El portavoz del Grupo Municipal Popular, Conrado Escobar, ha reclamado este miércoles al Gobierno local una serie de cuestiones respecto al programa ‘Calles Abiertas’ tras la admisión a trámite por parte del Tribunal Constitucional del recurso de amparo interpuesto contra una sentencia del Supremo respecto a señales de tráfico creadas por los Ayuntamientos y no contempladas en la legislación del Estado.
En concreto, se trata de un recurso presentado por Automovilistas Europeos Asociados que se admite por entender que puede conculcarse el artículo 19 de la Constitución referido a la libre circulación de las personas.
Se trata de una cuestión que viene a confirmar que la dificultad de los usuarios para reconocer la señalética utilizada pone en riesgo la seguridad y puede estar conculcando la libre circulación de los españoles por el territorio nacional.
El asunto ha venido siendo conocido en el marco de una serie de decisiones judiciales relativa a la posibilidad de que por parte de los Ayuntamientos se haga uso de señales de tráfico, tanto verticales como marca viales, que no se ajustan a lo dispuesto en la normativa de tráfico, más concretamente el sistema elaborado por la Dirección General de Tráfico, que recoge las señales que regulan el tráfico en carreteras, vías urbanas, caminos y, en general, cualquier tipo de calzada sobre la que circulemos.
Los populares han señalado que "mientras que el Gobierno socialista insiste que lo realizado en el proyecto ‘Calles Abiertas’ es un ejemplo de movilidad desde algunas instancias del Estado llegan noticias de que estas actuaciones podrían ser irregulares".
“En diferentes ocasiones desde el Grupo Popular hemos denunciado la irregularidad de la señalización utilizada en algunas de las intervenciones que no cumplían la normativa de tráfico, especialmente en las calles Fundición y Sagasta, que generaba confusión entre peatones y conductores y ocasionaba inseguridad vial”, ha explicado Escobar.
“Ahora tras conocer la admisión de este recurso exigimos al Gobierno socialista que paralice cualquier señalización futura de estas características hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie”, ha añadido.
“Asimismo pedimos retrotraer las intervenciones que ha sido evidente que no han funcionado y ejecutar las actuaciones en materia de movilidad con programación y planificación, con proyectos de obra integrales, que incluyan accesibilidad, renovación de redes, pavimentos y diálogo con los vecinos”, ha añadido.
En concreto plantean: