Viernes 29 de Septiembre de 2023Actualizado 12:41

El 26 de julio de 2011

Tiempo de lectura: 02:25
|||

Zapatero desmiente desde Londres que ETA marque un adelanto electoral

El presidente del Gobierno hizo referencia a este supuesto tras el encuentro mantenido con el primer ministro británico David Cameron. Zapatero desmintió que el Ejecutivo esté esperando una disolución de la banda, a través de un comunicado, para en tal supuesto anunciar ya una convocatoria electoral el próximo otoño.

Zapatero desmiente que ETA anuncie su disolución

Redacción

José Luis Rodríguez Zapatero calificó de "ciencia ficción" la hipótesis que sostienen algunos medios de comunicación que vinculan un anticipo electoral a la posibilidad de que ETA emita un comunicado, esperado por el Gobierno de forma hipotética, para fijar la fecha de unas elecciones anticipadas.

El presidente Zapatero hizo alusión a este supuesto tras la reunión que mantuvo en Londres con su homólogo, el conservador David Cameron. Algunas informaciones apuntan a que en los próximos días se conocerá la disolución de la banda terrorista, una noticia que estaría relacionada con titulares como el apoyo que, según el Euskobarómetro, los vascos dan a Bildu y a su contribución a la paz definitiva toda vez que ha entrado con fuerza en las instituciones del País Vasco. De igual manera, la presión sobre el marco de ETA es cada vez mayor por parte de los terroristas detenidos.

Sin embargo, el presidente del Gobierno ya subrayó este lunes desde Londres que "en lo que afecta a las situaciones y al futuro de la lucha antiterrorista" tiene "las ideas muy claras y la convicción de cómo llevarlas adelante". Mientras, desde el PP, su vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons, instó al jefe del Ejecutivo a aclarar este extremo y a desmentir o confirmar si hay una línea de comunicación o negociación abierta con la banda terrorista.

Esfuerzos para atajar la crisis económica

Ambos líderes centraron su encuentro en la toma de decisiones y las medidas económicas de la UE para tranquilizar a los mercados. También hablaron de Noruega, justo el día en el que se celebraba una marcha por el centro de Oslo contra la violencia cometida por el asesino que perpetró los atentados del pasado viernes 22 de julio.

Zapatero y Cameron, que se han reunido por vez primera en el 10 de Downing Street, han hecho un pormenorizado análisis de las consecuencias que puede tener el acuerdo de los países de la Eurozona alcanzado la pasada semana para ayudar a Grecia e intentar atajar los ataques de los mercados a las deudas soberanas de varios países.

Cameron ha confiado en que esas decisiones sean eficaces y ha deseado lo mejor al euro, al tiempo que ha justificado los recortes que su Gobierno ha puesto en práctica para reducir el déficit.  "Estamos tomando las medidas adecuadas para asegurarnos que tenemos una economía buena para el futuro", señaló el primer ministro al defender los recortes que está poniendo en práctica.

Unas medidas que han encontrado comprensión en el jefe del Gobierno español, cuyo partido, el PSOE, y él mismo en la pasada campaña de las elecciones municipales y autonómicas ha criticado de forma reiterada. "Hablemos claro: Todos los gobiernos, ante la crisis, han tenido que tomar decisiones no fáciles, en cada país las que podían ser más razonables", reconoció el presidente Zapatero.

En esa línea subrayó que si algo da la experiencia de la crisis es "una especie de solidaridad", porque es duro saber que se toman medidas que, en ocasiones, provocan recortes. "A nadie le agrada bajar el salario de los empleados públicos o no revalorizar las pensiones", añadió antes de asegurar que "de una u otra manera todas estas medidas se han hecho en unos países u otros".
|||

A favor En contra

0 comentarios
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha