Sábado 1 de Abril de 2023Actualizado 17:04

El 11 de junio de 2011

Tiempo de lectura: 02:09
|||

Los alcaldes elegidos, investidos para la próxima legislatura

Las diferentes sesiones de investidura han ratificado el resultado de las elecciones municipales del pasado 22 de mayo, donde la abrumadora mayoría del PP intensificó el mapa regional de color azul.

Redacción

Los ayuntamientos riojanos han celebrado hoy con normalidad sus plenos de constitución para elegir a sus alcaldes y corporaciones de la nueva legislatura, salvo el Ayuntamiento de Logroño, donde un miembro del movimiento del 15M ha sido desalojado por las fuerzas de orden público.

Los ediles de la nueva Corporación de Logroño, formada por 16 hombres y 11 mujeres, han tomado posesión con la popular Cuca Gamarra como primera alcaldesa en la historia de la ciudad.

Antes de la toma de posesión de la Corporación, un miembro del movimiento del 15-M de Asamblea de Logroño, vestido de traje, ha entrado en el salón Plenos y, tras pronunciar de forma espontánea estas palabras: "Mucho juráis y prometéis. No tenéis la dignidad de sacar de vuestras listas a los imputados de corrupción", ha sido desalojado por las fuerzas de orden público.

Según han confirmado las distintas fuerzas políticas, en el resto de Ayuntamientos, los diferentes plenos se han celebrado sin incidentes.

Las diferentes sesiones de investidura han ratificado el resultado de las elecciones municipales del pasado 22 de mayo, donde la abrumadora mayoría del PP intensificó el mapa regional de color azul, con 626 concejales en más de 120 ayuntamientos; seguido del PSOE, 394 en más de treinta; el PR, con 56 e IU, con cinco ediles.

El PSOE, que sumó 31 alcaldías con mayoría absoluta, ha ampliado hoy su gobernabilidad en las dos que obtuvo mayoría relativa: Fuenmayor y Torrecilla en Cameros, que tendrán alcaldesas socialistas, al igual que Aldeanueva de Ebro o Casalarreina, entre otros, donde el PSOE logró mayoría absoluta.

Otra de las novedades de la jornada se ha producido en Anguiano, donde, según ha informado hoy el secretario de Política Local del PSOE, Ricardo Velasco, la lista más votada fue el PSOE, con tres concejales, y la Alcaldía la presidirá un alcalde popular, ya que los tres ediles del PR han votado al del PP en el pleno de investidura.

En cabeceras de comarca, Arnedo y Santo Domingo tendrán alcalde del PP en la nueva legislatura, tras quedar hoy constituidos sus ayuntamientos, después de recibir el respaldo de los ediles regionalistas, con quienes gobernarán en coalición la próxima legislatura, tras alcanzado pactos de gobernabilidad.

Villamediana de Iregua también tendrá alcalde del PP, tras el pacto alcanzado con el PP, que hoy ha quedado refrendado en el pleno.

En Calahorra, con un concejal más que en la anterior legislatura y una holgada mayoría absoluta, Javier Pagola gobernará la ciudad en la próxima legislatura.

En Alfaro, el socialista Tomás Martínez ha entregado el bastón a la popular Yolanda Preciado, que gobernará con mayoría absoluta, al igual que harán los populares Patricio Capellán, en Haro, y Marta Martínez, en Nájera.

Los regionalistas gobernarán con mayoría absoluta en seis alcaldías menores e IU, con 5.431 concejales, consiguió cinco ediles, tres que han sido decisivos para posibles pactos, de los que sólo ha prosperado el de Fuenmayor.
|||

A favor 13 En contra 0

5 comentarios

#8
OTRO15/06/2011 14:02h

Os dejo por imposible! Solo decirte lo pasado pasado es. Ahora el alcalde es otra persona diferente pero por lo visto no le concedes ni el beneficio de la duda. No ha hecho nada todavia y ya le acusas de estar al servicio de alguien. Da un poco de tiempo para poder argumentar tus opiniones ya que hasta ahora solo te dejas llevar por tus fobias. ALUCINANTE!

A favor 5 En contra 12 Denunciar

#5
quienvaaser13/06/2011 21:09h

Lo único claro es que no ha ganado la mayoría sino el que menos votos ha obtenido Y ESO NO ES LA VOLUNTAD DEL PUEBLO, es un decisión basada en los intereses, el trapicheo y la corrupción de 4 individuos, más conocida como MAMARRACHADA.

A favor 13 En contra 10 Denunciar

#4
OTRO13/06/2011 20:18h

Una pregunta simple, ¿Cual era la voluntad del pueblo? ¿Que crees tu que hubiera sido lo correcto? Cierto es que el alcalde es una persona a la que votaron 62 personas, pero al que han apoyado otros 3 concejales que sumaban 171. Me temo que todo lo que no hubiese sido que el PSOE tuviera la alcaldia no lo ibas a aceptar.

A favor 14 En contra 11 Denunciar

#3
quienvaaser13/06/2011 19:20h

El TONGO esta en que ha ganado uno con 62 votos me da igual que sea del PP como si es de CIU, es decir la voluntad de la mayoría del pueblo NO SE HA CUMPLIDO, ESO NO ES DEMOCRACIA ES CORRUPCIÓN (TONGO ELECTORAL).

A favor 15 En contra 11 Denunciar

#2
OTRO13/06/2011 13:12h

171 62=233 frente a 174. La democracia consiste en esto. No se donde ves tongo. O es que todo lo que no sea que gobierne el PSOE es tongo? Si el PP hubiera votado al PR, ¿tambien seria tongo? No cometais el error de creeros representantes de todo un pueblo, porque los votos no dicen eso

A favor 7 En contra 14 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas JóvenesPP Conrado EscobarTurismo Semana Santa