Este lunes, 7 de septiembre, cerca de 60.000 alumnos volverán a las aulas. No se trata de una vuelta normal ya que lo hacen tras seis de ausencia y en unas circunstancias muy especiales. Temperatura, gel, mascarillas, grupos burbuja... Pequeños y mayores se tendrán que acostumbrar a partir de ahora a una nueva rutina escolar.
Este día 7 volvemos al cole. Gracias por vuestra paciencia y por confiar en el trabajo de centros, equipos directivos, docentes y administración #ElColeVuelve#Educarioja
— Concha Andreu Rguez/ (@ConchaAndreu) September 6, 2020
Para que la vuelta se realice con toda tranquilidad y, en la medida de lo posible, con las menores dudas, el Gobierno de La Rioja ha elaborado una guía tratando de resolver a las preguntas más frecuentes:
El primer día de colegio va a ser normal. De reencuentro entre los compañeros y compañeras que hace meses que no se ven. Vamos a trabajar con ellos, también el resto de la semana, en rutinas de prevención y seguridad, las pequeñas pautas que debemos cumplir todos para que todo vaya bien.
Lo de siempre, salvo dos cosas: una mascarilla de recambio para la que lleve puesta, y un botellín de agua (no va a haber agua en fuentes y grifos).
Todo el mundo, a partir de los 6 años, debe llevarla en todo momento. Sin ella, no se podrá acceder al centro.
Se permite la creación de aulas matinales, y también vespertinas, para facilitar la conciliación. Estas aulas, con todo, deberán cumplir diferentes medidas de seguridad y salud, así como la distancia de seguridad interpersonal.
Los centros las van a organizar para que sean escalonadas y se eviten aglomeraciones.
El equipo directivo de cada centro puede considerar que los padres puedan entrar, siempre y cuando se cumplan todas las medidas de higiene.
Sí, se va a controlar la temperatura a todos los alumnos y alumnas, bien por los padres o por el centro.
Será escalonado mediante turnos para evitar aglomeraciones en los patios.
Se va a organizar también por grupos de convivencia estable.
Están permitidas, siempre que estas actividades cumplan con todos los protocolos de seguridad.
De momento, los de siempre. En Educación Infantil sí se abre la posibilidad de bajar a 20 en aquellos centros que lo soliciten.
Tranquilidad. Hay un protocolo muy concreto para estos casos y una organización del alumnado en grupos de convivencia estable, para que si hay un positivo, ello afecte en la menor medida posible al resto del centro y se pueda seguir la actividad.
Es la forma en la que vamos a organizar al alumnado. Son grupos estancos, reducidos de alumnos y completamente aislados del resto de grupos, de tal forma que los alumnos integrantes de cada grupo solo pasan el día con el resto de compañeros del grupo y un número muy reducido de adultos (tutor y algún especialista). Es lo que en otras zonas han llamado ‘burbujas’.
Nos pondremos en contacto con vosotros de inmediato y os explicaremos los pasos a seguir.