Sábado 3 de Junio de 2023Actualizado 19:57

El 21 de noviembre de 2019

Tiempo de lectura: 04:22
|||

"Dormíamos los tres hermanos con mi madre y con la puerta trancada con una silla"

Esta joven vivió como su padre maltrató a su madre hasta que se divorciaron cuando tenía 16 años: "la palabra es miedo".

tristeza, joven, violencia machista, hija

Rioja2

No puede identificar la primera vez que sintió de cerca la violencia machista. "Yo siempre lo he vivido, desde que nací", asegura con rotundidad esta joven riojana que hasta los 16 años, cuando sus padres se divorciaron, vio como su padre maltrataba a su madre a diario.

 "Inútil, soy mejor que tú, no sirves para nada, no eres capaz de..." eran insultos que su padre dirigía a su madre y que retumbaban en sus oídos cada día. "Además, era por tonterías, si el cuchillo estaba colocado donde a él no le gustaba había follón tres días", recuerda. Así, vivió hasta hace 5 años entre gritos y empujones que le hicieron rechazar a su padre desde siempre.

Marta es la mayor de tres hermanos y desde muy pequeña se convirtió en la voz que defendió a su familia de los ataques de su padre: "era la única que gritaba, que me revolvía y al final era peor". No entendía que su madre se callara y la culpaba de todo, su relación se hizo complicada "y ahora, bueno, ahí vamos".

"Mi madre nos protegía muchísimo, se lo tragaba todo"

A pesar de que esta joven afrontó la situación con mucha rebeldía, todos los ataques se los llevaba su madre. "Sí recuerdo algún empujón a mis hermanos y a mí alguna vez contada, pero es que mi madre nos protegía muchísimo, no permitía que hubiera violencia contra nosotros, se lo tragaba todo ella", cuenta. Hoy tiene 21 años y lleva grabado a fuego lo que siempre les repetía su madre: "no os preocupéis, todo va a salir bien, yo lo arreglo todo".

Así se lo repitió su madre cuando una vez los vecinos llamaron a la Policía. Entonces, su madre "cometió un fallo grande", considera Marta. "Los Policías vinieron a casa, mi hermano y yo le gritábamos que lo denunciara, la Policía también se lo preguntó". Pero no, la madre de esta joven no denunció nunca a su padre, que hoy no tiene antecedentes.

Aquellas vivencias estaban marcando el carácter de Marta sin que ni siquiera ella se diera cuenta. "Yo en el momento pensaba que todo lo hacía bien, pero con los años me he dado cuenta de que mis amistades las perjudicaba yo sola;" -explica- "yo me quedaba sola a pulso, era muy estricta, muy mandona, a todo le ponía pegas".

"La palabra es miedo"

Cuando su madre se divorció ella tenía 16 años, su hermano, 14, y su hermana pequeña, 8. "Afortunadamente, consiguió divorciarse lo más rápido que pudo y en un mes este señor estaba fuera de nuestra casa", recuerda la joven.

Sin embargo, el último mes fue el más duro que ha pasado Marta en su vida. "Los tres hemanos dormíamos todos juntos con mi madre, con la puerta cerrada, trancada con una silla", cuenta esta joven que tiene muy claro cómo definir aquella situación: "la palabra es miedo".

En esas semanas previas al divorcio hubo momentos de gran tensión. "Estando en el pueblo de mi padre, su familia echó la culpa de todo a mi madre y nos llegaron a echar de la casa durante la noche". Recuerda rabia, a su madre paralizada, sin saber qué hacer.

Otra vez, cuando habían ido a visitarle a Valencia, donde Marta estaba haciendo un curso, su padre se iba del hotel y no sabían cuando iba a volver. "Yo no comía, no dormía, sentía una tensión constante", relata.

La situación de odio no paró del todo, su padre la denunció y ella hizo lo propio con él, denunció a su padre por acoso "porque me seguía por la calle y me hacía fotos". Esta actitud fue en especial con los hijos, aunque es cierto que su madre entonces "no salía mucho de casa". "Ahora trabaja, se ha puesto a estudiar...", celebra su hija mayor.

