiler social. El tercer punto es la participación, de la que ya hemos hablado. El cuarto el medio ambiente, fomentando creación empresa municipal energía como combate al oligopolio energético. Por último, la remunicipalización de sectores cuya gestión ha sido privatizada. Hablo por ejemplo de la Casa Cuna o de Logroño Deporte que han mostrado su clara ineficacia.

Por último, ¿qué opinión le merecen sus oponentes y posibles compañeros en un futuro Ayuntamiento de Logroño?

Antes de nada aclararé que vamos a ir a ganar. No vamos a hablar de pactos pre o postelectorales. Ya está bien de que se nos considere como socios de gobierno. Queremos el gobierno del ayuntamiento porque tenemos capacidad para ello y vamos a enseñar los dientes a PP y PSOE. En caso de que haya convergencia, se hará en torno a un programa y unas ideas.

Beatriz Arráiz: De lo que he escuchado de ella, me parecen palabras bonitas a toro pasado

Cuca Gamarra: Cómo vivir de espaldas a la ciudadanía

Rubén Antoñanzas: A pesar de discrepancias con el PR en determinados aspectos, Rubén Antoñanzas es para mí símbolo de trabajo y más trabajo.

José Ángel Argüeso: No lo puedo valorar porque no lo conozco.

 

* Gonzalo Peña concurrirá a las Primarias de Ganemos Logroño que se desarrollarán entre los días 13 y 15 del próximo mes de febrero.  


|||

A favor 2 En contra 0

10 comentarios

#10
fridolino27/01/2015 23:57h

Sr. San >Martin Si considera Mister Mandarino un insulto le remito a este enlace http://youtu.be/JQFa9ZBSmdo Y vea a ver otro insulto que haya proferido.

A favor En contra Denunciar

#9
Helena26/01/2015 23:56h

Me parece importante lo de remunicipalizar sectores privatizados. El servicio de ayuda en domicilios debería ser uno de ellos también.

A favor 7 En contra Denunciar

#8
San Martin26/01/2015 21:58h

Pero si yo le estaba defendiendo, al que llamaba cobarde era al que se hacia pasar por ti, que será el gordo de ciudadanos, a ese llamaba cobarde por hacerse pasar por usted. Pero bueno gracias por los insultos, e insisto que yo no soy ese San Martin

A favor 3 En contra Denunciar

#7
fridolino26/01/2015 21:14h

Mister mandarino (San Martin) Hasta ahora no había intervenido en este foro. Así que de que vas. Que estoy proximo al PR es evidente. No lo he negado nunca. Que defiendo sus postulados. SI, De cobarde poco. Siempre que doy un paso atras es para coger carrerilla. Por cierto el fridolino que ha escrito aquí no soy yo. Ya hasta me copian para desacreditarme. Parece que mis opiniones deben de ser válidas para que alguien me suplante. Sr. S.M. siga con su UPyD, a bueno no, que lo echaron. Y ya no se fian de usted en nigun partido. Ni en Ganemos.

A favor En contra Denunciar

#6
San Martin26/01/2015 20:55h

O es que por fin se han materializado esas negociaciones en las que estaba el PR para fusionarse con Ciudadanos?

A favor 1 En contra Denunciar

#5
San Martín26/01/2015 20:54h

Fridolino pero si tu eres del PR de que puñetas estas hablando? O es que eres un cobarde de ciudadanos haciendose pasar por Fridolino?

A favor En contra Denunciar

#4
BIRLIBIERLOQUE26/01/2015 15:54h

Izquierda Unida, en horas electorales muy bajas, viene a aprovecharse ahora de la marca PODEMOS. No PODEMOS dejarles que encabecen nada, nos perjudican. Son de la misma casta.

A favor 2 En contra 5 Denunciar

#3
fridolino26/01/2015 15:01h

HUMO... Yo hasta que no este PODEMOS como tal, votaré a la otra iniciativa, la de Albert Rivera.

A favor 5 En contra 4 Denunciar

#2
Andrea26/01/2015 10:27h

Pero cómo es posible que un chico tan guapo lo estropee tanto con esa raya central que tiene en el pelo?? Por favooor, qque se cambie la raya. Y que se quite el top!!!!

A favor 5 En contra 3 Denunciar

#1
Fran26/01/2015 09:27h

Alucinado con este chaval que no conocía. ¿Realmente es así o es postureo? La verdad es que da gusto escuchar a alguien hablar de política sin las estridencias a las que otros nos tienen acostumbrados. Me cae genial. Siempre he votado al PSOE y ahora iba a votar al PR porque Antoñanzas al que conozco me cae fenomenal pero ahora dudo entre él o este chaval. Hace falta gente como ellos en el ayuntamiento.

A favor 10 En contra 6 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha