Martes 28 de Marzo de 2023Actualizado 22:43

El 16 de noviembre de 2019

Tiempo de lectura: 03:33
|||

FSIE asegura que la concertada "es una aliada para lograr el éxito del sistema educativo riojano"

El sindicato reclama concertar el Bachillerato en todos los centros y "extender" la gratuidad de 0 a 3 años

Jesuitas

Rioja2

El Consejo Sindical de FSIE La Rioja ha pedido en su reunión de este sábado al Gobierno de La Rioja que "reconsidere sus planes en materia educativa", al tiempo que ha asegurado que "la enseñanza concertada es un aliado para lograr el éxito del sistema educativo riojano".

En el transcurso de la reunión de este sindicato se han analizado y valorado las propuestas del Gobierno de La Rioja en materia educativa manifestadas, por el consejero de Educación, Luis Cacho, a inicios del mes pasado ante el Parlamento y reiteradas en la reunión celebrada con FSIE La Rioja el pasado 28 de octubre. También se han abordado las polémicas declaraciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, en la inauguración del Congreso de Escuelas Católicas en Madrid, en las que señalaba que la libre elección de centro no es un derecho recogido en la Constitución.

"Nos parece que los problemas que afectan a la educación de nuestro país y de nuestra Comunidad no se arreglan eludiendo la libertad de enseñanza, es decir, la libertad de creación y elección de centro educativo amparada por el artículo 27 de la Constitución, ni cuestionando la dualidad del sistema público educativo, conformado por la red de centros concertados y de centros públicos actuando en complementariedad y sostenidas ambas con fondos públicos", han señalado los representantes del sindicato en una nota.

Han añadido que "no es pretexto evitar una supuesta alta tasa de segregación escolar existente en La Rioja, según el informe elaborado por la ONG Save the Children, pero desconocida para destacados investigadores de la Universidad Complutense". "Además nos parece que poner en entredicho la función social que realiza la red de centros concertados en la escolarización de alumnos de origen emigrante o de quienes requieren una atención educativa específica, es sencillamente faltar a la verdad", han manifestado.

Para FSIE, tampoco es "asumible que la baja natalidad existente en España y en nuestra Comunidad, se quiera resolver eliminando la demanda social o, mejor dicho, de las familias en la planificación de la oferta de puestos escolares y con una 'reducción progresiva del peso económico de los conciertos educativos', es decir, con la eliminación de unidades concertadas y, en consecuencia, de puestos de trabajo".

Para el sindicato, se debe "abordar el problema fomentando la calidad del sistema educativo riojano sostenido con fondos públicos a través de una atención al alumnado más personalizada, sobre todo a aquellos que más lo necesitan". Para ello, proponen las siguientes medidas:

- Extender la gratuidad de la enseñanza a la etapa de Educación Infantil (0 – 3 años) a través de la suscripción de conciertos educativos con los centros privados y los de titularidad pública municipal de gestión indirecta. "La idoneidad de esta medida debe contemplarse también por su profundo calado social, pues trata de fomentar la natalidad y la conciliación de la vida familiar y laboral", indican.

- Acometer el concierto educativo del Bachillerato en todos los centros concertados.

- Reducir el número de alumnos por aula, sostenida y progresivamente. "Entre los objetivos de esta medida, está fomentar la inclusión educativa, atender la diversidad del alumnado existente en las aulas y minimizar el impacto de la baja natalidad y del declive demográfico que sufre nuestro país. La reducción del número de alumnos debería empezar por la etapa de Infantil y continuar progresivamente a Primaria y a Secundaria. Dicha reducción debería afectar a la ratio ordinaria y mínima de alumnos por unidad y ser sostenida en el tiempo", explica FSIE.

- Reducir la carga lectiva del profesorado de la concertada. Para el sindicato, "la carga lectiva del profesorado de la enseñanza concertada debería igualarse con la de los compañeros de la enseñanza pública, lo que redundaría en un aumento del tiempo dedicado a la coordinación, a la acción tutorial, a la atención a la diversidad, a la orientación, a la convivencia, a la innovación educativa, a la formación, a la preparación de clases, de materiales y de actividades escolares y complementarias, a la evaluación y, en definitiva, a la mejora continua del servicio educativo que se presta desde el poder público a la sociedad riojana".

