Lunes 20 de Marzo de 2023Actualizado 17:31

Servicios Rurales
El 12 de diciembre de 2013

Tiempo de lectura: 02:30
|||

"La situación en la que estamos exige medidas de tilde progresista"

Alberto Espiga, nuevo presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Rioja, plantea un órgano que "plante cara y actúe contra los recortes"

Alberto Espiga

Redacción

Alberto Espiga, estudiante de derecho, miembro del Consejo de Gobierno y miembro del Consejo Social, todo ello en la Universidad de La Rioja, puede sumar desde ayer un cargo más a ese listado: presidente del Consejo de Estudiantes. Ganó a su rival, María Díez, por 36 votos a once, lo que convierte a este joven en el primer representante progresista de los universitarios en la comunidad. Un hecho sin precedentes en el Campus riojano.

La jornada electoral transcurrió con total normalidad y tras conocer el resultado, Rioja2 se puso en contacto con el ganador.

¿Por qué te has presentado a las elecciones?

Dentro de mi equipo decidimos que había que buscar una alternativa diferente al Consejo de Estudiantes, a lo que era hasta ahora. Quiero cambiar muchas cosas dentro de la universidad y que el Consejo sea más activo y más eficaz, sobre todo a la hora de participar.

¿Qué ha influido para que gane la opción progresista?

La situación en la que estamos exige medidas de tilde progresista y que las movilizaciones surjan desde el Consejo de Estudiantes, que sea quien actúe y plante cara a los recortes. La gente quiere y pide que haya este tipo de ideología y de personas.

¿Por qué crees que han confiado en ti?

Supongo... (para y se ríe), que dentro de los candidatos que había, han confiado en mí por encabezar este proyecto, ya que la victoria ha sido inesperada por lo abultada. Yo insisto en que la gente pide que gente como yo y con estos proyectos ocupen el Consejo.

¿Medidas a tomar en el corto plazo?

Queremos un Consejo más abierto y democrático. Quiero llevar a cabo una reforma de la normativa interna, de los estatutos. Por ejemplo, del sistema electoral. La polémica que se ha generado estos días es que sólo una pequeña parte del censo de los estudiantes puede votar, representantes de estudiantes de la universidad que han sido previamente votados por todos los alumnos. Nuestra intención es que las elecciones sean directamente abiertas, aunque el sistema no es antidemocrático o restringido.

En otra línea, quiero promover un Consejo muy activo, en el que participen todas las asociaciones universitarias. Que participen todas para que acudan a transmitir inquietudes, sugerencias… lo que quieran. Así luego podremos pasarlo a los órganos de la universidad.

¿Qué decisiones va a tomar el Consejo?

Queremos que el Consejo de Estudiantes esté en contra de todo lo que suponga derecho de recortes de los universitarios, como la subida en las tasas de las matrículas, que en algunos casos son inasumibles, más cuando los requisitos para acceder a las becas se están endureciendo.

En definitiva, un consejo crítico con todos los recortes, que consideramos que no son la solución para nada.

Además, queremos participar con todos los órganos de la universidad para poner en común las cosas que pensamos todos y solucionar las cosas en común. Trabajar todos juntos.

Todos los estudiantes, si nos preocupamos, trabajamos y movilizamos, podemos cambiar las cosas. Hay que hacer ver a los altos poderes que hay cosas por las que no vamos a pasar. Esto no es una imposición. A nosotros no nos pueden decir que te quito esto y ya, somos un altavoz para todos los estudiantes, por eso animamos a todos a que acudan a nosotros porque estamos a su disposición.

¿Podrían ser estas elecciones un avance de las autonómicas?

(Risas). La política regional de la comunidad autónoma debe estar totalmente separada. La Rioja es una cosa y la universidad es otra. No me atrevería a decir que es un plebiscito adelantado.

|||

A favor En contra

8 comentarios

#8
universitario14/12/2013 18:52h

?Qué teorías ni qué niño muerto? Los estudiantes votan a sus delegados de clase y esos delegados de clase (50) votan al presidente del Consejo de Estudiantes. Como en el Congreso de los Diputados ?o crees que tú directamente has votado al presidente de España?

A favor En contra Denunciar

#7
universitaria14/12/2013 03:26h

En total ?cuántos estudiantes realmente le han votado? Puedes decir el número. Para dejarnos de teorías

A favor En contra Denunciar

#6
universitario13/12/2013 18:50h

Hola universitaria. Ha obtenido 36 de 50, que son los delegados que votan. Es una elección democrática representativa. Te lo explicaría, pero si crees que con 36 votos de 7.000 alguien gana algo... prefiero no perder el tiempo. Ánimo con lo tuyo.

A favor 2 En contra Denunciar

#5
universitaria13/12/2013 16:40h

ha obtenido 36 votos de 7000 estudiantes. Una mayoría holgadísima. Una de estas es la unica que Luena ha ganado en su vida

A favor 3 En contra Denunciar

#4
Precario13/12/2013 13:41h

Mi enhorabuena y mis mejores deseos en esta nueva etapa de representación estudiantil. Ya era hora de que los de NNGG dejaran de mandar en la universidad. Jamás se les vio defendiendo los intereses de los estudiantes de la pública, siempre al servicio del Palacete.

A favor 3 En contra Denunciar

#3
Si si si 13/12/2013 13:35h

Alberto Espiga, una persona que ni tan si quiera está afiliada a ningún partido. Es progresista y puede ser cercano al psoe, y que pasa. Lleva cinco años trabajando desde la base por los estudiantes y ahora lo hará desde arriba. Pues muy bien. Enorabuena currante

A favor 4 En contra Denunciar

#2
Exvotante del PSOE12/12/2013 18:14h

Otro Cesar Luena, otro que quiere vivir del cuento toda su vida sin pegar palo al al gua. Majete, di como has llegado al puesto para que el personal se muera de risa.

A favor 4 En contra 4 Denunciar

#1
Rodolfo12/12/2013 17:05h

Uno más del PPSOE. tanto monta monta tanto.

A favor 3 En contra 5 Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URVoces de la Lengua marzo 2PR España VaciadaUGT Elecciones JusticiaPSOE Tejido EmpresarialAyudas Jóvenes