Viernes 29 de Septiembre de 2023Actualizado 19:20

El 2 de diciembre de 2019

Tiempo de lectura: 04:39
|||

'SOS Soledad. Yo también cuento': el grito de las personas con discapacidad

El CERMI pone el acento del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en combatir su aislamiento social

Parlamento CERMI

Rioja2

"Porque vivo encerrada en mi casa sin ascensor…Porque me he quedado sin amistades al tener que abandonar mi vivienda por no reunir condiciones de accesibilidad adecuadas a mi nueva situación de discapacidad…Porque me quedo aislada en las conversaciones, no puedo acceder a la información ni comunicarme… Porque no puedo trabajar… Porque soy una mujer mayor con discapacidad y no me permiten tener el control de mi vida… Porque nunca se cuenta conmigo, jamás se me pregunta qué me gusta o qué me apetece… Porque soy mayor y tengo una discapacidad y no dispongo de apoyos para desenvolverme como me gustaría… Porque dependo de otros para todas las actividades de la vida y mi voluntad es negada… Porque en mi escuela sufro acoso escolar por razón de discapacidad…"

Por estas y otras muchas razones, las personas con discapacidad y sus familias alzan de nuevo la voz este martes, 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, poniendo el acento en la soledad no deseada que muchos de ellos sufren y que se ve agravada en ámbitos como el rural. 'SOS Soledad, yo también cuento' es el lema de esta reivindicación.

Así lo destacan en el manifiesto del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) que nuevamente celebrará esta jornada de concienciación y reivindicación con un acto en el Parlamento de La Rioja, a las 11 horas, en el que se leerá el manifiesto elaborado por integrantes de este colectivo y que, en esta ocasión leerán miembros de la asociación de enfermedades raras, recientemente integrada en el CERMI.

"Llevamos mucho tiempo reivindicando la accesibilidad, la eliminación de las barreras existentes, pero este año hemos querido centrarnos en un problema que nos causa gran preocupación, como es el de la soledad no deseada que sufren muchas personas con discapacidad", explica la presidenta del CERMI en La Rioja, Manuela Muro.

Según destaca el manifiesto elaborado por esta organización, "las mujeres y hombres con discapacidad se enfrentan en su día a día a situaciones de aislamiento social, de separación de la vida en comunidad, que provocan mayores dosis de soledad forzosa".

"Las causas de esta soledad son muchas y acumulativas: la falta de accesibilidad de los entornos, productos y servicios; la imposibilidad o la dificultad extrema de ejercer los derechos fundamentales; la inactividad obligada; la ausencia extendida de apoyos para una autonomía personal efectiva; residir en medios con escasez de recursos por la deficiente y no equitativa distribución de los mismos, como es el rural; la pervivencia en el imaginario social de actitudes reticentes y negativas sobre el valor de las personas con discapacidad, etc. En definitiva, la exclusión y la discriminación estructurales hacia este grupo ciudadano intensifican la soledad forzosa", añade.

Factores como el género, la edad, el tipo de discapacidad, la procedencia y el lugar de residencia, entre otras, provocan más soledad, recuerda el CERMI, que destaca que "todo lo anterior se multiplica si se trata de mujeres con discapacidad, consideradas desde cualquier perspectiva interseccional: la soledad no deseada tiene rostro preferente de mujer".

Según los estudios sociológicos disponibles y que utiliza el CERMI en su discurso, más de un 20% de las personas con discapacidad viven solas y un 38 por ciento de estas personas viven en soledad no deseada.

Ante esta situación, según subraya Muro, "entre todos debemos intentar poner todos los medios para que no se den estas situaciones de aislamiento social. Entre todos tenemos que luchar para que se eliminen todas las barreras, sobre todo en zonas como la rural, donde este problema se agudiza". La responsable del CERMI riojano cita entre las actuaciones que hay que llevar a cabo "el que haya plazas de centro de día, de residencia para todos, que todas las personas puedan acceder a un empleo... La soledad es menos cuando hay espacios para compartir y nosotros queremos convocar a la acción pública y cívica para hacer una vida más fácil y en comunidad, que todo el mundo tenga cubiertas sus necesidades y derechos".

