Jueves 21 de Septiembre de 2023Actualizado 09:58

El 21 de enero de 2020

Tiempo de lectura: 01:25
|||

Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra se oponen a la construcción de un embalse y una presa en el Oja

Han denunciado el gasto de agua y la contaminación que produce la agricultura intensiva de la zona.

Río Oja

Rioja2

Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra La Rioja se oponen a la construcción de una presa y un embalse en el Oja. Los ecologistas piden al Gobierno de La Rioja que "rectifique en su política del agua adaptándola a la emergencia climática, pensando en las generaciones futuras y no en los interese económicos actuales".

"La demanda de agua para abastecimiento es prioritaria, pero en la cuenca del Oja, puede ser cubierta, sin duda, con las extracciones del acuífero profundo", apuntan desde Ecologistas en Acción, que explican que debe priorizarse el ahorro, evitando el llenado de piscinas y zonas verdes y debe ser indispensable invertir, antes de nada, en las redes de abastecimiento de los pueblos.

Siguiendo lo establecido en el estudio realizado por el Instituto Geológico y Minero de España, se podrían completar las captaciones con un pequeño azud y unos pozos filtrantes para evitar las interferencias del acuífero profundo y el acuífero aluvial del Oja.

Las organizaciones ecologistas denuncian que la agricultura intensiva del valle del Oja ha contaminado con nitratos las aguas subterráneas con concentraciones superiores a 50 mg/l, y seguramente con otras sustancias. "De poco ha servido la declaración de esta área como zona vulnerable", señalan. 

Amigos de la Tierra apunta varias posibilidades:

  • Inversión en la renovación de redes de abastecimiento en el conjunto de las localidades del sistema Oja-Tirón.
  • Aprovechamiento de otras captaciones como las existentes en la Sierra de Cantabria para el abastecimiento de Ábalos y San Vicente de la Sonsierra.
  • Y finalmente, si fuera estrictamente necesario y siempre con justificación técnica, la construcción de una o dos balsas fuera del cauce del Oja y del alto Oja. A estas balsas el agua debería llegar en invierno mediante bombeos solares. 

"Asimismo, ya va llegando el momento de reivindicar la creación del Parque Natural del Alto Oja con el objeto de garantizar la conservación de esta zona para las generaciones venideras", considera esta organización.

|||

A favor 1 En contra 0

1 comentarios

#1
Guindilla colorada21/01/2020 13:27h

De soñar también se vive pero donde mejor se sueña es en casa con una buena calefacción con agua caliente, la tablet, el movil y otras comodidades. . Claro está que las torres eólicas ni las placas solares no cambian el paisaje que nos dejaron nuestros padres.

A favor 1 En contra 0 Denunciar
IER Comercio Curso IAAyuntamiento San Mateo 2023PSOE Logroño San MateoPP Logroño San Mateo 23