Miércoles 7 de Junio de 2023Actualizado 14:02

El 14 de mayo de 2012

Tiempo de lectura: 02:57
|||

Cien días de Logroño como Capital Española de la Capitalidad

Gobierno y Ayuntamiento aseguran que se han cumplido los objetivos marcados para estos 100 días en cuanto a difusión de la gastronomía riojana el resto de España.

Pinchos, bar de pinchos

Redacción

La Capitalidad Española de la Gastronomía Logroño-La Rioja, que hoy celebra cien días desde que recibió esta distinción, ha cumplido los objetivos marcados para este periodo en organización de eventos, difusión en España, atracción de turismo y acogida en medios de comunicación especializados.

Así lo han asegurado hoy los responsables de esta iniciativa, promovida por la Federación Española de Hostelería y la Federación Española de Periodistas Especializados en Turismo, que han dado a conocer el balance de los cien primeros días de funcionamiento de esta "marca" otorgada en su primera edición a Logroño-La Rioja.

En este acto de balance han participado, junto a los representantes de esas dos entidades, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y el consejero de Turismo, Cultura y Educación, Gonzalo Capellán.

El director general de la Federación Española de Hostelería, Pedro Palacios, ha detallado el balance hecho por esta entidad, que destaca el que durante los tres meses que han pasado desde la concesión de esta distinción en Logroño y La Rioja se han organizado diferentes actividades "bajo ese paraguas".

Así, ha recordado la Semana Santa Verde de Alfaro, las Jornadas de la Verdura, el Carnaval del Vino de Haro, la creación de productos como el Gastro Bus, el 'Brunch riojano', y la presencia de la Capital de la Gastronomía en ferias como Alimentaria o las de turismo de Milán y Berlín.

Ha recordado que algunos establecimientos privados o asociaciones han desarrollado actividades relacionadas con este programa.

Y ha subrayado el "interés de los grandes medios de comunicación" por este proyecto, del que según un estudio de una consultora independiente, se han publicado ya 184 noticias en medios escritos y 336 en medios digitales, dirigidas a una audiencia potencial de 531 millones de ciudadanos y una valoración económica de 616.627 euros.

Además esa consultora ha realizado una encuesta telefónica a 1.000 personas de 15 ciudades -11 de las cuales optaron a la Capitalidad Gastronómica- de las que casi el 60 por ciento afirmó conocer la designación de Logroño, el 62 % cree que es algo beneficioso, el 64 % que es rentable económicamente y el 46 % considera que atraerá visitantes a Logroño y La Rioja.

Unos datos que, según Palacios, demuestran que con Logroño y La Rioja se ha apostado "a caballo ganador".

El presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio, ha asegurado que estos tres meses han supuesto "un gran éxito" de la marca "Capital Española de la Gastronomía" gracias, en parte, al consenso institucional que han encontrado y que ha hecho que todos los objetivos previstos hasta ahora se hayan cumplido.

El presidente de la Federación Española de Periodistas Especializados en Turismo, Mariano Palacín, ha calificado "con un diez" la ejecución del programa previsto hasta ahora y ha asegurado que en el sector turístico español "se palpa el valor de marca" generado por Logroño y La Rioja entorno a la gastronomía.

El consejero de Cultura y Turismo ha considerado que los resultados expuestos "por entidades independientes" hacen que las instituciones tengan "menos margen de error" y subrayan el "afianzamiento de la gastronomía, asociada al vino, como imagen de La Rioja".

Además de la difusión en España, ha dicho, en los próximos días van a firmar un acuerdo con Turespaña que permitirá la promoción exterior de la Capital Española de la Gastronomía.

La alcaldesa de Logroño ha manifestado su "orgullo" por el balance de actividades y porque la cocina riojana "se ha convertido en una oportunidad de futuro" para Logroño.

Gamarra ha coincidido en la importancia de la coordinación entre instituciones y ha asegurado que "otra de las claves" del éxito alcanzado ha sido la implicación en las actividades del sector privado "porque la sociedad se ha volcado" y eso permite "atraer a personas de fuera y lograr un retorno económico".
|||

A favor 0 En contra 3

5 comentarios

#5
Ya os vale21/05/2012 08:07h

¿Capital Española de la Capaitalidad? Coño este título es nuevo, anda que...

A favor 1 En contra Denunciar

#4
desar16/05/2012 14:07h

los de la foto ganan si se apuntan a la próxima edición de 'qué apostamos', a ver cuánta gente se puede apretar para salir en la foto ! pedrito es experto

A favor 3 En contra Denunciar

#3
no viene ni el tato14/05/2012 23:58h

modo ironía on(No veas como se cumple las expectativas, Logroño esta lleno de turistas los 7 días de la semana) modo ironía off

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#2
Baldomero Sierra14/05/2012 19:44h

oye, pues que la gamarra asi con la tonteria y el morbo que da, ya tienen un polvo y dos..

A favor 3 En contra 3 Denunciar

#1
Floren14/05/2012 18:03h

La Capital de la gastronomia, esta siendo un fiasco y un desastre de organziación eso lo sabe todo el mundo del sector. La cosa esta muy mal y no se puede vivir del cuento señores del PP.

A favor 7 En contra 1 Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkEDUsi 2OrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La Rioja