El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja ha presentado este miércoles junto al Colegio de Economistas de La Rioja el Barómetro Industrial del COGITI-Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM) edición la Rioja, correspondiente a 2020.
Por parte del COGITIR, ha intervenido su Decano Presidente Jesús Velilla García, y por parte del Colegio de Economistas de La Rioja, su Decano Ernesto Gómez Tarragona.
El Barómetro en su Edición La Rioja recoge, entre otras, las siguientes conclusiones:
En cuanto al Informe de Perspectiva Económica, actualización 2020, podría decirse que:
El decano del COGITIR, Jesús Velilla García, ha destacado que “la opinión de los riojanos sobre la administración regional y nacional es más positiva que la media posiblemente por la cercanía que tenemos en La Rioja con la Administración. Sin embargo, el barómetro muestra mucha preocupación por la industria riojana, que estando en un nivel comparativamente más positivo está disminuyendo su relevancia. Hay pesimismo en el sector y debemos buscar un revulsivo gracias a los fondos europeos para reorientar la actividad económica e impulsarla con renovada energía”.
A la vista de estos datos, el decano del Colegio de Economistas de La Rioja, Ernesto Gómez Tarragona, ha señalado que “si bien en la actualización del análisis de la situación de la industria en España que hemos realizado, utilizando la última serie de datos oficiales disponible –adicional a la encuesta del Barómetro–, aún no se reflejan al cien por cien los efectos de la Covid-19, sí que es cierto que se verán con claridad próximamente".
"Su duración y calado dependerán de las medidas que se adopten, teniendo muy en cuenta cómo se utilicen los fondos europeos destinados a ello, si se aprovechan o no para generar economías de escala y con un efecto tractor que financie reformas estructurales y actuaciones pendientes necesarias para la modernización de la industria española, así como de los otros sectores productivos”, ha añadido.
“En cuanto antes conozcamos qué proyectos concretos van a poder ser financiados, más rápidamente se podrá actuar para implicar en ellos a las empresas industriales, sobre todo a las pymes; ahí va a estar la clave”, ha señalado Gómez Tarragona.