Las actuaciones preventivas que llevan a cabo las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil en La Rioja, en el marco del "Plan de Mejora de la Seguridad en el Comercio", han permitido la plena identificación de varios grupos de “delincuentes itinerantes”, así como la intervención de los útiles que portaban para cometer robos y hurtos mediante el modus operandi conocido como "Jaula de Faraday".
Se trata de hombres y mujeres de diferentes nacionalidades, muchos de ellos de la misma familia, de mediana edad, con un amplio historial delictivo y una frenética actividad delincuencial por todo el territorio nacional, que han convertido su actividad ilícita de robos y hurtos en comercios en su "modus vivendi". Varias de estas persona fueron puestas a disposición judicial al encontrarse reclamadas por la justicia.
Estos individuos actúan en zonas comerciales de gran afluencia para pasar desapercibidos, empleando en sus acciones ilícitas mochilas, bolsos y cajas de aspecto normal cuyo interior han modificado mediante la colocación de papel de aluminio y cinta de precinto, consiguiendo de esta manera que los productos que introducen en el interior, pasen por los arcos de seguridad sin que se activen las alarmas.
Al objeto de evitar o paliar las cuantiosas pérdidas económicas que este tipo de delincuentes genera en el pequeño y gran comercio, la Guardia Civil en La Rioja recomienda a propietarios y trabajadores prestar especial atención a los diversos indicios, conductas y comportamientos sospechosos:
Además se recomienda:
Recuerde
Si ha sido víctima de un delito o de un intento de delito, avise a los agentes de seguridad y a los comerciantes de los alrededores, asociación o gremio para que estén precavidos. De esta manera se producirá una reacción inmediata y se podrán evitar hechos ilícitos similares en otros establecimientos.
Programa Coopera
Las actuaciones han sido puestas en conocimiento de las Empresas de Seguridad Privada de La Rioja adscritas al "Programa Coopera", que potencia el apoyo operativo mutuo mediante el intercambio bidireccional de información.
El citado programa establece el modelo de relación entre la Guardia Civil y las entidades de seguridad privada (Departamentos y Empresas de Seguridad Privada) que actúan en su ámbito de competencias, con vistas a integrar sus servicios y potenciar sus capacidades, en beneficio de la seguridad global.