La zona única de matriculación saca a la calle a la Plataforma por la Enseñanza Pública
La organización ha convocado una manifestación el próximo día 22 de marzo en Logroño para protestar también por el aumento de los conciertos con centros privados por parte de la Consejería de Educación.
La Plataforma por la Escuela Pública ha convocado una manifestación el próximo día 22, en Logroño, en protesta por el establecimiento de una única de escolarización en Logroño y el aumento de los conciertos.
Los representantes de las distintas asociaciones y colectivos que integran esta Plataforma han informado hoy de esta convocatoria en una rueda de prensa, en la que han hecho un llamamiento a la comunidad educativa a asistir a esta protesta.
Según ha informado una portavoz de la Plataforma, Rosario Ortega, los lemas de la manifestación, que partirá de la Glorieta del Doctor Zubía, son "no a la zona única" "no al despilfarro en la enseñanza concertada" y "la educación no es un despilfarro".
También han expresado su apoyo a esta manifestación la Junta de Personal Docente, ANPE y CSIF, ha detallado la portavoz de la Plataforma.
La Plataforma por la Escuela Pública critica el establecimiento de la zona única de escolarización, que abarca toda el área metropolitana (Logroño, Villamediana de Iregua y Lardero) para el segundo ciclo de educación infantil y primaria, según ha detallado su portavoz.
También ha expresado la protesta de estos colectivos por la apertura de los conciertos a educación infantil a centros que no lo impartían, como es el caso de Marianistas, y la autorización de nuevas líneas en centros concertados.
Los colectivos que integran la Plataforma estiman que la autorización de dos nuevas líneas de infantil en Marianistas, junto con la línea de ESO que ya tiene, le va a suponer el próximo año al Gobierno regional un coste de unos doscientos mil euros, ha precisado Rosario Ortega.
La Plataforma también ha expresado su crítica al incremento del 39 por ciento de los fondos públicos destinados a la enseñanza concertada desde el año 2007 frente a un crecimiento del cinco por ciento en la pública, ha añadido Ortega.
Entre las reivindicaciones de estos colectivos también está la centralización de escolarización en una comisión, en lugar de hacerse en cada uno de los centros.
La Plataforma también ha expresado su rechazo al cierre del centro infantil de La Cometa, de Logroño, dependiente del Gobierno de La Rioja, porque denota, ha precisado la portavoz, que "no tiene voluntad" de mantener los servicios públicos.
La Plataforma por la Escuela Pública la integran CCOO, Partido Comunista, STAR, STE-Rioja, FETE-UGT, Movimiento Social por la Escuela Pública, IU y Federación de Asociaciones de Padres de Centros Públicos (FAPA).
Es inconcevible, que un segmento de la sociedad,que es el que más conocimientos tiene,que es quién forma a la parte de la sociedad,que está creciendo,que en paralelo,forma a aquellos padres, que quieren adquirir ,conocimientos, esten sufriendo, y tengan que padecer,el apuñalamiento permanente de los estamentos del poder, sin que de por medio, surja un rechazo total a esta forma de actuar del tal pedrone, y su cuadrilla. No puedo aumirlo......., me proboca, nauseas.
A favorEn contraDenunciar
A favorEn contraDenunciar
#6
Siempre con la pública16/03/2012 11:03h
Es un desmantelamiento total, la falta de inversión y el recorte sólo en la pública, el dinero de más para los privados, y me niego a decir concertados, sino pagados con el dinero de todos los riojanos contribuyentes.
Ya se darán cuenta los profesores y los maestros de los centros públicos que flaco favor se están haciendo a ellos mismos votando al PP
A favor3En contra2Denunciar
A favor3En contra2Denunciar
#2
Persio15/03/2012 18:52h
Todos a defender la enseñanza pública, la más justa, igualitaria, y de mayor calidad.
A favor5En contra6Denunciar
A favor5En contra6Denunciar
#1
Javier15/03/2012 18:24h
Es una auténtica vergüenza lo que el PP está haciendo con la Educación en la Rioja. Nos van a tener en frente.