Martes 26 de Septiembre de 2023Actualizado 17:56

El 20 de agosto de 2010

Tiempo de lectura: 03:03
|||

Se crea la Corporación de Derecho Público para el Consejo Regulador de la DOC Rioja

El Consejo de Ministros ha aprobado esta disposición adicional incluida en la Ley de Calidad Agroalimentaria. La UAGR, PSOE y PP de La Rioja opinan sobre el reconocimiento de esta demanda histórica del sector.

Uva

Redacción

El Consejo de Ministros ha dado esta mañana el visto bueno al del Anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria que plantea, en una disposición adicional, la constitución del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Califica (DOC) Rioja como Corporación de Derecho Público.

El PSOE de La Rioja ha manifestado “su alegría y satisfacción
porque esta mañana el Consejo de Ministros se va a conocer, porque lo va a elevar el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el Anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria, dónde figura una disposición adicional primera por la cual se crea la Corporación de Derecho Público para el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja”, ha apuntado el diputado socialista por La Rioja, César Luena.

Asegura que este es un primer paso de una tramitación muy importante que ha constituido una demanda unánime e histórica del sector. “
Nos hemos encargado de que figurase en el Anteproyecto de Ley y a partir de ahora los socialistas riojanos nos vamos a ocupar de canalizar las demandas, las peticiones, las propuestas del sector en todo el trámite de esta Ley y garantizaremos que la voz del Rioja se siga escuchando en Madrid y siga recibiendo la atención del Gobierno de España”.

El secretario general, Francisco Martínez-Aldama, ha recordado que el PSOE ha mantenido varias reuniones con el sector y que fue, precisamente, César Luena quien defendió la Proposición no de Ley en el Congreso. También ha subrayado que el PP se abstuvo.

Además ha señalado los beneficios para el sector. El principal, seguridad jurídica, pero también estabilidad institucional, una mayor autonomía del Consejo Regulador y la adaptación al marco de la normativa de la Unión Europea.

“Vamos a mantener encuentros con el sector y con el Gobierno de España”
, afirma Aldama. En el desarrollo reglamentario se concretará la inspección, gestión y control. En este sentido, la potestad sancionadora es una de las cuestiones que más preocupa al sector.

El Gobierno de La Rioja quiere mostrar su satisfacción
porque “el Ejecutivo de España haya hecho caso a las reiteradas demandas del sector y del propio Gobierno regional y haya informado finalmente sobre el inicio de la tramitación del Proyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria en el que por fin se plantea la constitución del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Califica (DOC) Rioja como Corporación de Derecho Público”.

Sin embargo, lamenta que “hayan tenido que pasar seis años para dar este primer paso, después de que en diciembre de 2004 el Pleno del Consejo Regulador aprobara por unanimidad un Reglamento en el que consideraba su constitución como autoridad competente y con potestad sancionadora como un aspecto fundamental”.

Además, quiere expresar su “profundo malestar porque desde el Ministerio de Agricultura, Medio Rural y Medio Marino no se haya facilitado el borrador del texto de la Ley a la Comunidad Autónoma de La Rioja. Por este motivo, cuando se reciba formalmente el texto, lo estudiaremos a fondo y se realizarán las aportaciones necesarias para mejorarlo”.

“El Gobierno de La Rioja hace y hará todo cuanto esté en su mano para favorecer cualquier situación que redunde en un entendimiento beneficioso para el sector, aunque difícilmente podrá intervenir en la evolución de unos precios de mercado seriamente afectados por la actual situación de crisis. Por este motivo, confía en que el MARM apoye decididamente al sector comercializador e impulse la promoción para mantener la renta de los agricultores”.

Y los agricultores también han mostrado su satisfacción. Luis Torres, responsable de vino de la UAGR, asevera que la creación de la corporación de derecho público es algo ventajoso para los agricultores: “Lo hemos pedido desde hace ya mucho tiempo y nos parece una buena medida”.

Explica que les favorece en que cualquier cuestión que se plantee en la Denominación va a tener un soporte jurídico que no tenía y ha puesto un ejemplo: “Supongamos que existen sanciones a ciertos operadores y eso estaba un poco en el limbo jurídico y ahora se va a poder plantear de una manera adecuada y tendrá la entidad suficiente para aplicarlas”.

|||

A favor 1 En contra 0

4 comentarios

#4
Conocimiento22/08/2010 22:52h

Rigor hace falta para conocer la realidad antes de criticar.LLevabamos mas de 30 años con este limbo juridico,y a nadie le importaba y menos a los que siempre han manejado los hilos,de repente salta la liebre,un tipo se nos mete por un agujero y nos llevamos las manos a la cabeza y queremos que nos lo solucionen en un año lo que no se hizo en 30.No trateis de vender motos los que no sabeis de ellas.

A favor 2 En contra 2 Denunciar

#3
un simple informe previo21/08/2010 20:56h

Para dar rigor: "El Consejo de Ministros ha recibido un informe de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sobre el Anteproyecto de Ley de la calidad agroalimentaria que, junto con el Anteproyecto de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición que será examinado próximamente por el Consejo de Ministros, configuran las bases del Derecho alimentario español" (SIC) y la referen cia:http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2010/refc20100820.htm#CalidadAgroalimentaria ¡¡¡Qué el PSOE no nos venda una moto!!!Vamos que crear, crear... yo si que no me creo nada.

A favor En contra 2 Denunciar

#2
todavia nada21/08/2010 20:50h

Por favor, un poco más de rigor informativo. El Consejo de Ministros no ha aprobado todavía absolutamente nada. Ver la referencia en www.la-moncloa.es... Sí, cierto es que parece que hay intenciones, pero lo único que ha hecho el Gobierno es conocer el informe de la ministra de los medios (medio ambiente, medio rural y marino) sobre un anteproyecto de ley... ¡¡Ojala Zapatero hubiese cogido y hubiese dado el rango legal que merece a nuestro Consejo Regulador! Pero no, sólo hay un informe sobre un anteproyecto, que luego será proyecto y se enviará a las Cortes y y y... la casa sin barrer.

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#1
Ley20/08/2010 21:48h

ME parece adecuado, pero que el derecho adquirido se use para la aplicación de normativa sectorial y no para chupar más de la teta públcia.

A favor 1 En contra Denunciar
Premios A Crear 23