Sábado 1 de Abril de 2023Actualizado 20:51

El 27 de octubre de 2011

Tiempo de lectura: 01:24
|||

Las Escuelas Oficiales de Idiomas también notan la crisis

En la de Logroño, unos 2.000 personas se han quedado sin plazas. A pesar de ello, 300 alumnos más están estudiando en la escuela con el mismo número de profesores.

Estudiantes de alemán se examinan en la Escuela Oficial de Idiomas

Redacción

Las escuelas oficiales de idiomas (EOIs) no se libran de los efectos de la crisis económica ni de la 'austeridad' del gobierno de La Rioja. Tal y como ha informado la Federación de Enseñanza de CCOO; las EOIs acumulan problemas de gestión administrativa y de persona.

En La Rioja,
hay dos EOI en Logroño y Calahorra, Logroño también tiene extensiones en varias localidades como en Haro, Santo Domingo y Nájera; y Calahorra tiene subsedes en Arnedo y Alfaro; lo que dificulta la coordinación necesaria del profesorado, las reuniones de departamento, la celebración de claustros y la matriculación del alumnado en varias fechas a lo largo del curso y para cursos o pruebas de acceso.

Además, en este curso académico 2011-12 ha habido problemas con la admisión de alumnos.
En la EOI de Calahorra en el 1º nivel de Inglés Intermedio y en el 1º nivel de inglés Avanzado aproximadamente unos 50 alumnos se han quedado sin poder cursar en la EOI; y en la de  Logroño y extensiones cerca de 2000 estudiantes. A pesar de todo lo anterior, hay 300 alumnos más estudiando que el año anterior pero con la misma cantidad de profesores. Con todo ello, es inconcebible que las ratios que están soportando las EOIs puedan conseguir la calidad de la enseñanza que se espera de ellas.

La Federación de Enseñanza de CCOO exige una regulación clara y precisa de las enseñanzas de idiomas, englobadas dentro del sistema educativo dentro de las llamadas Enseñanzas de Régimen Especial. A estas enseñanzas no accede mayoritariamente el alumnado que estudia en los institutos de Secundaria sino profesorado y ciudadanía en general, que quiere completar, ampliar o desarrollar sus competencias aprendidas en un idioma.

Pero la realidad es bien distinta y las Escuelas Oficiales de Idiomas se encuentran saturadas, con unas instalaciones obsoletas en la mayoría de comunidades, con unos graves problemas de dotación de profesorado y, sobre todo, con una enorme incapacidad para atender la demanda.





|||

A favor En contra

3 comentarios

#3
desar02/11/2011 14:04h

1 y 2, estáis dispuestos a limpiar baños, fregar escaleras,camareros,etc? porque yo creo que es lo que hace la gran mayoria de los que criticais, cogieron los puestos que no queriais.....o no podéis aspirar a otra cosa?

A favor En contra Denunciar

#2
Jaja27/10/2011 19:33h

Y una *olla como una olla, que te van a dar papeles con la nacionalidad en otro pais como los han dado aqui en España.

A favor 2 En contra Denunciar

#1
The Opposite of glad.27/10/2011 19:31h

This is very sad, many of my friends must to go to other country with his families, wife and children included only for one little job.. Spain is sinking... En fin, habra que ser inteligentes y no volver. Ya que los que se fueron y volvieron han visto a los suyos en la misma papeleta.. Papeles para todos! Papeles para todos!! Los panchitos nos echaron ya de nuestro pais!! Invadamos otro nosotros!!

A favor 2 En contra Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas JóvenesPP Conrado EscobarPSOE SanidadTurismo Semana Santa