Sábado 3 de Junio de 2023Actualizado 18:58

El 21 de noviembre de 2019

Tiempo de lectura: 03:19
|||

'Housing first': el revolucionario modelo de atención a las personas sin hogar

Se basa en ofrecerles desde un primer momento una vivienda individual, sin etapas previas, y con el apoyo del profesional social.

Indigente OK

Rioja2

En La Rioja hay alrededor de 120 personas sin hogar. Según los datos del Colegio Oficial de Trabajo Social, la situación de estas personas no ha variado sustancialmente en los últimos diez años. Este 23 de noviembre se ha conmemorado el Día Europeo de las personas Sin Techo.

El diagnóstico de los profesionales es claro, el abordaje actual de estas situaciones no está dando respuesta a muchas de estas personas. ¿Y si se hace justo lo contrario de lo que se viene intentando hasta la fecha? ¿Y si la vivienda debe ser el punto de partida y no la meta de la intervención social?

Por eso, el Colegio Oficial ha desarrollado este mes de noviembre un curso de formación sobre la metodología 'Housing First' (primero la vivienda), un modelo en el que la persona sin hogar accede desde el primer momento a una casa de forma invididual, sin ninguna preparación o etapa de intervención previa. Por su parte, la labor de los profesionales es de acompañamiento y apoyo durante todo el proceso.

"De lo que se trata es de generar un derecho social y civil de estas personas, la vivienda, y comenzar desde ahí a devolverles la posibilidad de tomar decisiones sobre su propia vida, con un apoyo por nuestra parte, que es lo que demandan esas personas", destaca la trabajadora social Elena Sáenz de Urturi. Reconoce que se trata de un trabajo "muy largo en el tiempo y que requiere de un vínculo con la persona para poder decirle '¿Qué necesitas de mí?' o '¿En qué quieres que te apoye?'" y destaca que supone "cambiar el enfoque de cómo trabajan ahora los servicios sociales".

La formación de los profesionales riojanos ha venido de la mano de la asociación madrileña Aires, que mantiene desde hace cuatro años un proyecto bajo la metodología 'Housing First'. "El objetivo es buscar soluciones al 'sinhogarismo' y se ha comprobado que lo que se viene haciendo no da respuesta a un colectivo muy estable de personas", recalca una de las responsables de Aires, Ania Pérez de Madrid.

Según esta experta, frente al actual modelo denominado 'en escalera', "en el que el acceso a la vivienda es la meta, a la que se llega después de cumplir unas etapas y pasar por una serie de recursos", indica Pérez de Madrid. Frente a esta propuesta, añade, el 'Housing First' "parte de un derecho universal como es el de la vivienda y se está comprobando que en situaciones de exclusión social muy severa sí da respuesta y se produce el proceso de inclusión".

La metodología llegó a España en 2014, pero su origen hay que buscarlo en la década de los 90 en Nueva York. "Se ha puesto en marcha en países de contextos muy diversos y el nivel de éxito es impresionante", incide Pérez de Madrid. Y es que la inclusión se alcanza en más del 80% de los casos, el doble de lo que se conseguía con los abordajes más tradicionales. "Esto no lo habíamos visto en décadas de intervención", reconoce la responsable de Aires, destacando lo mucho que 'Housing First' logra con aquellas personas con necesidades más complejas, a quienes "no se les exige ni abstinencia ni adherencia a un tratamiento para acceder a la vivienda de manera individual".

Perfiles

¿Se podría aplicar esta metodología en La Rioja? "Sí, encajaría perfectamente porque con el perfil que más se trabaja es con el de personas que más trayectoria de calle tienen, que además presentan algún problema de salud mental en muchos casos, que son personas que no se acercan a los servicios sociales y que actualmente están atendidas dentro de proyectos como Alasca", destaca Sáenz de Urturi.

"Las administraciones públicas están asumiendo esta metodología sobre el papel, tanto a nivel estatal como autonómico y local. Pero eso todavía no se está traduciendo en un apoyo material", analiza Pérez de Madrid. El proyecto de Aires en la capital cuenta, por ejemplo, con viviendas cedidas para su desarrollo y ese es el camino que, a su juicio, debe seguirse. "Están empezando a tomar conciencia de que el 'sinhogarismo' es, esencialmente, un problema de vivienda", añade.

En cuanto a los profesionales, Pérez de Madrid aboga por adoptar "un nuevo enfoque de capacidades, un modelo centrado en la persona y en el que nosotros tenemos que desprendernos a veces de ese rol más 'directivo' que hemos tenido en la intervención social, entendiendo que somos una herramienta, un apoyo".

 

 

 

 

 

 

 

 

|||

A favor 3 En contra 5

15 comentarios

#15
25/11/2019 22:48h

La Urturi esa se parece bastante a Gollum. A que sí

A favor 2 En contra 0 Denunciar

#14
24/11/2019 19:45h

#12 pajillero de manual.

A favor 0 En contra 5 Denunciar

#13
24/11/2019 15:33h

#9 en el Sagasta tienes a gente que no ha dado un palo en su vida y es porque no les ha dado la gana. ¿Encima hay que ponerles piso?

A favor 11 En contra 4 Denunciar

#12
Jose24/11/2019 15:22h

#10...gracias a ti,ahora vemos lo que piensas,ti vocabulario,tu presencia y lo que haces tú cuando nadie te ve. La libertad es genial, menos cuando claro, no es la que me gusta a mí....entonces es cuando mi subconsciente trabaja y saco a la luz mis pensamientos sociales...

A favor 9 En contra 0 Denunciar

#11
24/11/2019 14:59h

Yo quiero un piso y una renta básica, que voy a dejar de trabajar ya....

A favor 14 En contra 4 Denunciar

#10
24/11/2019 14:41h

Gracias Jose por el video, un aplauso para Elena. Te ha salido el tiro por la culata tontito. Te molesta ver mujeres asi?.... Pues no te hagas pajas con el anuncio de multiopticas claaaaro.

A favor 2 En contra 9 Denunciar

#9
24/11/2019 14:39h

Muy bien, ya tengo la opinion de los salvapatrias babosillos mierdecitas que aqui opinan. Ahora quiero la opinion de la gente que tiene que dormir en la calle. Que parece ser que lo hace por hobby.

A favor 3 En contra 15 Denunciar

#8
Jose24/11/2019 13:03h

https://youtu.be/-lJ5F4voW9Q

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#7
Jose24/11/2019 12:59h

la trabajadora social Elena Sáenz de Urturi. .....AHORA SE ENTIENDE TODO, espero que no vaya a trabajar disfrazada como en el vídeo en lencería caminando por la calle que se puede ver por internet, en la campana que sacó hace años.Esta gente nos guía ahora.

A favor 12 En contra 2 Denunciar

#6
24/11/2019 12:48h

Gente que no le ha salido de las narices trabajar en toda su vida y que su única preocupación diaria es saber si les llega para el vinacho, latorras o su droga habitual. Pues nada les ponemos un piso gratis por cabeza y los demás que nos sigamos dejando los riñones trabajando y haciendo malabares con las cuentas para poder llegar a fin de mes. Puedo entender que las ayudas, subvenciones, etc... se destinen a personas que en un momento de su vida lo están pasando mal pero que se han preocupado de trabajar y de pagar sus impuestos cuando han estado “bien”, lo que no concibo es que se les quiera poner pisos y dar ayudas a VAGOS.

A favor 16 En contra 4 Denunciar

#5
24/11/2019 11:35h

Les ponemos también un apartamento en Salou? También tendrán derecho a vacaciones

A favor 18 En contra 3 Denunciar

#4
24/11/2019 09:32h

No hay dinero para atender a los ancianos ni para las pensiones pero si para ponerles la casa gratis a los que están todo el día de fiesta sin dar ni golpe y en la época de las vendimias tienen que venir de fuera. Mucho trabajador social para esto...

A favor 22 En contra 7 Denunciar

#3
Garza23/11/2019 22:49h

Haber si a la gente le entra en la puta cabeza que la mayoría de los sin techo son unos sinvergüenzas,se basan en dar pena y chulear la pasta a la gente

A favor 31 En contra 12 Denunciar

#2
Trabajador y no vagos23/11/2019 22:13h

Sinvergüenzas!!!, Cómo jugamos con el dinero de los que nos esforzamos y trabajamos. De la izquierda no se podía esperar otra cosa que hambre y piojos...

A favor 32 En contra 13 Denunciar

#1
23/11/2019 21:30h

El resto ya nos joderemos trabajando y pagando 40 años de hipoteca mientras la mayoría de estos sin techo tendrán vivienda gratis, ayuda y todo el tiempo del mundo para pillarse buenas cogorzas en en Sagasta sin ninguna preocupación

A favor 37 En contra 13 Denunciar
EDUSI Villanueva 1San Bernabé 23 Ayto LogroñoCampaña Master URDía de La Rioja 2023Valvanera CaminaEDUsi 2