El divorcio no impidió que la hermana pequeña tuviera que ir con su padre debido a que este no tiene antecedentes "y todavía va". Los dos mayores, con 16 y 14 en aquel momento, sí que pudieron decidir no acudir nunca con él. "Mi hermana se lo traga todo, sabe manejar la situación, pero nos cuenta que en esa casa sigue habiendo gritos y odio", explica. "Ahora está con otra mujer y a veces la echa de casa, es una relación tóxica e inestable", considera según lo poco que les cuenta la hermana pequeña.

Apóyame

Después del divorcio, acudieron al programa Apóyame del Gobierno de La Rioja dirigido a menores que han vivido situaciones de violencia de género. Se trata de un tratamiento psicoeducativo que a lo largo de 10 sesiones trabaja de forma individual, grupal y con la madre. "Me quedé muy contenta, me sirvió mucho, aunque el trabajo no acaba ahí, hace falta trabajo en casa", valora. 

La violencia machista es una lacra que no conseguimos erradicar. Marta, como víctima de la violencia de género por ser hija de una mujer maltratada, considera que falta educación. "Hay que inculcar desde pequeños que somos seres totalmente iguales, que no eres más por ser hombre ni menos por ser mujer", reivindica. También piensa que hace falta generalizarlo, que se den a conocer casos como el de su familia.

Esta joven sabe que haber sufrido tan de cerca la violencia machista le ha marcado para siempre. Se siente orgullosa de haberlo superado y de que su madre también lo haya hecho. Cuando tiene algún día malo o cuando la carrera que está terminando se hace cuesta arriba, piensa: "si pude con aquello, como no voy a poder con esto que es lo que me gusta".

|||

A favor 12 En contra 0

16 comentarios

#18
25/11/2019 19:43h

El machismo no maltrata maltrata la voluntad del hombre

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#15
25/11/2019 18:34h

¿Por qué no entrevistan nunca a hombres maltratadores? ¿Miedo? Por salvar el chiringuito prefieren contar siempre la misma historia, la misma versión, el mismo punto de vista...el único interesante para el que se acerca al asunto con franqueza, pero que molesta a los que ven en las muertas un medio de...y los periodistas se defienden cubriendolo todo de pelos y señales y morbo asqueroso...Periodistas=cobardes=cómplices a título lucrativo..... ¿El próximo año contaréis como eran esas relaciones íntimas? ¿O con esto hemos llegado ya a la cumbre del periodismo? Vergüenza. Cerdos. Inhumanos.

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#14
25/11/2019 17:53h

SÍ es violencia contra las mujeres, no seáis cobardes y reconocedlo. Igual es que hay mucho miedo a reconocerse uno mismo :P

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#13
Señoros llorones25/11/2019 15:04h

No es violencia en casa. Es en casa y fuera de ella. Es contra las mujeres por el mero hecho de serlo. Son violencias machistas. Y problema (negocio como tú dices) no habría si no existieran los hombres como tú, askeroso.

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#12
Negocio24/11/2019 19:09h

Bajo el drama de la violencia en casa, existe un verdadero negocio al que los interesados defienden a muerte (pero necesitan el enfrentamiento entre hombres y mujeres; y que siga habiendo muertos mediáticos). Lo último que se busca es terminar con el problema, digoooo con el negocio.

A favor 2 En contra 6 Denunciar

#11
24/11/2019 15:06h

Cambiando el nombre a las agresiones abarcaría a TODAS las víctimas y no sólo a una parte.