Iniciativas que demanda el CERMI

En su manifiesto, el CERMI reclama iniciativas como:

  • Dotar de accesibilidad universal a los entornos, productos y servicios, comenzando por la vivienda, para que las personas con discapacidad no tengan dificultades añadidas de relación y participación sociales. Sin barreras, la amenaza de la soledad no querida se reduciría mucho.
  • Medidas vigorosas para disminuir la inactividad y el desempleo entre las personas con discapacidad. A más inclusión laboral y trabajo digno, los vínculos y las relaciones aumentan.
  • Adopción de una Estrategia Estatal de Inclusión en la Comunidad que permita a las personas institucionalizadas vivir según sus propios deseos y preferencias, acogiéndose a fórmulas de vida inclusivas en la comunidad.
  • Ofrecer a las personas con discapacidad y a sus familias prestaciones y servicios suficientes que promuevan la autonomía personal y potencien el desarrollo de una vida independiente.
  • Impulso de campañas de toma de conciencia pública dirigidas a eliminar los estereotipos negativos hacia las personas con discapacidad, con un enfoque colaborativo entre la sociedad civil organizada, los poderes públicos y los medios de comunicación.
  • Contar con programas de apoyo y acompañamiento a familias de personas con discapacidad, especialmente en el momento de la aparición o conocimiento de la discapacidad y durante la primera infancia, si esta se adquiere al principio de la vida.
  • Puesta en práctica real de iniciativas y programas de prevención de las situaciones de abuso y acoso escolares hacia el alumnado, especialmente si este presenta alguna discapacidad.
  • Despliegue de programas activos dirigidos a personas con discapacidad con objeto de favorecer y reforzar las redes sociales y vecinales.
  • Establecimiento de soluciones que apliquen la transformación digital al acompañamiento y empoderamiento de las personas mayores con discapacidad, con un enfoque colaborativo intergeneracional.
  • Medidas para fomentar el voluntariado activo de las mujeres y los hombres con discapacidad, estimulando su espíritu de agentes de voluntariado por sí mismas y de participación social plena, como vías de tejer relaciones sociales y abandonar la soledad.
  • Aprobación de una Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Inclusivo que tenga en cuenta a las personas con discapacidad que residen en el entorno rural en España, mejorando su participación, acceso a derechos y bienestar social.
  • Formación de los equipos profesionales de los servicios públicos que facilite la detección e intervención en las situaciones de soledad no querida de las personas con discapacidad.
  • Contar con información plenamente accesible sobre los recursos disponibles en el ámbito de la soledad no deseada para  las personas con discapacidad.
  • Confección de estudios e investigaciones sobre la soledad no deseada en las personas con discapacidad.

 

 

|||

A favor En contra

5 comentarios

#5
03/12/2019 11:14h

Más amigos-asesores de Kontxa que nunca=gratis. Profesionalizar parlamento= gratis. Mantener al 100% medios de comunicación= gratis. Consejerías absurdas= gratis. No es red clientelar. Es que van a dejar La Rioja hecha un solar.

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#4
Mamandurrias del PP03/12/2019 11:09h

El gasto en publicidad institucional para campañas de concienciación social y la inversión en altos cargos de este Gobierno es mínimo comparado con las redes clientelares que mantenía el PP riojano y el pastón que repartía sin criterio entre los afines. Simplemente por haber estado 24 años seguidos, que es insano.

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#3
03/12/2019 10:42h

El asunto es que prácticamente la totalidad de la publicidad de este medio que vive de la publicidad es de gobierno La Rioja y Ayuntamiento de Logroño. Que curioso. La factura a nuestros impuestos no vale con el grupo numeroso de amigos-asesores, curiosamente también hay que mantener medios de comunicación afines a prácticamente el 100%

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#2
Madre constitucionalista.03/12/2019 08:51h

Nada curioso. Todos los medios de comunicación cumplen su función social a través de la publicidad institucional. Otra cosa era cuando determinado Consejero de determinado Gobierno llamaba a la redacción de determinado medio en papel de la región para quejarse cuando un titular no le agradaba y se cambiaba. Pero esos tiempos, afortunadamente, han quedado atrás.

A favor 1 En contra 1 Denunciar

#1
02/12/2019 20:54h

Q curioso que haya aparecido en este medio publicidad del gobierno de la rioja y ayuntamiento de logroño. Q curioso.

A favor 1 En contra 1 Denunciar
Premios A Crear 23Amigos de la Tierra Ribafrecha