Lunes 27 de Marzo de 2023Actualizado 14:27

Servicios Rurales
El 15 de febrero de 2011

Tiempo de lectura: 03:36
|||

La Escuela Oficial de Idiomas recibe un 15% más de matriculados en alemán

  Todo lo que suene a alemán, interesa. Bien lo saben academias de idiomas y los propios estudiantes que ven una opción de trabajo bien remunerado en la emigración a Alemania. Las palabras de Merkel anunciando una oferta de empleos cualificados no han caído en saco roto y son muchos los riojanos que se preparan aprendiendo alemán para un posible desembarco germano.

Estudiantes de alemán se examinan en la Escuela Oficial de Idiomas

Redacción

 “No tengo trabajo ni visos de encontrar, la mejor solución es marcharme a Alemania a probar suerte”. Esta frase que pronuncia Javier, un enfermero de 26 años, bien la pudo pronunciar su abuelo hace cincuenta años cuando en España, miles de personas emigraban rumbo a Suiza, Alemania, Holanda o Francia en busca de una vida mejor. Eran tiempos duros, tal vez, más duros que los de ahora, aunque eso es difícil de entender para los cientos de licenciados y diplomados riojanos que ven como tras años de estudio, acceder a un puesto de trabajo para el que tienen suficiente preparación, es casi un milagro.

La crisis económica ha acabado con muchos mitos, también con el publicitario JASP -Joven Aunque Sobradamente Preparado- y los JASP de esta primera década del siglo XXI se disponen a hacer las maletas rumbo a un país que les ofrezca una oportunidad con mejores condiciones.

Y Alemania parecer ser la panacea a los problemas laborales de ingenieros, enfermeros, médicos, cocineros y diplomados en turismo. La canciller alemana Ángela Merkel, en su última visita a España el pasado 3 de febrero, anunció que Alemania necesitaba, al menos, 20.000 puestos de trabajo para profesionales cualificados, oferta que se enmarca dentro del acuerdo de colaboración iniciado el 27 de enero entre los servicios públicos de empleo de Alemania y España. De hecho, los interesados pueden obtener mas información en la página web de la Embajada.

Las alarmas saltaron para muchos licenciados en paro: la locomotora de Europa ofrece trabajo, bien pagado y con posibilidades. Aunque también hay requisitos; el indispensable es saber alemán, por lo menos tener un nivel medio de ese idioma.

Quizás por ello, el número de alumnos matriculados en alemán en academias de idiomas de La Rioja haya aumentado. Es un idioma difícil sobre todo para unos alumnos provenientes de la LOGSE, ESO y demás... España no se caracteriza porque su sistema educativo destaque en la especialización de idiomas.

La Escuela Oficial de Idiomas de Logroño ha visto con el número de alumnos matriculados en alemán se incrementaba en un 15%. Y esta aumento es anterior al anuncio de la canciller Merkel, pero los efectos de la crisis ya se hacían notar y también sus efectos.

Ana Acedo, responsable de Departamento de Alemán de la Escuela Oficial de Idiomas de Logroño asegura que en los dos últimos años muchos alumnos de Bachillerato se han matriculado en alemán. Tal vez barrunten lo que les espera, aunque no son la gran mayoría.

En la Escuela hay matriculados en alemán casi 300 alumnos y el perfil más generalizado es el de un universitario con visos a estudiar en Erasmus o a trabajar fuera en especialidades que van desde la ingeniería hasta el mundo del vino y de bodegas.

“También ha habido un aumento de matriculaciones de personas inmigrantes, sudamericanos o rumanos que tienen contactos en Alemania o familia allí y piensan trasladarse a corto plazo” asegura Ana Acedo.

A pesar de que el idioma es complejo, Acedo apunta a que con dos años de estudio en la Escuela el alumnos puede desenvolverse con cierta facilidad en Alemania.

TRES RAZONES PARA APRENDER ALEMAN
Tres alumnas del primer curso avanzado de alemán nos explican sus razones y sus expectativas que les han llevado a aprender el idioma de los germanos.



RAQUEL, especializada en Turismo

“He estudiado inglés y francés y ahora estoy con alemán, que es mucho más difícil” asegura esta profesional del turismo, “me gustan los idiomas y me gusta viajar y esto era un reto para mí”. Raquel ha viajado varias veces a Alemania aunque aprender el idioma también es una necesidad laboral ya que trabaja en el sector turístico y “utilizo el alemán a diario en mi trabajo”.



