Martes 28 de Marzo de 2023Actualizado 21:34

El 19 de octubre de 2010

Tiempo de lectura: 02:37
|||

La economía riojana  no remonta tras el verano

El tercer trimestre del año vuelve a arrojar resultados negativos. Todos los sectores industriales rompen la tendencia positiva de los últimos meses. Un 47% de las empresas de la región han reducido su cifra de negocio y las previsiones para los próximos meses son pesimistas.

La Cámara de Comercio presenta la Encuesta de Coyuntura Empresarial

Redacción

“Nuestro gozo, en pozo”. Con esta frase ha sintetizado el presidente de la Cámara de Comercio, José María Ruíz Alejos, los resultados de la Encuesta de Coyuntura Empresarial del último trimestre. Se rompe la tendencia positiva que de los últimos meses que había acumulado la economía riojana. Los resultados son negativos: todos los sectores económicos de La Rioja acabaron el trimestre con ventas negativas, el 47% de las empresas redujo su facturación hasta un saldo negativo de 18 puntos y las previsiones para los próximos meses no son muy optimistas: el 59% de los empresarios cree que mantendrá o que caerán sus ventas.

En cuanto al empleo,  el dato sigue siendo negativo. Más de la mitad de las empresas, un 55%, redujo sus plantillas frente al 15% que las amplió. Los precios siguen arrojando datos de caída: un 28% de los empresarios se vio obligado a bajar sus precios y un 53% los mantuvo.

Y por último, la inversión sigue desvelando desconfianza en todos los sectores ya que si el 14% dice haber aumentado su inversión, el 27% asegura que ha invertido menos y un 59% que ha invertido lo mismo.

Por sectores, comercio ha sido el que peor parado en estos tres últimos meses: las ventas arrojan un saldo negativo de -83 puntos y sólo un 3% de los comerciantes riojanos afirman haber incrementado sus ventas.

La construcción sigue en caía libre con un saldo negativo de  -48 puntos. Sigue habiendo estancamiento en el mercado de trabajo: un 80% dice haber mantenido plantillas, un 14% las ha disminuido y un 6% las ha ampliado. En precios, también se sigue observando una clara tendencia a a caída y no se prevén mejorías en los próximos meses.

Industria: si hace unos meses teníamos datos positivos en este sector, la última encuesta ofrece un panorama nada alentador. El saldo negativo es de -16 puntos, un 46% de los industriales riojanos confiesan haber vendido  menos y no esperan hacerlo mejor en los próximos meses.

El Turismo tampoco se salva de la crisis y vuelve a los datos negativos. El periodo estudiado en la encuesta termina con un saldo negativo de -54 puntos aunque los precios tienden a la estabilidad.

Sólo el sector Otros Servicios se salva de la quema. Registra datos positivos ya que un 40% de las empresas dice haber aumentado su facturación y las previsiones son optimistas.

Ruíz Alejos ha destacado como factores que limitan la buena marcha de todos estos sectores la debilidad de la demanda, tanto interna como externa, el aumento de la competencia y las dificultades de financiación.

BALANZA COMERCIAL
La balanza comercial riojana sigue siendo positiva. De enero a junio de este año se exportaron productos por valor de 590,4o millones de euros y se importaron por valor de 448,46 millones, por lo que se produjo un saldo neto de 147,94 millones de euros.

Los principales países que reciben nuestros productos son Francia, Alemana, Portugal, Reino Unido, Italia, Estados Unidos y Bélgica y de los que recibimos son, por ese orden, Alemania, Francia, China, Países Bajos, Reino Unido, Portugal e Italia.

Ruíz Alejos ha recordado que la Unión Europea es el principal origen y destino de los productos riojanos por ello, unas 800 empresas acudieron al Parlamento Europeo para expresar la problemática del empresariado europeo, español y riojano. “Comprobé que los empresarios riojanos no somos extraterrestres y que tenemos los mismos problemas que en el resto de Europa” ha sentenciado el presidente de la Cámara Riojana.

En esa instancia europea, las empresas reclamaron un cambio en las políticas a favor de las pymes al tiempo, Ruíz Alejos, ha recordado a las administraciones tanto nacionales como regionales, que el endeudamiento público va en contra de la financiación de las empresas ya que “los bancos prefieren prestar dinero a las administraciones que a las empresas privadas”.

|||

A favor 5 En contra 0

2 comentarios

#2
Clara19/10/2010 19:45h

Por la noticia se entiende que las políticas del PP con el presidente Sanz a la cabez han fracasado rotundamente. Pedro Sanz suspendido.

A favor 8 En contra Denunciar

#1
Autonomo19/10/2010 12:56h

Pues no decía Pedro Sanz lo contrario, el guru economico de Sanz dice una cosa y los empresarios la contraria. Vamos que Pedro Sanz no tiene ni idea.

A favor 10 En contra Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes