La Iglesia española dice no tener constancia de ostentar la titularidad de unos 1.000 de los 34.961 bienes inmatriculados por la Iglesia católica que aparecen en el listado hecho público por el Gobierno hace casi un año, en febrero de 2021. Son un total de 965 bienes, 16 de ellos en La Rioja. de un total de 266 de la lista inicial.
Entre otros, se incluyen solares en Nalda, Santa Engracia del Jubera y Soto en Cameros, fincas rústicas en Nieva en Cameros y la parroquia de Ribafrecha, cuya titularidad no se ha podido verificar por estar la información incompleta. También hay bienes sobre los que a la Diócesis no le consta inmatriculación, como un solar en Santa Engracia del Jubera, una finca rústica en Soto en Cameros y otra finca en Viniegra de Abajo.
Así mismo, hay otros bienes que no son propiedad de la iglesia sino que tienen otros titulares, como una casa en ruinas en Enciso (sumergida en el pantano), un solar en Hornos de Moncalvillo y una finca rústica en Lumbreras, que no son de la Diócesis, y la casa parroquial de Ollauri, vendida al Ayuntamiento.
También se admiten errores en el la casa parroquial de Sorzano, un terreno en Lardero, las parroquia de Santa Engracia del Jubera y de Soto en Cameros y una ermita en Villanueva de Cameros, por aparecer por duplicado.
Así se lo ha trasladado el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes 24 de enero, durante la reunión que han mantenido en la sede de la CEE.
En concreto, la Conferencia Episcopal ha informado de que "un millar aproximado" de bienes pertenecerían "a un tercero" o a la Iglesia "no le consta su titularidad sobre el mismo".
Los datos de este conjunto de bienes, en principio adjudicados a la Iglesia, han sido facilitados al Gobierno por parte de la Conferencia Episcopal Española.
La previsión es que el Gobierno ponga en conocimiento de las entidades locales y de los registros esta información y se puedan, de este modo, iniciar los procesos de regularización que, en su caso, pudieran corresponder, según un comunicado conjunto de la CEE y la Moncloa.
Con respecto al informe sobre bienes inmatriculados de la Iglesia Católica, la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño ha realizado las siguientes aclaraciones:
El obispado ha querido reiterar sus palabras de febrero de 2021, en línea con la Conferencia Episcopal, de que “la Iglesia no quiere que esté a su nombre nada que no sea suyo. Por eso, si alguien viniese con mejor derecho y que pudiera revisar la inmatriculación realizada, cada institución de la Iglesia que haya inmatriculado está dispuesta a hacer esa revisión, si el derecho lo permite y las exigencias de la legalidad nos lo piden.”
Desde la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño se insiste en que "los bienes de la Iglesia están al servicio del bien común, mediante las actividades de la comunidad cristiana. Y, desde esa actitud de servicio, reiteramos que muchos inmuebles de la Iglesia diocesana han sido cedidos por esta gratuitamente para la realización de distintas actividades, a diversos municipios, instituciones y asociaciones de La Rioja".
Por último, sigue llamando "a la colaboración entre la Iglesia, las administraciones públicas y la sociedad riojana en su conjunto, para cuidar y conservar nuestro patrimonio común y para que su uso eclesial, social, artístico y cultural pueda seguir realizándose al servicio de todos en las mejores condiciones".