Domingo 11 de Junio de 2023Actualizado 01:06

El 14 de mayo de 2012

Tiempo de lectura: 02:33
|||

El Gobierno riojano creará un Mapa de Población Gitana

Se trata de un estudio sobre la vivienda de la población gitana para conocer las condiciones en las que vive este colectivo y detectar sus carencias.

Imagen de archivo, vía pública de Logroño

Redacción


El Gobierno de La Rioja elaborará en colaboración con la Asociación de Promoción Gitana de La Rioja un mapa sobre la vivienda de la población gitana para conocer las condiciones en las que vive este colectivo, detectar las carencias más importantes y determinar las medidas que se deben aplicar para mejorar esta situación.

La directora general de Urbanismo y Vivienda, Marian Ortigosa, ha destacado que este estudio, presentado junto al presidente de la Asociación de Promoción Gitana de La Rioja, Enrique Jiménez Gabarri, “será el instrumento que marcará las directrices de trabajo de la Dirección de Urbanismo y Vivienda en colaboración con la Asociación de Promoción Gitana”.

Este mapa de la vivienda es una de las actuaciones a las que se comprometió el Gobierno regional en el convenio de colaboración firmado el 3 de febrero de 2011 con la Asociación de Promoción Gitana de La Rioja para la aplicación del Plan de Acción para el Desarrollo de la Población Gitana 2010-2012. El estudio tenía como fin actualizar las conclusiones del Mapa sobre Vivienda y Comunidad Gitana, elaborado por la Fundación Secretariado Gitano en 2007.

Este trabajo se inscribe dentro los programas sociales de vivienda gestionados desde la Dirección General de Urbanismo Vivienda para atender de forma más específica las necesidades de los colectivos especialmente vulnerables, que se encuentran en riesgo de exclusión social, a los que la situación de crisis económica está afectando también de manera más intensa.

Objetivos y plazos
El proyecto tiene por objeto ofrecer un diagnóstico de las condiciones de la vivienda de la población gitana en La Rioja; analizar y valorar la legislación y las políticas de vivienda para el acceso a una vivienda digna en este colectivo, y realizar propuestas para mejorar las políticas sociales de vivienda dirigidas a esta comunidad.

El mapa de la vivienda analizará las condiciones de la vivienda de las familias gitanas residentes en la región. El trabajo se prolongará durante ocho meses con el propósito de que las conclusiones finales se puedan conocer a principios del próximo año. El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Urbanismo y Vivienda, dedica a este estudio un presupuesto de 19.588 euros.

El estudio pretende localizar y estimar el número de viviendas y familias gitanas residentes en la comunidad autónoma. Todos los hogares de este colectivo recibirán una encuesta con el fin de conocer los siguientes datos:

  • Lugar de residencia y tipología de vivienda (libre, protegida, en bloque, unifamiliar…). 
  • Número de personas que viven el hogar, edad, relación de parentesco, nivel de estudios, situación laboral y volumen de ingresos.
  • Tiempo de residencia en la vivienda, en el municipio y en La Rioja; el motivo de elección del emplazamiento, si proyectan un cambio de residencia; en cuántas viviendas han residido en los últimos diez años o cuánto tiempo llevan residiendo en la misma vivienda.
  • Régimen de tenencia de la vivienda (alquiler, compra, herencia, ocupación…),  importe mensual que pagan por la vivienda, porcentaje de ingresos que supone este importe para la unidad familiar.
  • Condiciones de habitabilidad de la vivienda: superficie, número de habitaciones, instalaciones y servicios de los que dispone (agua, luz calefacción, ascensor…), anejos (jardín, patio, garaje, trastero...), deficiencias de la vivienda (goteras, humedades, grietas, problemas de ventilación, ruidos, iluminación insuficiente.).
  • Si en los últimos cinco años han solicitado y recibido algún tipo de ayuda pública (compra, alquiler o rehabilitación).
|||

A favor En contra

6 comentarios

#6
Dicho popular.15/05/2012 12:40h

No no, así no. Hay un dicho muy famoso en mi pueblo que dice. O FOLLAMOS TODOS O LA PUTA AL RÍO. ¿No hay tanto déficit que recortar? Pues ayudas para nadie.

A favor 2 En contra Denunciar

#5
Picopata15/05/2012 12:39h

Como la aryuda sea en mano.. va a acabar todo invertido en droga para trapishear y pá aumentar la invernsión.. No hay derecho, Clase media la llaman.. Te joden vivo o los adinerados de arriba o los que han decidido ser pobres. (Educación gratuita para conseguir trabajo tienen, como todos.) Cuando van a nacionalizar el negocio de Juan el Panadero que se ha quedado sin blanca?? Y ahora todo el mundo tiene que comprar pan en el centro de Logroño, encima el pobre ahora que a quebrado su empresa le embargan el piso y se queda en la calle..

A favor 1 En contra Denunciar

#4
ayudas PARA TODOS14/05/2012 22:47h

Ahora les pagaremos a estos la reforma de la casa que tienen descojonada, un fragoneta nueva etc...

A favor 3 En contra Denunciar

#3
carlos14/05/2012 15:11h

soy soltero ,tengo un misero sueldo y tengo que vivir en casa de mis padres. pago impuestos cumplo con las ordenanzas y yo no tengo derecho a una vivienda digna? y toda esta manada de getas que no pagan ni un duro,no tienen obligaciones (solo la que marca su ley)se hacen las victimas (pobrecitos como los discriminamos) tienen todos los derechos que no tenemos ningun ciudadano de a pie, pues oye YO QUIERO SER GITANO!!!!!!!!! haber si me dais una vivienda digna a mi tambien!!!!!!!

A favor 9 En contra Denunciar

#2
Gitanos mimados.14/05/2012 13:56h

Joder, quiero ser inmigrante o gitano en España.. y no un Universitario que tiene que emigrar.. Les dais todo. No hay derecho.

A favor 10 En contra Denunciar

#1
Gichaco14/05/2012 13:48h

jaaaaaaai chiiiiiiiiico, dame arrrrgoooo... un pisito de 200 m2 con piscinaaaa... que nos echan de las chabolas y no tenemos donde iiiiirrr...

A favor 8 En contra Denunciar
San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaBarranco Perdido verano 23 OkOrtoprotésicosCSG Instalaciones EléctricasPSOE Día de La RiojaIES Comercio puertas abiertas junio