Domingo 3 de Diciembre de 2023Actualizado 16:49

El 14 de mayo de 2012

Tiempo de lectura: 04:16
|||

Aquellos días de mayo

  Hablamos con cuatro integrantes del 15M que vivieron las primeras asambleas y la acampada de la Plaza del Mercado de Logroño hace ya un año. Desde el sábado, decenas de personas tratan de rescatar el espíritu de revolución cívica que sacudió a La Rioja y al resto del país. Un año después, todos coinciden: hay más razones que nunca para tomar la plaza

Cuatro 'indignados' en la Plaza del Mercado un año después

Redacción

Las tiendas de campaña han vuelto a la plaza. Hace un año la convocatoria de un movimiento social que había comenzado en la plaza del Sol de Madrid se extendió en Logroño y sorprendió a los que espontáneamente llegaban a la primera asamblea que  celebró en la plaza del Mercado de la capital riojana. Y a partir de ahí, todo pareció cambiar. Los ciudadanos de todas las edades  y condiciones manifestaban su enfado con el sistema y la clase política: paro, embargo de vivienda y rescate de bancos frente a una ciudadanía que acusaba cada vez más crisis. Surgió el Movimiento 15M y se creó la Asamblea de Logroño. Todo ello en vísperas de unas elecciones municipales. 

Las redes sociales demostraron un importante poder de convocatoria. La #spanish revolution copó titulares y horas en los medios de comunicación y se extendió a otros países. Por unos días, semanas incluso, los ciudadanos se sintieron capaces de reescribir la historia, de demostrar que la unión hace la fuerza y que la protesta y el inconformismo podían ganar el pulso a la resignación ante la crisis. Demostraron su indignación y se convirtieron en ‘los indignados’.

Un año después, el Movimiento 15M trata de resucitar el espíritu de aquellos días. Rioja2.com habla con cuatro integrantes de la Asamblea Logroño y todos coinciden: hoy, más que nunca, hay razones para tomar la plaza.

RESUCITAR AL 15M

Pero, ¿es posible resucitar ese espíritu? Para Israel, autónomo, el espíritu que albergó los movimientos sociales de hace un año continúa vivo. “La gente tiene más motivos para protestar porque estamos peor que hace un año. Ahora el Movimiento ha evolucionado, ha mejorado el contacto con otras asambleas, es diferente, se nota el trabajo”. Aunque reconoce que ha habido un desgaste sigue existiendo la participación. No en vano, cada dos semanas se han venido celebrando asambleas en la plaza. “Vamos lentos porque vamos lejos y porque vamos lejos”.

Otro integrante del 15M en Logroño, también se llama Israel y es Trabajador Social, asegura que a medida que la crisis se va agravando se van recortando derechos. “Con la reforma laboral, los desahucios, los recortes en Sanidad y Educación la gentes se está indignando más y es normal”.

María, también Trabajadora Social, y que vivió esos días de acampada en Logroño y que ha continuado asistiendo a las asambleas, cuenta cómo al principio le sorprendió la convocatoria. “Al principio pensó que no iba a funcionar, pero fue llegando cada vez más gente y no se marchaban y yo pensaba ‘ojalá  que no se vaya’”. Insiste en que la evolución del Movimiento 15M en Logroño ha sido positiva, aunque haya menos gente en las asambleas aunque “cuando se pide apoyo o ayuda, la gente está ahí”.

Logroño no es Madrid ni Barcelona. Tal vez de manera injusta se tacha a esta ciudad de acomodado o poco reinvidicativa.  “Yo ya había tirado la toalla con Logroño” reconoce sonriendo Enrique, diseñador de profesión, “la verda es que me sorprendió ver a tanta gente comprometida, fue muy interesante”.

Israel corroborá la opinión de Enrique “fue emocionante ver junta a tanta gente reivindicando las mismas cosas, antes estábamos desperdigados y no participábamos en ningún movimientos”.

“ES cierto” apoya Enrique, “yo, por ejemplo, nunca he pertenecido a ningún movimiento o a ninguna actividad política. Fue en un punto que despertó en mucha gente”.