ANA, licenciada en Ciencias Empresariales

“Terminé de estudiar la carrera y pensé que me sería fácil encontrar trabajo en España pero no fue así. Siempre me había interesado el alemán así que me fui para Alemania sin tener ni idea para aprender el idioma y encontré un trabajo y allí me quedé cuatro años” dice esta joven riojana que estudia 1º Avanzado en la Escuela Oficial de Idiomas, “luego volví a España, tengo trabajo y estoy contenta pero si las cosas fueran mal no me importaría volver a Alemania. Trabajo actualmente en el mundo del automóvil y tengo contacto con Alemania así que practico el idioma a diario”.

 


LEIRE, estudiante de 1º de Geografía e Historia

“El alemán es bastante difícil pero me gusta” dice Leire, una universitaria riojana, “como tenía tiempo libre me animé a estudiar alemán porque era un idioma que tenía bastantes salidas”. Leire lo tiene claro, “si me dieran una oportunidad de trabajo allí yo me iría a Alemania encantada. En España está la cosa un poco difícil, hay mucho paro. Si no puedo trabajar en España, me voy a Alemania.

|||

A favor En contra

4 comentarios

#4
Verguenza de Ser Espanyol Espanyol Espanyol15/02/2011 21:43h

Iros todos a Alemania para que se queden el pais los Rumanos, los marroquies y los latinos.. Entonces se dejaran pagar miseros sueldos y ni dios levantara este pais. Que pensarian vuestros abuelos que levantaron este pais con su sudor si os viesen abandonar y renunciar a vivir en vuestra patria.. Mas vara, salir a la calle, exijamos leyes de inmigracion mas duras, si no hay contratos al carajo, si hay empresarios que contratan a ilegales a la trena, que nos suban el salario minimo y la vivienda sea accesible de una jodida vez. A este pais hay que darle un vuelco, no pirarse a la primera vez que pillais. Os lo aviso, Si os largais no penseis en volver, Nunca querreis hacerlo.

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#3
Peruco15/02/2011 21:38h

Y los Jovenes extranjeros aprenden Castellano?Exacto, NO. A ver si el problema va a estar en el gobierno que no crea empleo.. Si tantas esperanzan nos dan con eso de decir que aprendamos idiomas, A tomar por culo el Castellano y metemos el Aleman, o el Ingles que es mas internacional como idioma oficial, A los mas peques les solucionareis la vida y no le complicareis la vida teniendo que aprender 2 idiomas.Todo este revuelo de vente a Alemania Pepe es acojonante. No se vive tan bien como lo pintan.. Solucion.. Subir los salarios de una jodida vez, cabrones!! Alemania, UK, Francia.. Todos avanzan menos Portugal, Spain, Rumania, Grecia.. Gracias ZP por descojonar el pais y por salir a los microfonos a gritar sutilmente.. ABANDONEN EL BARCO LOS QUE QUIERAN SALVAR SU VIDA!!!.En mi puta vida vuelvo a votar al PSOE. Ni Obrero, ni Socialista ni Espanol, joder.. ni siquiera son un partido, solo son un circo.

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#2
Leyre15/02/2011 12:22h

La verdad es que como medida para recuperarse de la crisis y mejorar la preparación de nuestros estudiantes y recién licenciados tenía que ayudarse más a las EEOOII. Todos los años cientos de solicitudes se quedan fuera y las academias son carísimas, bien podían ampliarse las plazas y los idiomas para ayudar a ese 43% de jóvenes desempleados. Aunque sea a largo plazo, una decisión así sí que cambiaría a mejor las posibilidades de los riojanos. Ojalá se trabaje por ello.

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#1
Miguel15/02/2011 10:16h

Buena noticia. Ahora sólo falta que la Consejería de Educación diseñe una buena red de Escuelas Oficiales de Idiomas en La Rioja, para que éstas no sean moneda de cambio para "premiar" a los Ayuntamientos gobernados por su partido. Y luego, claro, que las escuelas tengan la necesaria dotación económica y de personal para hacer su trabajo en condiciones.

A favor 2 En contra Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes