Sábado 23 de Septiembre de 2023Actualizado 22:20

El 20 de octubre de 2009

Tiempo de lectura: 03:00
|||

"Cada precio de la uva que escuchamos es aún peor"

La suerte está echada para los agricultores riojanos. Muchos ya han depositado la uva en bodegas o cooperativas a la espera de cobrarla el año que viene. Después de una vendimia larga, el sector productor se enfrenta a la incertidumbre de los precios, a una Interprofesional que "actúa como un corsé" y unos sindicatos agrarios que no se ponen de acuerdo para crear una hoja de precios que garantice los costos de producción.

El precio de la uva

Redacción

La vendimia comenzó en septiembre y ha terminado para la gran mayoría de localidades riojanas. Una vendimia que se recordará especialmente por los desencuentros que productores y comercializadores mostraron en los primeros días y por una reunión de la Interprofesional para atajar los problemas que la crisis económica arrojaba en el sector.

Ha sido un año complicado, también para la uva. Los agricultores que se arriesgaron a no vendimiar hasta octubre han conseguido una estupenda cosecha, de muy buena calidad, gracias a la meterología, que ha respetado el proceso de maduración. Es el caso del Eusebio Fernández, viticultor cosechero y responsable de Vino del sindicato Unión de Pequeños Agricultores de La Rioja.

El tiempo ha respetado su producción, aunque no es lo que más teme. "Los agricultores estamos acostumbrados a lidiar con las adversidades de la climatología, otra cosa son los precios. Y es una vergüenza que con lo que pagan los consumidores a nosotros nos llegue lo que nos llega por nuestros cultivos". Fernández es muy crítico con la Interprofesional del Vino que se reunió el pasado mes de septiembre a petición de las organizaciones agrarias, que veían 'la que se avecinaba'. Las bodegas se escudaban en la crisis para ofrecer precios muy bajos con respecto a otros años.

"La Interprofesional funcionó bien los dos primeros años pero luego se acomodó en el Plan de Promoción y dos o tres cosas más" asegura, "los agricultores se sienten engañados, hacen un esfuerzo de promocionar y la Interprofesional actúa con ellos como un corsé con el tema de reducción de consechas o el de dejar uva sin vendimia para que encima no les paguen bien las que venden".

Ningún sindicato quiere referirse a un precio concreto, sólo aseguran que será muy bajo. "El agricultor sabe más o menos cuánto le van a pagar pero tiene la esperanza de que a él le paguen más".

Para Jose Antonio Torrecilla, responsable de Asuntos Vitivinícolas, la Interprofesional es el lugar más adecuado para tratar estos asuntos. "Lo de no saber cuánto se va a cobrar por la uva no es una cosa de ahora, ha pasado siempre" recuerda, "la crisis económica tiene mucho que ver con lo que ha pasado este año. Hay bodegas que creen que a río revuelto, ganancia de pescadores, otras que han mantenido el tipo y otras que como siempre, no han establecido ningún precio".


Luis Torres, responsable de UAGR (Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja), asegura que hay desmotivación en el sector: "Cada precio que escuchamos es aún peor". Desde UAGR se pide que en la Interprofesional se pueda llegar a un acuerdo para que exista un precio mínimo que asegure los costes de producción de los agricultores, pero eso tendrá que ser para la siguiente vendimia. "Los agricultores ya han entregado la uva sin saber cuánto van a cobrar, cuando se sepa el precio no van a tener posibilidad de presionar", lamenta.

"LAS MEJORES UVAS SE HAN QUEDADO EN LAS CEPAS"
Eusebio Fernández es muy crítico con el sistema de control de producción que tiene la Interprofesional. Asegura que la uva de mejor calidad es la que se ha quedado en las cepas y no se ha podido vendimiar. Por ello, propone que el año que viene se vendimie toda la uva y se califique la de mejor calidad y luego la denominación decida qué hacer con el resto.

En cambio, desde ARAG-ASAJA se valora positivamente este sistema de rendimiento, porque de esta manera se puede contener o controlar el precio de la producción calificada.

Por último, los sindicatos han valorado las últimas declaraciones que los partidos políticos han hecho sobre esta cuestión. Torrecilla opina que son opiniones muy partidistas, sobre todos las realizadas por representantes del Partido Riojano. "Se les ve mucho la pluma al presidente del Partido Riojano y al ex presidente del Consejo Regulador, Ángel Jaime Baró".

UAGR, en cambio, cree que es correcto que los partidos políticos se manifiesten ante este problema, aunque también insiste en que son muchos los que quieren llevarse el agua a su molino.

|||

A favor 10 En contra 0

5 comentarios

#5
Roberto17/02/2010 17:41h

El viernes 19 a las 11 los viticultores afectados por el pago de c.v.n.e(0,38€) nos concentraremos en Haro frente a la bodega.Esta bodega ha facturado este año mas de 2 millones de euros y según nos dijeron ellos mismos,han vendido un 10%mas.Ante la afirmación de que el precio para el año próximo sera de 0,30€ no nos podemos quedar impasibles.por eso pedimos la asistencia de todo el que pueda porque si los dejamos el siguiente seras tu.Gracias a todos por el apoyo.

A favor En contra Denunciar

#4
andres20/10/2009 13:16h

si se establecen unas normas todos las tienen que seguir para eso se creó en su día un Consejo Regulador. El problema de los precios radica en la cantidad de uva existente, además de la crisis económica mundial. Este año ha habido viticultores que en vez de tirar las uvas las han mandado a la mancha para que elaboren vino con nuestras uvas de mejor calidad y las de ellos las tiren porque les pagan por mandarlas a destilación. Esto no devalua el precio? quién tiene la culpa?

A favor 12 En contra Denunciar

#3
0220/10/2009 13:11h

antes de hablar hay que informarse, puedes estar o no de acuerdo con la opinión de un sindicato pero no acusar. Los socios de asaja reciben subvenciones si cumplen con los requisitos establecidos por las órdenes, bien sean regionales, estatales o marcadas por Bruselas, es decir como el resto de agricultores y ganaderos riojanos. Ahora cuéntanos que intereses pueden tener? Asaja es una empresa privada que vive exclusivamente de la venta de productos fitosanitarios, ferreteria y compra-venta de cereal, el gobierno no le da un duro para mantenerse, en lo único que aporta subvención es en la formación, como para todas las organizaciones, puesto que los agricultores y ganaderos tienen la obligación de formarse y de tener ciertos cursos hechos para poder ejercer sus labores.

A favor 3 En contra 14 Denunciar

#2
Maribel20/10/2009 11:57h

La uva a 60 pesetas y aqui para algunos no pasa nada. En las cepas estan millones de kilos de uva y tampoco pasa nada de nada para algunos. Los bodegueros encantandos, el Gobierno de La Rioja encantado, El señor Pascual y el Consejo Regulador encantados. Y los agricultores perdemos dinero, recursos y a este paso en el campo no va a quedar nadie. La interprofesional es un fiasco hecho a medida de algunos listos. Por cierto ASAJA es lo peor de lo peor.

A favor 15 En contra 4 Denunciar

#1
toño20/10/2009 11:54h

El señor Torrecilla y su sindicato Asaja son unos de los grandes culpables de la situación del vino en La Rioja. No defienden a los viticultores sino intereses de sindicatos y subvenciones para ellos. Asaja esta claramente en contra de los viticultores y esto es cierto y lo peor malo.

A favor 17 En contra 4 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23