Sábado 3 de Junio de 2023Actualizado 19:57

El 18 de diciembre de 2019

Tiempo de lectura: 01:28
|||

Ecologistas en Acción denuncia el impacto medioambiental del nuevo polideportivo de Viniegra de Arriba

Se trata del espacio natural protegido “Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros” e incluido en la “Red Natura 2000”.

Viniegra de Arriba

Rioja2

Ecologistas en Acción de La Rioja ha presentado una denuncia por la construcción de un polideportivo en la localidad de Viniegra de Arriba que está provocando desmontes y el vertido de rocas y tierras en los alrededores del pueblo. Se trata de una zona que pertenece al espacio natural protegido “Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros” e incluido en la “Red Natura 2000”.

Estas obras están ocasionando un importante impacto medioambiental en una zona con un elevado valor paisajístico. Además, la escombrera generada por el desmonte puede llegar a afectar al río Ormazal.

La obra, con un coste económico cercano a los 500.000 euros, parece desproporcionada para las necesidades de una población censada de unos 40 habitantes y con alrededor de 15 vecinos durante todo el año. Las inversiones dirigidas a luchar contra la despoblación de las zonas de montaña deberían enfocarse a cuestiones más prioritarias en lugar de malgastar el dinero con actuaciones clientelares de corte caciquil como ésta, y que tan habituales han sido con el gobierno regional del Partido Popular.

Seguramente existirán otras alternativas menos costosas y con menor impacto ambiental para satisfacer las demandas de determinados equipamientos de los, por desgracia, escasos vecinos de Viniegra de Arriba.

En atención a estos hechos que se consideran incompatibles con los valores naturales de la zona  y en nada favorecen el desarrollo de los pueblos en proceso de despoblación, Ecologistas en Acción de La Rioja ha solicitado:

  • Conocer el informe favorable de la Dirección General de Biodiversidad del  Gobierno de La Rioja en relación con sus posibles afecciones al espacio natural protegido “Red Natura 2000” y la autorización de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja.
  • El cumplimiento de las condiciones medioambientales que se han incluido en los informes correspondientes con el fin de minimizar su impacto sobre este espacio natural protegido, especialmente en cuanto a su impacto paisajístico, la ubicación de la escombrera generada, evitando la posible afección al río Ormazal, y la restauración de los desmontes y taludes generados.
|||

A favor 3 En contra 3

5 comentarios

#5
Eduardo19/12/2019 09:04h

Que empieces tu comentario poniendo en duda el nombre de otra persona cuando tú ni siquiera pones el tuyo no me parece la mejor forma, y por cierto, sí, me llamo Eduardo. Como digo en mi comentario anterior podemos hablar de la cantidad de la inversión, que a mí me parece desproporcionada también, pero no podemos mentir diciendo que los fondos eran destinados para la despoblación y se están usando para otra cosa como dice el artículo o que se podrían emplear mejor. Lo que no sabemos es si se han pedido otras subvenciones para mejorar realmente el pueblo y su necesidades reales y nos las han denegado. Con tu comentario me estás dando la razón sobre lo que yo decía de "tu miente que algo queda" ya que dices que si hablan sobre el río es porque "algo habrá" pero supongo que tú no lo habrás visto con tus propios ojos para poder opinar. Y por último no he visto que hayas comentado nada sobre que seamos un punto negro de cobertura de TDT porque no sé quiso invertir en nosotros porque éramos pocos vecinos para hacernos llegar la señal.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#4
19/12/2019 07:14h

Eduardo, o lo mismo eres Raquel. Me da igual de donde salga el dinero. Es dinero de todos que se invierte en la sierra y a mi me parece bien. Pero de verdad crees que eso es lo que necesita tu pueblo? En cuanto al rio, parece qeu lo ponen como condicion mediambiental,asi que algo habra. Teniendo uno de los pueblos mas bonitos de España, de verdad crees que lo que va a llevar genta a tu pueblo es un fronton?

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#3
Eduardo18/12/2019 20:37h

Me encanta cómo se informan los periódicos antes de dar las noticias y como demuestran su ignorancia al publicar las noticias, pero claro a ellos les da igual que lo que publiquen no sea cierto, el daño ya está hecho, "tú critica que algo queda". Digo todo esto porque se dice en el artículo que esos 500000€ son de subvenciones para la despoblación de las zonas rurales, ¿De donde han sacado eso? ¿Acaso lo han contrastado? ¿La subvención no puede haber venido de alguna Consejeria determinada? Lo que implica que ese dinero solo se puede destinar a proyectos de cierto tipo relacionados con esa consejeria, por ejemplo, deportivos. Se puede opinar que 500000€ para un pueblo con esos habitantes sean excesivos, pero no que se esté malgastando el dinero porque se haya dado para otros fines cosa que no es cierta. Se habla de un dinero desproporcionado para los intereses de un pueblo con esa población, pero nadie salió a favor de los intereses del pueblo cuando al salir la TDT nos quedamos sin señal de televisión porque era muy cara llevar la señal hasta el pueblo y nos obligaron a poner televisión TDT por satélite en cada casa, con una pequeña subvencionado en la instalación original, pero si algo falla nos toca pagar un experto en parabólicas para que suba a arreglarlo o si queremos poner una segunda televisión en nuestra casa tenemos que pagarnos un decodificador TDT satélite para cada televisión de la casa porque las televisiones no pueden decodificar la señal de las parabólicas directamente. Y otra cosa que quería comentar es que en el artículo se dice que los escombros pueden afectar el curso del río Ormazal. Seamos serios, si estamos denunciando, denunciemos hechos, no predicciones, en el momento de escribir el artículo,¿ la escombrera afecta la río ? Si lo afecta, me parece bien que se denuncie, pero si no lo afecta entonces, por favor, no hagamos predicciones.

A favor 3 En contra 4 Denunciar

#2
18/12/2019 19:57h

La la inversión para evitar la despoblación de las zonas rurales se debería basar en los ejes fundamentales: comunicaciones, servicios asistenciales, trabajo y turismo. ¿Está justificado invertir medio millón de euros en un polideportivo que no va a tener uso? Cacicazgo en grado sumo. Alguien cercano se habrá llenado las manos.

A favor 7 En contra 1 Denunciar

#1
Aeche Amro18/12/2019 18:54h

Supongo que si en vez un Polideportivo (que para que querran uno de estos en Viniegra) fuera una casa grandota y con jardin, ningun colectivo diria ni "muuuu" Pero hay "con los ecologistas hemos topado, amigo Sancho". Tienen tan poca acitvidad que buscan y rebuscan donde meter baza. para no caducar. Me figuro que no viniagreros, se la soplará lo que digan estos petardos tocabolas. Luego tambien tendran el Polideportivo de Jalon de Cameros. donde volver a tener actividad y salir en los medios,

A favor 5 En contra 6 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2