Domingo 1 de Octubre de 2023Actualizado 21:23

El 26 de abril de 2014

Tiempo de lectura: 03:05
|||

La FAPE dice que los partidos políticos pueden elegir qué periodistas cubren sus ruedas de prensa

La organización ha emitido este dictamen tras la queja interpuesta por Gonzalo Peña, periodista logroñés al que el PP riojano impidió su asistencia a una comparecencia.

Rueda de prensa del Consejo de Ministros

Manuel Martín

No por esperado deja de resultar sorprendente. La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE, principal organización de periodistas española, ante la queja del periodista Gonzalo Peña (miembro de FAPE) a quien el PP de La Rioja impidió asistir a una rueda de prensa, ha señalado que "los partidos políticos no están obligados a admitir a quien se identifique como periodista en sus ruedas de prensa". He aquí la importancia de los detalles. Esta comisión indica que no están obligados, pero sí dice que "en una convocatoria abierta a los medios, aunque no es exigible sí es deseable no limitar el acceso a la información a ningún periodista interesado en recibirla". 

El afectado, tras conocer la noticia, ha sido claro y rotundo en sus declaraciones: "Quien se sienta periodista, lo cual tiene que ver con la actitud y no con el título, sólo puede considerar esta resolución como una decepción. Se trata de un dictamen más que descafeinado donde se echan balones fuera con recomendaciones deseables pero sin posiciones y reclamaciones efectivas". La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE recuerda en su comunicado que, "aunque la libertad de información y de expresión son consustanciales al hecho periodístico, a título individual, un profesional de la comunicación no representa, él solo, el derecho a la información".

Ante este argumento, Peña ha indicado que el informe "navega en la indefinición al no delimitar las fronteras entre el derecho a la información y la libertad empresarial". "Si, tal y como se expone, la titularidad universal del derecho a la información reside en el conjunto de la sociedad, no se debería admitir el privilegio a quienes, por otro lado, son responsables públicos de vetar a quien pudiera resultar incómodo por estar ejerciendo su actividad profesional aunque no pertenezca a un medio como tal. En la era digital en la que nos encontramos, periodista es el que hace periodismo, venga de donde venga", ha añadido.

En este sentido, la FAPE, en su último informe, destaca también que "la proliferación de medios digitales viene planteando problemas nuevos de acreditación, y sugiere que quizás tengan que agruparse y hacer un 'pool' que los represente". El término 'pool' se refiere a un consorcio en el que varios periodistas eligen a un número reducido de ellos para asistir en su nombre a la cobertura de un acto. Otro de los puntos del dictamen recuerda que la actividad periodística no está regulada en España y que "el carné de las asociaciones de la prensa integradas en la FAPE, lo que hace es unificar a todos aquellos periodistas que lo deseen en torno a una institución que los representa".

El carné de la FAPE, ha declarado Peña, "no es la llave universal pero tampoco puede tener la misma utilidad que la extinta tarjeta del Club Colacao. Además de servir éste para unificar, según se desprende de la resolución, la FAPE es una institución de representación para defender a los periodistas ante los poderes públicos y privados, que es justo lo contrario de lo que han hecho en esta ocasión".

Tras rebatir los argumentos del comunicado, el periodista riojano ha dicho que tiene mucho que agradecer a personas (en especial a una) que "se han volcado a título individual para que esto sentara precedente y no se quedara meramente en una historia personal", aunque institucionalmente no puede decir lo mismo. "Es cierto que la profesión no está regulada pero consentir esto es dorarle la píldora a esos poderes antes mencionados y darles alas para que nos sigan pisoteando", ha concluido.

La FAPE, por su parte, ha emitido un comunicado en su Facebook en el que ha indicado que "denuncia y denunciará cada vez que un político impida a algún periodista acceder a la información" y se ha desvinculado de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, ya que, han apuntado, "depende de una fundación que creó la FAPE para garantizar su independencia, de manera que gozan de autonomía y sus informes son completamente independientes de la FAPE".

Editado a las 13,40 horas del 26/04/2014 con el comunicado de FAPE.  

|||

A favor En contra

6 comentarios

#6
Ánimo28/04/2014 01:49h

Rioja2!

A favor 4 En contra Denunciar

#5
informado27/04/2014 20:03h

Esta noticia tiene un problema y es que el titular es falso. No es la FAPE la que emite un dictamen sino su Comisión de Arbitraje, Quelas y Deontología, que es independiente. Quizá venda más ese titular pero luego lees el último párrafo de la noticia y ves que el titular es mentira. Ni lo del PP es correcto ni lo que ha hecho este medio, tampoco.

A favor 2 En contra 2 Denunciar

#4
PERIODISTAS ENJAULADOS27/04/2014 19:01h

Cada uno invita a su casa a quien él quiera. NO LO VAMOS A NEGAR. Pero la gracia está en invitar a los que no quieres ni ver. A no ser que lo que vas a decir es todo pura mentira. El buen educador es el que enseña al que no sabe, al torpe, al despistado. Para enseñar al listo no hace falta ni profesor ni libros. De qué sirve dar una rueda de prensa, si los que allí van están ya aleccionados de lo que tienen que decir. Si se tienen razones poderosas como la verdad, no se tiene que tener miedo a que entren los opositores a tus ideas. AL CONTRARIO, INVITALES E INTENTA CONVENCERLES.

A favor 3 En contra Denunciar

#3
JOSÉ MANUEL PADILLA26/04/2014 22:30h

Como periodista me llena de asombro y decepción esta resolución de la FAPE...que los partidos puedan decidir "qué periodistas cubren sus actos" puede conducirnos más aún a la desinformación...?Debemos actuar como cómplices?

A favor 9 En contra 1 Denunciar

#2
Abanderado Marrónoscurocasinegro26/04/2014 16:17h

Me gustaría saber qué opina al respecto el Decano del Colegio de Periodistas de La Rioja, que además pertenecía a la Comisión de Garantías de la FAPE.

A favor 11 En contra Denunciar

#1
Cortijos y censura26/04/2014 12:21h

Solo los que faltan a la verdad continuadamente y quienes ocultan algo temen a la prensa. La única razón para que se impida la libertad de prensa es el temor a que se descubra la realidad que envuelve un acto o a una persona y que esta quede al descubierto ante la opinión pública. Es muy del PP el censurar todo aquello que no cuadre con su ideología y cuando ya no le quedan argumentos acuden a la prohibición como medio para ocultar la realidad. Animo y doy gracias a Rioja2 y todo el mundo que colabora con este medio a que continúen con la labor de esclarecer la verdad dentro de nuestro triste %u201Ccortijo%u201D, también llamado cuando Comunidad Autónoma. Amino y seguir con una labor excepcional dentro de los medios imparciales de comunicación.

A favor 14 En contra Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha