El Gobierno de La Rioja tiene previsto, en las próximas semanas, la aprobación de un Decreto por el que se cree la Mesa de Diálogo Civil del Tercer Sector de Acción Social de La Rioja, un nuevo órgano colegiado cuyo objeto es facilitar, impulsar e institucionalizar la interlocución entre el Gobierno de La Rioja y las entidades del Tercer Sector de Acción Social de La Rioja.
A través de esta Mesa, se pretende canalizar el diálogo, la cooperación y participación efectiva del Tercer Sector de Acción Social en el diseño y ejecución de las políticas públicas para promover, proteger y avanzar en los derechos sociales de la ciudadanía, alcanzar la cohesión y la inclusión social en todas sus dimensiones y evitar la exclusión social de aquellos colectivos más vulnerables en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
El proyecto de Decreto, cuya redacción se encuentra muy avanzada, regularía el funcionamiento de la Mesa de Diálogo Civil y la participación de las entidades sociales sin ánimo de lucro que trabajan en esta área.
Este lunes ha tenido lugar la presentación de la mesa en un acto organizado por la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública que ha contado con la presencia del director general de Inclusión Social de la Diputación Foral de Bizkaia, Oscar Seco Revilla, y entidades del Tercer Sector de La Rioja.
El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, ha recordado que el Estatuto de Autonomía de La Rioja recoge que los poderes públicos de la Comunidad Autónoma deben promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social, así como la defensa y protección de los valores culturales del pueblo riojano.
“El Gobierno de La Rioja cree fundamental en la construcción de una sociedad plural y participativa el impulso del Tercer Sector en el ámbito de la acción social”, ha apuntado. El consejero ha señalado también que “las entidades sociales sin ánimo de lucro representan el cauce de participación de la sociedad en la lucha por la igualdad, especialmente en colectivos en riesgo de exclusión social”.
“A su vez le expresan a los poderes públicos la necesidad de actuaciones frente a las carencias que se producen en nuestra actuación en materias como la atención a las personas con discapacidad, las personas mayores o los niños. También, recogen la transversalidad de las políticas de servicios sociales”, ha concluido.
Por esta última razón, en la Mesa de Diálogo Civil están representadas distintas áreas del Ejecutivo regional y entidades del Tercer Sector porque este trabajo conjunto es la única forma de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y cohesionada además de reforzar el sistema de servicios sociales de La Rioja.
De esta forma, la Mesa de Diálogo Civil estará formada por un presidente, once vocales y una secretaría que será ejercida por un funcionario o funcionaria con derecho a voz, pero sin voto. El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, será el presidente de la mesa y cinco de los vocales serán los directores o directoras generales con competencias en materias de servicios sociales en materia de políticas sociales de cohesión e integración social, empleo, educación, salud y hacienda. Los otros seis vocales serán representantes de las entidades del Tercer Sector de Acción Social.
La Mesa del Diálogo Civil en la acción social que no estará limitada a los servicios sociales, sino que abordará actuaciones de las entidades en la acción social en educación, vivienda, empleo para colectivos con dificultades y ámbitos análogos realizará actividades tales como: