Jueves 30 de Marzo de 2023Actualizado 22:15

El 1 de septiembre de 2022

Tiempo de lectura: 01:12
|||

Palabras contra el olvido en Luezas de Cameros

La asociación de Amigos de Luezas de Cameros graba el testimonio de aquellas personas mayores que nacieron y crecieron en la aldea antes de que se deshabitara, con el fin de que su cultura y tradiciones no se pierdan. Próximamente compartirán el resultado por redes sociales

Luezas de Cameros

Rioja2

Palabra como arma en la lucha contra la despoblación. Luezas se encuentra recogiendo el testimonio oral de personas mayores que nacieron y crecieron en esta localidad del Camero Viejo que quedó deshabitada a comienzos de los 70. Sus vivencias quedarán grabadas en vídeo, que se compartirán próximamente en redes sociales, abriendo una ventana permanente a cómo era la vida antes en este lugar y a diferentes anécdotas que en él vivieron. Una manera de que esta aldea "no quede en el olvido y y por ende perder recuerdos, tradición oral, cultura y demás", como han valorado desde la asociación de amigos de Luezas de los Cameros.

 Si bien no hay población permanente en Luezas, desde la asociación apuntan que a día de hoy existen trece casas que se habitan durante los fines de semana y verano. 

En los vídeos la gente mayor del pueblo repasará cómo era su día a día en el pueblo y recordarán anécdotas, entre ellas, adelanta la asociación, el día en el que una vaca llegó al tejado de su iglesia, en la década de los 90. "Antiguamente los vaqueros en los pueblos deshabitados solían usar las iglesias y casas abandonadas para echar de comer a las vacas, para que estuvieran a resguardo, y esa en particular, vería la puerta de acceso a la torre y enfiló toda la escalera hasta que vio el hueco que hay en la torre que da ascenso al tejado", explican desde la asociación sobre la curiosa escena, añadiendo que este animal tiene capacidad para subir escaleras, pero no para bajarlas.

|||

A favor 12 En contra 1

Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas JóvenesPP Conrado EscobarPSOE SanidadTurismo Semana Santa