La AECC en La Rioja da el pistoletazo de salida a la 'VI Carrera de la Mujer por la Investigación' con un corte de cinta simbólico a los pies del Monumento al Labrador, donde se ha colocado una estructura metálica de la tradicional muñeca himno y emblema de la conocida carrera.
En ella se han dado cita esta mañana además de la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, Elena Eguizábal, los principales patrocinadores: Sara Alba Corral, consejera de Salud del Gobierno de La Rioja; Eva Tobías y Rubén Antoñanzas, teniente de alcalde y concejal de Deportes en representación del Ayuntamiento de Logroño; Raúl Martínez, director-gerente de la Fundación Rioja Deporte; Javier Galiana y Alberto Canals por parte de UNIR; Lola Ramos, directora comercial de la territorial Ebro de CaixaBank y Jesús Romero, gerente de Renault AutoUrbión.
Además, han estado presentes 4 de las 5 investigadoras becadas, las cuales realizan sus investigaciones gracias al dinero recaudado en esta tradicional prueba riojana. Elvira Alfaro y Cristina Romero (Centro de Investigación Biomédica de La Rioja) y Alicia Asín y Marina Salas (Universidad de La Rioja) no han querido faltar a la cita, uniformadas con la camiseta de la carrera.
Para cerrar el acto, se ha realizado una pequeña suelta de globos rosas biodegradables.
La escultura de metacrilato situada a los pies del Monumento al Labrador estará colocada desde el viernes 3 de septiembre hasta el día 13. En ella viandantes y participantes podrán realizarse fotos y selfies, con las que se elaborará un vídeo recopilatorio de agradecimiento a todas aquellas personas, empresas, entidades… que han hecho posible que un año más esta prueba sea la más numerosa de la provincia en número de participantes, y que año tras año agota sus inscripciones en escasos días.
Todas las interesadas podrán enviar sus fotos y vídeos al teléfono 638 702 509 y al mail larioja@aecc.es.
En esta VI edición, las inscripciones se cerrarán definitivamente este viernes 10 de septiembre, a las 12 horas.
La AECC en La Rioja ha tenido que recurrir de nuevo al formato virtual creado en la anterior edición, bajo el lema 'Marea Rosa Dispersa', a través del cual invita a las participantes a realizar la prueba de manera individual, en zonas y barrios diferentes para evitar contagios por Covid-19.
Desde la Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja reconocen enormemente un año más el esfuerzo de la colaboración del Gobierno de la Rioja y Fundación Rioja Deporte, el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño, Logroño Deporte, UNIR, Renault Auto Urbión, Naturhouse, Petricor Alimentaria, Deportes Ferrer y la colaboración especial de la Fundación La Caixa y CaixaBank, que han mostrado su apoyo a la Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja con el objetivo de ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad a paliar los gastos económicos derivados de la enfermedad.
Además, ha sido clave el compromiso de los más de 20 colaboradores, así como de los voluntarios, que han preparado con mimo y esmero cada uno de los paquetes que han recibido las corredoras.