Miércoles 22 de Marzo de 2023Actualizado 18:39

Servicios Rurales
El 18 de noviembre de 2009

Tiempo de lectura: 01:58
|||

Los sindicatos riojanos se echan a la calle

Tiempo de movilizaciones para los trabajadores de la región. El 28 de noviembre saldrán a las calles de toda La Rioja para protestar por el bloqueo de la negociación colectiva y exigir que se cumplan los acuerdos de este año. Y el próximo 12 de diciembre se movilizarán en Madrid para que los empresarios “no se aprovechen de la crisis”.

Movilización sindical

Redacción

Puede que los ánimos estén más templados en Madrid. De hecho, los sindicatos y la patronal firmarán esta tarde un acuerdo que podría desbloquear la negociación colectiva. Pero “sólo es una parte” recuerda Javier Granda, secretario general de UGT de La Rioja. Una parte que no convence a este sindicato y a CCOO. Juntos han decidido salir a la calle para protestar contra la actitud que, a su juicio, tiene los empresarios riojanos y españoles. Por ello, participarán en la movilización nacional organizada por ambas formaciones sindicales en Madrid, el próximo 12 de diciembre, a las 12 del mediodía. El objetivo de la jornada es denunciar “la actual actitud de la patronal, falaz y simplista, que pretende recortar derechos de los trabajadores” ha dicho Koldo González, secretario general de CCOO de La Rioja.

Pero la protesta no va sólo dirigida a los empresarios, sino también al Gobierno de Zapatero. “Pretendemos presionar al Ejecutivo central para que haga políticas más ambiciosas para salir de la crisis”.

Los sindicatos enumeran 12 motivos para justificar su movilización en Madrid: desbloquear la negociación colectiva, negociar con la patronal un acuerdo plurianual que aborde la política salarial, consolidar y mejorar la protección por desempleo, reconsiderar el conjunto del sistema fiscal español para hacerlo más equitativo, acometer nuevos programas... entre otros.

Tanto Granda como González se han mostrado muy críticos con la actitud de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), especialmente con “su cúpula”. “Durante años han tenido ingentes beneficios que no han sabido invertir y ahora se quejan porque no les llegan las ayudas de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER)”.

MOVILIZACIÓN DEL 28 DE NOVIEMBRE EN LA RIOJA
El conflicto laboral entre sindicatos y empresarios riojanos es más que evidente. Los agentes acusan a la patronal de utilizar insultos y descalificaciones a través de sus declaraciones y en su revista mensual, mientras que CCOO y UGT insisten en que esta crisis es una estafa para los trabajadores. Sus críticas también van dirigidas a las entidades bancarias que han recibido una inyección de dinero público y sin embargo no ofrecen liquidez a las empresas y a las familias. Por todo ello, han pedido las administraciones públicas que obliguen a los bancos a prestar dinero ya que “las medidas del Gobierno central no están teniendo efectos” ha dicho el propio líder de UGT.

Con este panorama, los sindicatos han decidido actuar: el próximo 28 de noviembre han convocado a todos los trabajadores de la región a una movilización conjunta. De hecho, han pedido el respaldo y el apoyo de todos los comités de empresa para que la marcha sea lo más multitudinaria posible

|||

A favor En contra

2 comentarios

#2
edu19/11/2009 18:02h

a la calle sipero no a prostituirse como lo hacen , a eso se le llama hacer la calle , no echarse a la calle , SINDICATOS CHUPONES DEFENSORES DEL EMPRESARIO Y DEL GOBIERNO

A favor En contra Denunciar

#1
DIGNIDAD OBRERA19/11/2009 09:14h

No veo una voluntad clara por parte de los sindicatos de hacer una gran movilización. Pero el día 28 a que hora es la movilización a las 12 horas como nos tienes acostumbrados ultimamente, para que no puedan ir ni los del turno de mañana, ni de tarde..... Creo que ya es hora de hacer movilizaciones, frente a la ineptitud de la política económica del gobierno, son casi 5 millones de parados, y el gobierno lo unico que hace es eliminar el impuesto de patrimonio que aceptaba a las grandes fortunas, regalan miles de millones de euros a la banca, c uando estos tienen miles de millones de beneficios, que no repercuten en un fin social, ya que limitan el credito a las pequeñas empresas, a los jovenes que quieren acceder a una vivienda y les niegan una hipoteca. No han sabido atajar el precio escandaloso de la vivienda, suben el IVA que perjudica gravemente a las clases medias y bajas, ya que este no es progresivo EN FIN CREO QUE ES EL MOMENTO EN HABLAR DE DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES Y SALI

A favor 1 En contra Denunciar
Concurso de PinchosPuertas abiertas URVoces de la Lengua marzo 2PR España VaciadaAyudas JóvenesUGT Justicia