Como novedad al resto de encuentros de la liga regular, la Copa será dirigida por tres colegiados. Las grandes ligas ya usan el sistema de tres colegiados, como la ACB, por el que se pretende un arbitraje más completo a la hora de la toma de decisiones, reduciendo al mínimo los posibles espacios libres sin control por parte de los colegiados. "Para nosotros como protagonistas de primera línea siempre es mejor jugar con tres árbitros, seis ojos ven más que cuatro. Es más, entiendo que va a ser beneficioso para el partido".El espectáculo parece estar garantizado porque la emoción y las ganas no van a faltar en el seno de la plantilla local. "En este tipo de partidos siempre hay algo especial en la mente del jugador, es algo motivante y confío en que haya ilusión y ganas de trabajar".
Sala reconoce que esta semana el nivel de concentración tiene que ser aún mayor. "No va a ser un partido más. Es un choque que te dará un título muy importante porque en caso de no ascender directamente tienes la ventaja de campo en todo el play off".
El Palacio de los Deportes tiene que ser un hervidero de gente, asi lo desea el míster. "Yo desearía que en este partido y en los que quedan hubiera una gran entrada, que se llenara. Ojalá encontremos un pabellón abarrotado porque es lo que va a hacer que el equipo salga más motivado. Es evidente que jugar en casa y con el público a favor nos beneficiará".LA PLANTILLA
En cuanto a la plantilla, Jesús Sala reconoce que todos están ilusionados por disputar un partido tan importante. El único que hasta la fecha tiene algún problema y necesita de las atenciones del fisioterapeuta es Sidao. En el caso de Matt Witt, que la semana pasada estuvo tres días de baja, "confíamos en que ésta le sirva para recuperarse y que llegue en perfectas condiciones".
Todo preparado para disputar una Copa que hace tres años cambió el formato y se decidió disputarla a partido único, eliminando las semifinales. "Preferimos este formato que nos ha beneficiado al jugar la Copa como anfitriones. Este cambio se hizo buscando precisamente que el público llenara el partido final y que no pasara como otros años que al perder el anfitrión en la semifinal, el último partido se quedaba desangelado y triste. También es normal el cambio porque con la crisis economía siempre es más difícil organizar una Final Four".
APOYAR AL CLAVIJO
XI COPA ADECCO PLATA: LA HISTORIA
La Copa LEB Plata es una competición que se disputa desde la temporada 2000/2001, inicialmente bajo el formato de competición con cuatro equipos (los tres primeros clasificados al término de la primera vuelta, más el organizador), y semifinales y final; y en los últimos años a partido único entre los dos primeros de la primera vuelta, en cancha del líder. Además del título oficial, el ganador de la Copa obtiene el premio de asegurarse el factor cancha en todas las series del play off de ascenso posterior a la liga regular, en el caso de que no haya acabado en primera posición (ascenso directo).
El primer ganador de esta copa fue el CB Tarragona y desde entonces, sólo Autocid Burgos ha sido capaz de ganarla en dos ocasiones, con lo que ésta es una oportunidad para que el CB Clavijo iguale ese registro. Es la segunda vez que el CB Clavijo participa en la Copa y la segunda vez que lo organiza: la primera fue en el año 2004, durante su primera temporada en LEB Plata, y el equipo riojano se impuso a Autocid Burgos y Rosalía para ganarla, en un apasionante fin de semana, los días 7 y 8 de febrero de aquel año. Entrenado por Pablo Alonso, el plantel riojano lo integraban Ulises Déniz, Eduardo Izquierdo, DeCarlo Deveaux, Chus Aranda, Héctor Macía, Eduardo Hernández, Ronald De Gray, José María Coego, Sergio Rodríguez y Pedro Sanfrutos.
Después de derrotar al potente Autocid Ford Burgos en una espectacular semifinal, el CB Clavijo (entonces Caja Rioja) logró el título en una final no apta para cardiacos frente al Beirasar Rosalía de Santiago, resuelta por 77-75, con prórroga incluida. Más de 3.200 espectadores abarrotaron el Palacio y vibraron con el equipo en aquel día para la historia, que la propia Federación Española de Baloncesto definió como "la demostración de que Logroño es una gran plaza de baloncesto".