El voto de las OPAS tumba el presupuesto de promoción de la DOC
Las organizaciones agrarias han impedido que se aprobaran los 4 millones de euros del plan de marketing y promoción del consejo al entender que no quedaban garantizados los precios de uva por encima del coste de producción. Una reivindicación que lleva dividendo a productores y comercializadores demasiado tiempo.
Las Organizaciones de Productores Agrarios (OPAS) han dicho no. No, al Plan de marketing y promoción del vino de Rioja elaborado por el Consejo Regular de la DOC Rioja. En el pleno que se ha celebrado hoy en la sede de la DOC, los productores han 'tumbado' el presupuesto de 4 millones de euros para la promoción del vino. Sí que ha quedado aprobado el presupuesto del gasto corriente y de personal, unos 3,7 millones de euros.
Los productores, representados en los sindicatos COAG, EHNE, UAGA, UAGN, ARAG, ASAJA y UPA han tomado esta decisión al entender que su eterna reivindicación no quedaba garantizada por las bodegas. Es decir, que se asegure que los precios de uva estarán por encima de los costes de producción y se recupere la rentabilidad de viticultores. De esta manera, las organizaciones agrarias reclaman que se pongan en marcha instrumentos de transparencia para los precios. Esos instrumentos pasarían por la creación del Observatorio de Precios basado en la presentación de contratos de compra de uva y vino entre agricultores/cooperativas y bodegas. Y, también, ese observatorio tendría que registrar un mínimo de un 30% del volumen de operaciones que se hayan llevado a cabo en la última vendimia.
Las organizaciones agrarias pretende que el kilo de uva llegue, al menos, a los 60 céntimos, frente a los 47 que, aseguran, están pagando algunas bodegas.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la DOC Rioja, Víctor Pascual, se ha mostrado muy preocupado por lo que ha sucedido en el pleno. Pascual ha advertido que la promoción del Rioja sufrirá y mucho al no contar con el presupuesto del plan . El 'parón' en las actividades publicitarias y promocionales en el mercado nacional e internacional, especialmente en Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y China, provocará un desenganche del vino de Rioja en estos países.
si no hay ptresupuesto para promocion es porque las bodegas no quieren en sus manos esta elpagar unos pocos centimos mas por kilo pienso que por 7 centimos mas de coste en botella que corresponde alo mismo en kilo de uva se venderan las mismas botellas que no digan que la culpa es de los viticultores
A favor5En contra4Denunciar
A favor5En contra4Denunciar
#4
JUSTITO27/01/2012 19:55h
Debemos alegrarnos los viticultores. Este es un camino, que va a costar mucho recorrerlo, pero no nos quepa la menor duda a ninguno, que es necesario andarlo. El primer paso ya está dado.
Es absolutamente necesario, remover de sus asientos, a una cantidad de chupocteros, que tenemos adosados.
Hay que cambiar los ambitos de decisión.
Hay que democratizar, el funcionamiento de las Cooperativas."SI SON COOPERATIVAS TIENENQUE SER DEMOCRÁTICAS SUS DECISIONES" NO PUEDEN SER LAS VOTACIONES CON VOTO PONDERADO
A favor6En contra3Denunciar
A favor6En contra3Denunciar
#3
yo27/01/2012 19:29h
Si tanto quieren la promocion las bodegas, ¿por que razon no ponen el 82% del presupuesto como seria logico? al final la mayor parte del voliumen del negocio lo reciben ellas, es decir de los 1100 millones de euros que supone tan solo 200 corresponden a los agricultores, osea el 18%. esto seria lo logico y ademas lo mas legal.
A favor7En contra9Denunciar
A favor7En contra9Denunciar
#2
Pablo27/01/2012 18:56h
Me alegro ya vale de Pascual, que nos lleva a la ruina.
A favor7En contra5Denunciar
A favor7En contra5Denunciar
#1
radosaja27/01/2012 14:42h
pelicidades a lasd opasd ya estaba bien los años de calamidad de los viticy