Por lo tanto, UGT de La Rioja exige a las distintas Administraciones "la coordinación de las medidas adoptadas dirigidas a la creación de empleo y a la patronal riojana le emplaza a una negociación bilateral con los sindicatos. Es prioritario evitar que los trabajadores sigan pagando las consecuencias de la crisis".
Así las cosas, UGT de La Rioja manifiesta su especial preocupación por los 5.818 parados que han agotado la prestación, según los datos facilitados por el Gobierno regional esta semana en la reunión de la Comisión de Seguimiento del ASPER II.
En este sentido, UGT de La Rioja propone una medida complementaria al subsidio previsto por el Gobierno de Zapatero de 420 euros, que consistiría en la creación de un "salario social" que tendría que recogerse en la Ley de Servicios Sociales que está tramitando el Parlamento regional.
En conclusión, UGT de La Rioja demanda a los empresarios "mayor responsabilidad" y les recuerda que en momentos de expansión económica "han gozado de grandes beneficios que no han sido reinvertidos para salir de la crítica situación actual, a juzgar por los datos del desempleo en nuestra región".
"Muy lejos de frenar la destrucción de empleo que sufren nuestros trabajadores queda la última propuesta de la patronal española en relación a eliminar el despido improcedente y apostar por el despido libre, algo que el sindicato considera inaceptable", concluyó.