María dice “el origen fue hablar de lo que nos unía y no los que nos diferenciaba, todos queríamos lo mismo y fuimos a por ello”.

En la Plaza del Mercado llegaron a participar hasta 1.000 personas en las primeras asambleas.  Una docena de tiendas de campaña alojaban a los indignados que decidieron acampar como protesta. Finalmente, la acampada se levantó el 15 de junio  pero las asambleas y las reuniones continúan hasta ahora.

Pero, ¿sirvió de algo? Israel lo tiene claro, “la gente buscaba resultados prácticos inmediatos. Lo que se ha producido es un cambio cualitativo, la gente ya no oye los discursos de los políticos como antes, no se cree que los banqueros o que los políticos sepan de lo que están hablando”.

La falta de confianza de la sociedad en la clase política es cada vez mayor.  Sin embargo, ¿estamos más resignados que antes a ello?

Israel cree que sí, que hay más resignación. 

Pero María le contradice: “A mí me parece que estamos más concienciados”

Israel: “Hay más miedo”

María: “Más miedo sí, pero no más resignación, ahora la gente es más participativa”.

Enrique: “La gente se ha levando, tiene miedo por razones laborales o económicas, pero en cuanto ve a que su vecino o compañero sale a la calle, también lo hará”.

El otro Israel: “Lo que ocurre es que estamos educados en el individualismo, en el sobrevive como tú puedas. Lo importante es que ahora la gente está más informada”.

Por lo pronto, el Movimiento 15M ha vuelto a la plaza del Mercado con un calendario de actividades que trata de remover la conciencia de los miles de ciudadanos que están afectados por la crisis y por los recortes. No en vano hay 31.000 personas en paro en La Rioja. Si todos ellos salieran a la calle, no cabrían en la plaza.

|||

A favor 2 En contra 0

20 comentarios

#20
ppflauta16/05/2012 11:07h

Disfruta de tu Mercedes. Yo me quedare con la bicicleta. Salud

A favor 2 En contra Denunciar

#19
Al 1315/05/2012 12:58h

Tu eres de los que defienden a los que vienen de todas partes del mundo a España ¿verdad?. Que extraño que ahora que nos toque a nosotros no confies en la solidaridad de otros paises. Nadie dice que solo emigres a Alemania. La educación gratuita a mi me a enseñado 2 idiomas y una profesión, no esta tan jodido como antes cuando salias en pelotas. El que quiere trabajar trabaja, igual le da aqui que en Japon o Canada. Aqui todos somos parados de pega. Soy parado si si. Pero porque no me a salido de los cojones meterme yo en una fabrica teniendo una carrera. Para algo me he jodido 4 años si mi madre tiene un mercedes voy a tener yo una bicicleta!!. Se puede estar indignado, pero ya dijo Darwin que solo sobrevive el que mejor se adapta. Vosotros adaptación 0. Lo pintais como si fuese esto una peli medieval en la que no tenemos ni el hogar de un familiar para resguardarnos, es lo que pasa, la gente cuando hace pop ya no hay stop.. Todos queremos las vacaciones locas, los caprichitos,cambiar de coche cada 2 años, el bmw mejor que el audi nuevo del vecino...etc

A favor 1 En contra 3 Denunciar

#18
Menos campana y más badajo...15/05/2012 12:47h

Lanzar palabras al viento es muy fácil. En fin, la carne es débil. Ahí quedan las buenas intenciones de ZP, Rajoy y todo el que llega a la poltrona.. El 15M no es menos. Sólo sabemos que estamos indignados y que pataleamos y proponemos cosas al viento. Si tan seguros estaís, dejad de buscar tanto apoyo popular, tened bemoles, montar un partido político y defender esas ideas a capa y espada. Si lo haceis bien y sois fieles, el propio pueblo os apoyará.. Todo lo demás son perdidas de tiempo, lloriqueos y formas de no ganarse el pan. Gente con menos recursos monta empresas multimillonarias, como Zara, la familia Botín, El sr Corte Ingles, Mr Telepizza-Jazztel, etc..

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#17
Javierror15/05/2012 11:49h

SI LA GENTE HABLARÍA DE LO QUE SABE DE PRIMERA MANO (y no repitiendo slogans) se hubiera pasado por la plaza (la de logroño o cualquier otra) y habría visto gente desde estudiante de 16 años a abuelos de 76, parados y trabajadores, incluso empresarios (los borrachos son otros que montan algaradas de despedidas de solteros en la misma plaza todos los fines de semana, sin necesidad de acampada, pero parece que esos son "gente de bien"). SI LA GENTE HUBIERA ESCUCHADO EN VEZ DE OIR sabría de las alternativas que se estan ofreciendo desde hace un año. Naturalmente los Medios de comunicación convencionales no van a servir de altavoz de esas alternativas... deberás ir a la fuente, escucharlas y después podrás opinar tu mismo (sin que un intermediario te diga lo que tienes que pensar). En resumn: para opinar primero hay que conocer, la información de primera mano... si quereis mas información pedid por esa boquita.

A favor 3 En contra 1 Denunciar

#16
al 1514/05/2012 22:15h

Y luego esta el amargado que tiene envidia de que los demás se muevan porque el se pasa el día en la red metiendo cizaña y defendiendo lo que votó porque saberse complice de esta estafa le daría ganas de pegarse un tiro.

A favor 9 En contra 1 Denunciar

#15
Lloricas14/05/2012 17:14h

El desahuciado que se metió donde no debía, dejó de pagar y a mi la legión... o lo que es lo mismo, la falta absoluta de responsabilidad y asunción de los hechos... El parado que no quiere trabajo, sin más subsidio, más ayuda... El "idealista" joven "progresista" que tampoco quiere trabajo, sino "más solidaridad social" o en cirstiano más subvención para no dar un palo...

A favor 2 En contra 12 Denunciar

#14
ppflauta14/05/2012 14:40h

Para ti La Mauvaise Réputation http://www.youtube.com/watch?v=goD3hJP5xbY Ni todo es verdad ni todo es mentira, depende del cristal con el que se mira, que pareces nuevo y se ve por donde cogeas. Salud

A favor 8 En contra Denunciar

#13
ppflauta14/05/2012 14:31h

Eso , eso, tu a aprender idiomas como tus papas y yayos y vete a Alemania a buscar trabajo. Luego nos cuentas jajajaja. Y a ti Catxuka céntrate tu mejor hijo mío que se te va de más. Intenta hacer una crítica un poco más constructiva para la próxima, porque de verdad, aquí más de un@ da la sensación de ir para polític@, porque otra cosa no, pero ineptos a patadas. Haber si comenzáis a dar alternativas y no tanta tontería, que parecéis niñ@s de moco verde. Salud

A favor 4 En contra 3 Denunciar

#12
La Mauvaise Réputation14/05/2012 14:25h

http://fonoteca.esradio.fm/2012-05-13/sin-complejos-130512-43977.html Escuchad los 7 primeros minutos. El "parado" os está trolleando y dejando en evidencia, pandilla de tontos de capirote.

A favor 2 En contra 4 Denunciar

#11
CatxukaFlautandeak Comunistak?14/05/2012 14:07h

Si es la leche, aqui todo el mundo de izquierdas, comunistas, anticapitalistas.. pero luego con el Iphone, el golf, y el cacharito los findes en la mayor.. Joder, estudiad un poquito de economia... a ver si os aclarais..

A favor 7 En contra 6 Denunciar

#10
Pringados de manteca.. 14/05/2012 14:04h

Idiotas todos.. El que quiere solucionarse la vida, estudia idiomas y se pira, para volver más tarde cuando pase la tormenta.. Y no me vengais con pamplinas, es lo que hicieron mis padres y mis abuelos y los de tantos otros Españoles, que parece que esto es cosa de hoy cuando ha pasado toda la vida.. Lo de protestar a lo perroflautico es una tonteria. No hay otra alternativa que no sea montar un partido politico y que el pueblo te respalde.. Lo malo es que el que llega, manteca maneja y acaba pringado.

A favor 4 En contra 9 Denunciar

#9
ppflauta14/05/2012 13:35h

PARADO , deja de ir de victima y empieza a menear el cerebro y el culo. Yo también soy parado y no voy llorando sin aportar alternativas. Si tan jodido y cabreado estás, construye, propón y crea, no vayas de lastimero por la vida y dando discursos baratos por la vida mientras otr@s tratan de construir una justicia social para todos y todas mientras tu gimoteas. Levántate ya y vete al INEM a unirte con los que están como tú. Hoy en dia que fácil y penoso es hablar de más. Salud

A favor 7 En contra 2 Denunciar

#8
queosden14/05/2012 13:31h

Este país tiene lo que se merece. La gente sale a pedir lo que es suyo y lo de los demás y se les llama pijos y perrofalutas... disfrutad lo votado. La Rioja es pepera!

A favor 8 En contra 3 Denunciar

#7
queosden14/05/2012 13:31h

Este país tiene lo que se merece. La gente sale a pedir lo que es suyo y lo de los demás y se les llama pijos y perrofalutas... disfrutad lo votado. La Rioja es pepera!

A favor 7 En contra 2 Denunciar

#6
al número 514/05/2012 13:17h

La gente que está allí es gente trabajadora, gente que trabaja o que no puede trabajar aunque quiera. Los pijos también se van al paro, que hoy en día nadie tiene comprado el puesto de trabajo.

A favor 6 En contra 1 Denunciar

#5
parado14/05/2012 13:00h

Vamos a ver.. Estoy en la Plaza del Mercado... Veo un grupo de pijitos dándose importancia, uno de ellos manipula un iPhone, a ver que mire de refilón para ver lo que lee... Rioja2... ¡Ah, ese debes de ser tú! Lo sienpo, pero NO, gracias.

A favor 2 En contra 11 Denunciar

#4
JEff14/05/2012 12:02h

Parado, sé que ves la tele y tal, pero si te acercas un día a ver quienes van a estas manifestaciones del 15M verás: a muchos niños bien jugando a ser revolucionarios, a varios desahuciados por los bancos, a muchos parados de 30 años (mi caso) universitarios, a señores de 50 años que recuerdan los peores años y los ven volver, a ancianos que no se creen que después de todo lo que ellos pasaron volvamos a estar parecido. ¿De verdad estas parado?, pues eso, tu quédate en casa, y tu situación mejorará por si sola. O mejor, puede que el gobierno vaya a tu casa y te ofrezca soluciones.

A favor 14 En contra 1 Denunciar

#3
Tania14/05/2012 11:35h

Buen repor¡¡¡ enhorabuena Rioja2.com hacía tiemop que no se os leía así.. ya sabemos que la crisis os ha pegado una buena dentellada. Mucha suerte a vosotros y a los del 15M en Logroño, son ejempleo de civismo y democracia. Hace falta mucha gente como ellos para salir de la crisis.

A favor 9 En contra 4 Denunciar

#2
parado14/05/2012 10:43h

¿Quieres saber por qué? Pues muy sencillo: ESTOS TAMPOCO ME REPRESENTAN. Porque por su actitud se diferencian muy poco de la casta a la que quieren derribar. Porque no es un movimiento de parados, son niños bien jugando a revolucionarios, y cuyo unico objetivo es ocupar plazas, para llamar la atencion y quedar de guays, mezclando consignas con las que no todo el mundo está de acuerdo con lo de la acampada, botellón y porrito. Porque un movimiento legítimo está para servir a la gente, no para servirse de ella.

A favor 6 En contra 21 Denunciar

#1
Jeff14/05/2012 10:06h

Mientras todos esos 31.000 parados, no salgan a la calle, será dificil. Y no olvidemos la situación real, muchos de ellos estan en paro y en ocntra de los "indignados" (no me digas por qué). . es lo que menos entiendo de este Pais.

A favor 14 En contra 2 Denunciar
Vacunación gripe COVID Gobierno de La RiojaProducción Ecológica La RiojaRiojaforum La TraviataAmigos de la Tierra La huella de la tierra