La eurodiputada riojana ha participado en la segunda conferencia de la Peña Taurina El Quite para hablar de la visión que se tiene en Europa de la Fiesta Nacional.
Se celebró en el Centro Cultural de Ibercaja la segunda conferencia que organiza la Peña Taurina Cultural El Quite. Su presidente D. Alejandro Lerena presentó a la logroñesa María Esther Herranz García, eurodiputada de la Comisión de agricultura y política rural que nos habló de “Europa y los toros”.
Herranz comenzó diciendo que en el Consejo europeo no hay ninguna razón para atacar la cultura taurina ya que para ellos es una tradición arraigada propia de nuestro país. Todos los ganaderos europeos poseen subvenciones y los que crían bovinos machos también, como los ganaderos de toros de lidia.
En Europa los ganaderos de bravo están considerados como agroambientales ya que cuidan las dehesas donde crían sus astados, si no existiría la cría como tal muchas otras especies como el águila real o el lince ibérico terminarían también con su especie.
Entre el 4 y 5 de julio de 2008 en Bruselas se expuso una serie de argumentos basados en videos, conferencias, etc con el título de “Entre el hombre y el toro”, donde estuvo Carlos Herrera, Enrique Ponce y gente representativa explicando la cultura taurina.
Siempre que se ataca a los toros en Europa tiene un trasfondo político económico, como por ejemplo la ley que quieren aprobar para toda Europa que consiste en que el ganado no puede viajar más de dos horas seguidas, pasadas estas horas hay que descargarlo para que les de el aire y no sufran estrés.
Dinamarca trae cerdos a cebar a Lérida y éstos son devueltos de nuevo al país nórdico para su sacrificio pero con esta ley se van a quedar seguramente en Polonia por cercanía. Mientras que otros países europeos se esfuerzan por mantener sus culturas y costumbres, aquí utilizan la cultura de la tauromaquia como arma arrojadiza en política, pero no se dan cuenta que poesía, pintura o incluso la propia cultura taurina no entienden de política. Dijo, como nota curiosa, que ellos están para defender en Europa los toros, la sardana y la jota riojana si hace falta.
Jotas en defensa de los animales torturados,"los toros"Y aquien quieren engañarlos curas y los torerospor la fama y el dinerose santigüan sin cesar. Antes de salir al ruedopor capilla hay que pasarla iglesia se hace cómplicede apoyar tal crueldad. Una jota yo les cantoa toda la jerarquiaen Cristo núnca existióla tortura de una vida. Y el otro dia encontrèun perrito abandonadosin conocerme de nadaun beso me dió en la mano. Maltratan los animalesen la Fiesta Nacionalpero ya nos damos cuentaque la clave es torturar.Miguel Estaña."PONTE EN LUGAR DEL TORO Y DESPUES OPINA"Este método de ponerse en el lugar del otro, sirve para judgar cualquier evento en la vida