"Cualquiera que sepa de Educación o que dedique a ella su trabajo, sea docente o personal de administración y servicios, sabe de lo que estamos hablando, sabe de los problemas cotidianos existentes en los centros educativos, que afectan por igual a centros públicos y concertados", ha asegurado el sindicato.

Y ha finalizado pidiendo que "no se busquen problemas ficticios y centrémonos todos en solucionar los problemas reales que afectan a los alumnos, en atender lo que demandan las familias y aportar nuestro esfuerzo en el progreso social de La Rioja que no es otra cosa que una Educación de calidad para todos".

 

|||

A favor 16 En contra 0

13 comentarios

#13
18/11/2019 10:13h

#12 a ver espabilao clasista . En Logroño y La Rioja hay muchísimos centros concertados : escolapias, escolapios, adoratrices, la enseñanza,jesuitas , Marianistas etc etc etc etc. ... en los concertados van todo tipo de niños de condición social y de padres con distinta ideología política ..... a lo mejor el que te tenias que mirar de donde te viene ese odio clasista sin tener ni idea de cómo funciona la concertada en La Rioja y que niños van a ella eres tú , que se te ve muy aborregado.

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#12
18/11/2019 09:03h

11 yo no tengo necesidad de llevar a los niños a un sitio donde no quiero que entren otros con la falsa sensacion de que van a recibir una educacion mejor. Eso si, que me lo paguen entre todos. Tu de maristas, agustinas o alcaste?

A favor 1 En contra 0 Denunciar

#11
18/11/2019 07:14h

#10 se suele decir que no hay mayor clasista que el que llama clasista a los demás porque detrás de eso solo se esconde envidia de la cutre.

A favor 2 En contra 1 Denunciar

#10
17/11/2019 16:09h

Como os fastidia a los clasistas que no queramos pagaros los vicios entre todos... por cierto mentir ademas de estar feo es peccado

A favor 3 En contra 4 Denunciar

#9
17/11/2019 13:57h

casi siempre lo único para lo que sirve el informe PISA es para cerciorarse de lo asno que es quien lo invoca

A favor 0 En contra 0 Denunciar

#8
17/11/2019 13:39h

.....se necesitan unas cuotas de niños del ghetto, musulmanes, hijos de chueca.......por ley..... mmmmm......pobres niños......crecer en ese caldo tan soso.....

A favor 1 En contra 2 Denunciar

#7
17/11/2019 13:30h

la pública y sus valores son lo más preciado que tenemos.....que los apliquen también ellos.....para que se jodan!!!! El 99% de los progres.... ni fingir saben.....

A favor 3 En contra 0 Denunciar

#6
17/11/2019 13:28h

leer, escribir, dominar la aritmética, conocer la lógica de la ciencia....para que sirve el informe pisa más que para evaluar bestias?

A favor 0 En contra 1 Denunciar

#5
17/11/2019 03:42h

No os crezcáis con el informe de PISA que en el caso de España se está investigando un posible fraude

A favor 4 En contra 1 Denunciar

#4
16/11/2019 23:19h

Concertar una enseñanza no obligatoria me parece inaceptable, el que quiera que sus hijos hagan el bachillerato, tiene suficientes plazas en la pública donde, por cierto, se han suprimido durante los años de gobierno de otro color. A nadie se le niega que lleve a sus hijos a un bachillerato privado, pero, puesto que no es obligatorio, que lo pague de su bolsillo.

A favor 11 En contra 8 Denunciar

#3
16/11/2019 21:50h

¿Y estos quienes son?, tiene pinta de ser una banda pepera.

A favor 8 En contra 10 Denunciar

#2
Pepe66616/11/2019 15:59h

La Rioja está entre los buenos puestos PISA gracias a la educación pública. Se puede pedir ese concierto del bachillerato, pero es dar dinero para que alguien se enriquezca, no está justificado.

A favor 12 En contra 14 Denunciar

#1
16/11/2019 14:45h

Mira que es fácil dejar las cosas como están sí funcionan bien , y La Rioja lleva años en los primeros puestos del informe pisa en educación, tenemos una buena educación . Pues nada , como el gobierno depende al final de IU y podemos .... a crear un lío donde no lo hay ..... si quieren durar 4 días que hagan mucho caso a iu y podemos .

A favor 25 En contra 8 Denunciar
Teatro Bretón ROMEO Y JULIETAAyudas Jóvenes