Las altas temperaturas pueden tener una serie de efectos negativos sobre nuestra salud como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor, que son especialmente preocupantes en la población infantil y en las personas mayores.
Los efectos adversos para la salud de las olas de calor se pueden prevenir en gran medida a través de buenas prácticas de salud pública, a la que se vez que se siguen los consejos para protegerse del COVID-19, como beber líquidos en abundancia, hacer comidas ligeras o mantener el hogar fresco son algunas de las recomendaciones de Cruz Roja ante la ola de calor.
El calor no afecta a todas las personas por igual, las más vulnerables son:
Se da la circunstancia de que los colectivos más expuestos ante la ola de calor son además los más vulnerables frente ala COVID-19, como las personas mayores, especialmente si viven solas o son dependientes, y las personas con enfermedades crónicas, por lo que este año tendremos que hacer un doble esfuerzo para lograr que puedan protegerse ante la subida de las temperaturas.
La buena noticia es que los efectos adversos para la salud de las olas de calor se pueden prevenir en gran medida siguiendo consejos muy sencillos y llenos de sentido común, que se añaden a los consejos para protegerse del COVID-19.
Con el fin de reducir los problemas derivados de las altas temperaturas, Cruz Roja recuerda una serie de pautas sencillas en el día a día para poder disfrutar del calor y del verano con más seguridad:
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 155 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 200.000 personas voluntarias (3.700 en La Rioja) y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios (12.000 en La Rioja), empresas y aliados.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.