Jueves 1 de Junio de 2023Actualizado 20:43

El 8 de enero de 2020

Tiempo de lectura: 02:42
|||

La Laurel, gastronomía del País Vasco para la prensa internacional

La revista Harper's Bazaar elogia los atractivos de 'Rioja' pero no escapa de algunos errores en su visita

Soldado de Tudelilla, ensalada, bar, calle Laurel

Rioja2

"Comida increíble, paisajes alucinantes y vino extraordinario". Son los tres atractivos que reúne La Rioja como destino turístico según la revista Harper's Bazaar, que en su edición internacional dedica un extenso reportaje a nuestra región, repasando sus principales atractivos naturales, culturales y, por supuesto, vitivinícolas y gastronómicos.

Eso sí, con algunos errores. El más repetido, una sospechosa identificación de La Rioja y País Vasco en lo referente a la oferta culinaria. Si bien es cierto que el reportaje se centra en Rioja como región vitivinícola, mantiene el 'desliz' en pasajes como el recorrido por la calle Laurel, donde "puedes probar todo lo que el País Vasco tiene que ofrecer".  

En su paseo por la Laurel, la autora del artículo, Laura Jung, deja otros gazapos: el pulpo de La Universidad es "una delicia catalana". El 'bocatita' del Pata Negra pasa a llamarse 'boletita'. Y en el posterior paseo por las tiendas logroñesas, la firma de alpargatas artesanas Suyute se convierte en 'Sueyete'.

Jung pasa 72 horas en el territorio de la Denominación de Origen Calificada Rioja, "no tan conocido, pese a su extenso pasado, como Burdeos o Borgoña, pero no por ello menos increíble". Jung destaca la paleta de colores que hace único el paisaje de viñedo riojano y también tiene palabras de elogio para la moderna arquitectura de las bodegas.

En cuanto a los caldos riojanos, indica que la característica más destacada es la presencia del roble, que otorga al vino un sabor que "inicialmente no me gustó, pero que aprendí a apreciar". De hecho, Jung asegura que los vinos de Rioja destacan por su versatilidad y se puede encontrar un Rioja serio, pero también "divertido, ligero e, incluso me atrevería a decir, sexy".

La reportera comienza su viaje en Briñas, donde recomienda el alojamiento en la Hospedería Señorío de Briñas o en el Palacio Tondón. Tras el obligado paseo por los viñedos, se dirige a Santo Domingo de la Calzada, donde tras disfrutar de la catedral y resaltar el papel de la localidad como centro de peregrinación, aprovecha para degustar el bacalao a la riojana en Los Caballeros. "El corazón de 'Rioja' está en Haro", añade.

Su siguiente parada son los monasterios de Suso y Yuso, de los que destaca, además de su papel como cuna del castellano, su entorno natural. De ahí al restaurante La Vieja Bodega de Casalarreina para deleitarse con el pisto aderezado con bacalao y salsa de pimientos.

Posteriormente el viaje se adentra en la Rioja Alavesa, con visitas a Laguardia y Páganos (con nuevas experiencias gastronómicas en Amelibia, Héctor Oribe o Villa Lucía) antes de detenerse en el edificio de Bodegas Ysios que "deja sin aliento" al visitante.

De regreso a nuestra comunidad, Jung visita el Museo Dinastía Vivanco y la localidad "de cuento de hadas" de Briones, para probar, en el restaurante Los Nietos, la "mejor comida" de todo su viaje: verduras y carnes a la parrilla y tarta de queso y flan caseros.

En su última jornada en La Rioja, la reportera visita Logroño y no falta el habitual recorrido por la calle Laurel, entre cuyos pinchos destaca los "perfectos" 'champis' del Soriano, el pulpo de La Universidad, las bravas del Jubera, el bocatita del Pata Negra o la brocheta de gamba y piña del Juan y Pinchamé.

En su recorrido por la capital riojana no faltan las compras: sombreros, alpargatas "cuatro por lo que costaría un par" en un establecimiento de moda de Estados Unidos, pastas y botes de espárragos y aceitunas.

El viaje concluye en Elciego, con la visita a Marqués de Riscal y su hotel spa, y con una cena en El Claustro de los Agustinos de Haro.

 

 

|||

A favor 0 En contra 4

5 comentarios

#5
10/01/2020 11:09h

Mucho mejor que nos consideren vascos que españoles digo yo

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#4
09/01/2020 14:06h

en concreto UNA MIERDA DE ARTICULO

A favor 10 En contra 0 Denunciar

#3
Fly09/01/2020 13:33h

A eso ha quedado reducida La Rioja tras 24 años de PP. Vinos y pinchos. Ni una empresa grande queda. Qué vergüenza Sanz pero, sobre todo, qué vergüenza Ceniceros.

A favor 16 En contra 4 Denunciar

#2
Guindilla colorada09/01/2020 11:55h

Ni mas ni menos que lo que les vendemos vino, la capital y poco más ¿acaso la rioja Baja no tiene interés culinario, vinícola y cultural? El el artículo se trata solo la rioja alta y algo de la rioja alavesa pero de las viñas, el aceite y las verduras de esa Rioja mas olvidada ni mu. Calificación 4T (Total Turistical Tipical Topic )

A favor 13 En contra 1 Denunciar

#1
La Rioja, colonia vasca09/01/2020 11:31h

jajajajjjajaja Gora Errioxa askatuta!!!! jajaajajajja

A favor 8 En contra 28 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera Camina