A favor 6 En contra 18 Denunciar

#10
Tutatis 24/11/2019 14:07h

Existen datos de violencia de género y doméstica. Unos para miembros de la familia y el otro para el género. Consulta los datos. Machismo y feminismo incluye a hombres y mujeres. Seguro que conoces a mujeres machistas y a hombres feministas. Pero como llamemos a las agresiones no arregla nada. NADA!!!! Por desgracia siguen muriendo mujeres (muchas), hombres (también), niños (por venganza), familiares (por venganza también o protección de la víctima). Te parece que cambiando el nombre al delito cambiaría la situación? Sabes que no. Y muchos de los agresores (hombres y mujeres) lo son porque fueron víctimas y no recibieron tratamiento. Eso es algo que debería cambiar. Proteger a las víctimas, algo que debería mejorar y que la sociedad no lo justifique es imprescindible.

A favor 16 En contra 4 Denunciar

#9
24/11/2019 11:30h

#8 El nombre es relevante. El término Violencia doméstica abarcaria todos los casos, pero llamarle violencia machista deja muchos casos fuera y criminaliza a los hombres como únicos capaces de la violencia.

A favor 7 En contra 16 Denunciar

#8
Tutatis 24/11/2019 10:54h

# 7 lo relevante no es el nombre que se le dé al delito; lo es -bajo mi punto de vista- que se maltrate a la pareja, a los hijos, o a ambos. Y que sigan sin establecer mecanismos eficientes para acabar con ello. El problema parece ser que estriba en que sale a la luz - día sí, día también- y que quede en evidencia que los más débiles (mujeres, niños, jóvenes y ancianos) sufran a diario agresiones físicas o psicológicas. Os gustaría llegar a casa (el mejor refugio) y no saber si cuando abras la puerta te golpearán o insultaran? Si esa noche podrás dormir tranquilamente o se convertirá en una noche horrible? Si tus hijos sufrirán la ira de un individuo/a insatisfecho? Una familia está formada por personas que se quieren, se respetan y se ayudan. Ese sería el ideal. Los que odian, desprecian y perjudican a los suyos necesitan terapia, ayuda y alejarlos de su familia (aunque sea temporal o definitivamente) para que reconozcan que son maltratadores (ese es el primer paso para la rehabilitación). Ignorar que esas cosas pasan con mucha frecuencia es apoyar al maltratador

A favor 23 En contra 4 Denunciar

#7
24/11/2019 10:31h

No creo que realmente nadie este en contra de castigar a todo ser humano que haga el mal, lo que hay q hacer es llamar a cada cosa por su nombre. Violencia de género o violencia machista señala que el maltrato se produce por ser mujer y eso no es así, el hombre que comete el delito no tiene nada en contra de las mujeres, solo en contra de su pareja. Violencia doméstica sería el término correcto para que nadie se sienta aludido por su género

A favor 6 En contra 4 Denunciar

#6
24/11/2019 09:46h

Ya violencia solo es machista porque únicamente la ejercen los hombres blancos. El resto son seres de luz que nunca actúan con maldad, y si lo hacen es porque las circunstancias les han obligado a ello.

A favor 7 En contra 9 Denunciar

#5
23/11/2019 14:40h

3 y lo tuyo de nacimiento no?

A favor 10 En contra 10 Denunciar

#4
El tachuelas23/11/2019 13:27h

Joder esto es insoportable,en todas las familias cuecen habas,que asco con el puto feminismo

A favor 12 En contra 28 Denunciar

#3
23/11/2019 12:52h

2 tú te entrenas verdad ?

A favor 9 En contra 23 Denunciar

#2
Tutatis 23/11/2019 11:27h

También se habla de paro, de crisis, de consumo.... ¿por qué molesta a tantos cuando se habla de violencia machista? Ahhhhh! Clarooooo! Porque MOLESTA que se saquen los “trapos sucios” de muchos “machitos”

A favor 31 En contra 17 Denunciar

#1
23/11/2019 11:18h

joder es que en este pais no se habla de otra cosa que no sea la violencia de genero y el feminismo , mas vakle que arreglen el paro y dejense de hostiadas, ni feminismo , ni machismo ni hostias,

A favor 16 En contra 36 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2